sociedad

Centros comerciales cifran sus pérdidas en $8 mil millones y ponen sus esperanzas en la nueva reapertura

Este 1 de febrero por tercera ocasión se registra otra reapertura para este sector de la economía, reapertura que es vista como positiva para la presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales, Nadkyi Duque.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Duque hizo un llamado al Gobierno Nacional para que el sector productivo del país también sea tomado en cuenta.

En más de 8,000 millones de dólares se contabilizan las pérdidas en los almacenes y centros comerciales tras el último cierre que ordenaron las autoridades sanitarias en Panamá ante la alta incidencia de contagios.  

Versión impresa

Este 1 de febrero por tercera ocasión se registra otra reapertura para este sector de la economía, reapertura que es vista como positiva para la presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales, Nadkyi Duque.

"Me siento optimista de que la reactivación de la economía se pueda lograr, todos unidos y con el esfuerzo y las estrategias acertadas, porque no estamos para volvernos a equivocar, debemos ser lo más acertivos posibles en todas las decisiones que se tomen", dijo Duque.

Duque hizo un llamado al Gobierno Nacional para que el sector productivo del país también sea tomado en cuenta."Nosotros queremos ser un aliado estratégico del gobierno y de las autoridades en buscar medidas que sean eficientes y cónsonas con la realidad que se está viviendo" añadió Duque.

El ministro de Salud Luis Francisco Sucre en reiteradas ocasiones ha manifestado que es necesario buscar ese equilibrio tanto en la salud como en el sector del comercio, sin embargo, también señaló que la decisión de cerrar era difícil para este sector, pero necesaria para poder evitar un colapso también del sector salud.

No obstante, los dueños de comercios esperan que con esta reapertura sus condiciones mejoren así sea poco a poco.

El tema económico es vital dijo Duque porque sin recursos económicos las personas no pueden comprar sus medicamentos para alguna enfermedad que tengan y no pueden llevar el sustento a su hogar.

El comercio representa el 17% del Producto Interno Bruto (PIB), y en el 2020 las ventas se cerraron en un 30% en comparación con el 2019, dijo la presidenta de Asociación Panameña de Centro Comerciales. Para el 2019 las ventas cerraron en 11 mil millones de dólares, sin embargo en el 2020 cayó a 3.8% lo que equivale a una caída de 4 mil millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Dejarán de imprimir talonarios de pago a partir de la segunda quincena de febrero

Duque dijo que dentro del panorama de este reapertura se lidian con varios factores que aún no complementan un flujo más activo, como por ejemplo las restricciones de movilidad que aún se mantienen por día y por el género.

Además de la cuarentena total los fines de semana, sin temporada escolar, ni carnavales. Incluso cada mes de febrero las ventas se incrementan por ser el mes del "Amor y la Amistad", por lo que anteriormente los panameños acudían a diferentes locales a comprar sus obsequios, sin embargo, este 2021 las ventas no serán iguales a las del 2020. 

No obstante, aunque el panorama es bastante crítico tras perder unos 400 millones de dólares en los centros comerciales por motivos de los cierres, esta es una reapertura de muchos retos, manifestó Duque, en el que no dejan de visualizar un futuro esperanzador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Provincias Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook