sociedad

Cerca de un cuarto de millón de extranjeros vive en Panamá

Esta ha sido una de las respuestas de los censos de población y vivienda, que concluyen este sábado. Los que más habitan el país son colombianos y venezolanos.

Francisco Paz - Actualizado:

La cifra pareciera ser inferior a lo que se percibe en la población. Foto ilustrativa

Los censos de población y vivienda han revelado que en Panamá residen 243 mil 314 extranjeros.

Versión impresa

Este resultado es el fruto de las respuestas a la pregunta sobre si había nacido en otro país y se conoce, cuando falta todavía por empadronar un 10% de la población proyectada, informó el contralor general, Gerardo Solís.

Son los colombianos, venezolanos y nicaragüenses los que encabezan la lista de extranjeros residentes en Panamá, con 61.8% del total.

Según la estadística proporcionada por el censo de población, en Panamá habitan 64,225 colombianos, 58,158 venezolanos y 28,112 nicaragüenses.

En una etapa previa, las autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), exhortaron a esta población que cooperara suministrando la información requerida y que esta no contemplaba conocer acerca del estado migratorio de la persona.

En este sentido, sociedades de diversas nacionalidades, así como las iglesias, cooperaron con el Inec para poder recabar la mayor información posible acerca de las personas que nacieron en otro país y se encuentran en Panamá.

Desde finales del siglo pasado, la migración ha sido un tema recurrente en el país, lo que se confirma con el censo, ya que la percepción siempre ha sido que los naturales de los países antes mencionados son los que hay en mayor cantidad en Panamá.

Si nos referimos al movimiento migratorio reportado el año pasado, por ejemplo, según las cifras del Servicio Nacional de Migración, ingresaron al país 1 millón 999 mil 753 extranjeros, en tanto que salieron 1 millón 877 mil 581, a través de los puestos de control del Estado.

VEA TAMBIÉN: Presionan a diputados para que debatan leyes contra agresores sexuales

Los ciudadanos que más ingresaron fueron de Estados Unidos (434,826), Colombia (302,726), Costa Rica (126,191), Venezuela (93,165) y Ecuador (73,067).

Por otro lado, los que más salieron fueron de Estados Unidos (389,291), Colombia (288,493), Costa Rica (122,112), Venezuela (103,781) y España (64,025).

Aunque los nicaragüenses no aparecen entre las primeras nacionalidades, la situación cambia, cuando se  observa los permisos de residencia aprobados.

El año pasado fueron los colombianos los que lideraron la lista de residencias aprobadas, con 6,015, seguido de los venezolanos, con 4,625, estadounidenses (1,867), nicaragüenses (1,466) y peruanos (1,130).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook