Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ciencia y Tecnología fortalecidas con los ajustes a la educación

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Área científica / Investigación / Panamá / Presupuesto / Senacyt

Panamá

Ciencia y Tecnología fortalecidas con los ajustes a la educación

Actualizado 2023/08/31 00:00:33
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

La Senacyt contará con un presupuesto para el próximo año de $65 millones, que es el total de lo solicitado al Gobierno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Con el apoyo a la ciencia, científicos tienen la oportunidad de exponer sus estudios en revistas internacionales. Foto: Cortesía Senacyt

Con el apoyo a la ciencia, científicos tienen la oportunidad de exponer sus estudios en revistas internacionales. Foto: Cortesía Senacyt

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asep refuerza medidas para garantizar la energía eléctrica

  • 2

    Migrantes invaden Colombia, mientras Panamá prepara medidas

  • 3

    ACP debe 'aterrizar' y definir proyecto para tener más agua

Con el ajuste al presupuesto de educación para 2024, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) fue una de las entidades beneficiadas, al respetarse el presupuesto solicitado, que es de $65 millones.

"Creo que vamos en el camino correcto", fueron las palabras del director de Senacyt, Eduardo Ortega-Barría, quien informó que el presupuesto de 2024 es 30% superior al de la presente vigencia fiscal.

El otro año comenzarán a concretarse proyectos que la secretaría trabaja, como el centro de innovación en vacunas y biofármacos, que deberá ser inaugurado en los primeros meses.

Su misión será el estudio y desarrollo rápido de vacunas candidatas desde el laboratorio a la clínica y en su fase inicial contará con 10 investigadores, entre microbiólogos, virólogos y expertos en ciencias computacionales que puedan trabajar en algoritmos para diseñar vacunas.

Por otra parte, para mediados del próximo año será una realidad la estación científica en la isla de Coiba, dedicada a la conservación y biología marina y que tendrá un valor muy importante para el país.

En la isla, ubicada al sur de Veraguas, ya funciona un equipo de 33 investigadores asociados y desde 2021 funciona un laboratorio dedicado a la ecología marina y oceanografía biológica.

Otro proyecto que debe iniciar su construcción en 2024 es el centro de producción agrícola en ambiente controlado, iniciativa que según la Senacyt se estuvo germinando desde hace varios años y fue incorporada en el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación 2019-2024.

Su sede central estará ubicada en Tocumen y contará con centros regionales en Chiriquí y Guararé, Los Santos.

El 90% del presupuesto de la Senacyt es dirigido a inversión, con fondos destinados a becas y proyectos de investigación. El restante 10% es para funcionamiento de la entidad.

"Esperamos seguir la tendencia de 2024 para 2025 y de esa manera poder hacer que la ciencia y tecnología sean un factor importante de crecimiento, desarrollo, productividad y competitividad para el país", dijo Ortega-Barría.

En 2023 el presupuesto aprobado de Senacyt es de $46.9 millones, de los que $6.8 millones son para funcionamiento y $42.7 millones para inversión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene  nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

confabulario

Confabulario

confabulario

Confabulario

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".