sociedad

Cierre del Aeropuerto Internacional de Tocumen dificulta la lucha del Minsa contra COVID-19

El Gobierno reconoce que esto le complica "en extremo" la guerra que lleva para combatir la pandemia en Panamá. Mientras se reporta el recrudecimiento en el mundo de la lucha por conseguir equipos.

Redacción | nacionpa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El Aeropuerto Internacional de Tocumen solo se usa para vuelos de tipo humanitario.

El Gobierno reconoció que el cierre del Aeropuerto Internacional de Tocumen a los vuelos comerciales y las restricciones a los humanitarios, les ha creado un problema logístico para enfrentar el COVID-19.

Versión impresa

"Que la prohibición de vuelos internacionales igualmente afecta la provisión de medicamentos, productos, equipos médico-hospitalarios, vacunas y cualquier otros insumos requeridos por las autoridades sanitarias para el control y la mitigación del nuevo brote de coronavirus COVID-19, dificultando en extremo la posibilidad de brindar un eficiente servicio de salud pública a los afectados por esta enfermedad...", plantea el Decreto Ejecutivo 605 de 30 de abril de 2020, suscrito por el presidente Cortizo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asesora a los países para que reciban vuelos de carácter humanitario cumpliendo con las normas sanitarias necesarias para enfrentar el COVID-19 y permitir el suministro adecuado de medicinas, insumos y equipos médicos para enfrentar la pandemia.

Y es que a medida que la pandemia avanza en el mundo, se hace más difícil la producción y comercialización de medicinas, insumos y equipos para combatir el COVID-19.

Por ejemplo, antes de la pandemia de coronavirus, en el mundo se vendían unos 74,600 ventiladores automáticos por año y en la actualidad la demanda se ha disparado a cerca de 880,000.

Prestigiosos medios internacionales de prensa describen la carrera por la compra de estos equipos como "una demanda sin precedentes en la historia mundial".

VEA TAMBIÉN: Privados de libertad con COVID-19 son separados por sexo

Precisamente ese es el argumento que sigue utilizando el Gobierno de Laurentino Cortizo para justificar la fallida compra de 100 ventiladores automáticos en cerca de $5 millones, que ahora investiga el Ministerio Público.

No se ha brindado más información sobre el tema, desde que la ministra de Salud, Rosario Turner, lanzó el reto a cualquier panameño que pudiera traer ventiladores a Panamá, en menos de 10 días, y con un precio inferior a $50 mil la unidad.

Panamá se unió de esta forma a otros lugares del mundo en donde se ha cuestionado la compra de ventiladores y productos para combatir el COVID-19, porque consideran que sus precios son abusivos.

Reportes internacionales plantean un escenario muy complicado en el mercado mundial.

La empresa alemana Draguer informó que trabaja a su máxima capacidad para producir el doble de lo que produce normalmente, pero advirtió que esto no será suficiente.

Uno de sus ejecutivos cuestionó la afirmación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que compraría en el mercado internacional más de 100,000 ventiladores automáticos, algo que, según Draguer, excede la producción mundial actual.

Los ventiladores de la alemana Draguer son tan demandados en el mundo, en tiempos de pandemia, que el valor de sus acciones en las bolsas de valores se disparó en un 95%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook