sociedad

Cierre del Aeropuerto Internacional de Tocumen dificulta la lucha del Minsa contra COVID-19

El Gobierno reconoce que esto le complica "en extremo" la guerra que lleva para combatir la pandemia en Panamá. Mientras se reporta el recrudecimiento en el mundo de la lucha por conseguir equipos.

Redacción | nacionpa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El Aeropuerto Internacional de Tocumen solo se usa para vuelos de tipo humanitario.

El Gobierno reconoció que el cierre del Aeropuerto Internacional de Tocumen a los vuelos comerciales y las restricciones a los humanitarios, les ha creado un problema logístico para enfrentar el COVID-19.

Versión impresa

"Que la prohibición de vuelos internacionales igualmente afecta la provisión de medicamentos, productos, equipos médico-hospitalarios, vacunas y cualquier otros insumos requeridos por las autoridades sanitarias para el control y la mitigación del nuevo brote de coronavirus COVID-19, dificultando en extremo la posibilidad de brindar un eficiente servicio de salud pública a los afectados por esta enfermedad...", plantea el Decreto Ejecutivo 605 de 30 de abril de 2020, suscrito por el presidente Cortizo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asesora a los países para que reciban vuelos de carácter humanitario cumpliendo con las normas sanitarias necesarias para enfrentar el COVID-19 y permitir el suministro adecuado de medicinas, insumos y equipos médicos para enfrentar la pandemia.

Y es que a medida que la pandemia avanza en el mundo, se hace más difícil la producción y comercialización de medicinas, insumos y equipos para combatir el COVID-19.

Por ejemplo, antes de la pandemia de coronavirus, en el mundo se vendían unos 74,600 ventiladores automáticos por año y en la actualidad la demanda se ha disparado a cerca de 880,000.

Prestigiosos medios internacionales de prensa describen la carrera por la compra de estos equipos como "una demanda sin precedentes en la historia mundial".

VEA TAMBIÉN: Privados de libertad con COVID-19 son separados por sexo

Precisamente ese es el argumento que sigue utilizando el Gobierno de Laurentino Cortizo para justificar la fallida compra de 100 ventiladores automáticos en cerca de $5 millones, que ahora investiga el Ministerio Público.

No se ha brindado más información sobre el tema, desde que la ministra de Salud, Rosario Turner, lanzó el reto a cualquier panameño que pudiera traer ventiladores a Panamá, en menos de 10 días, y con un precio inferior a $50 mil la unidad.

Panamá se unió de esta forma a otros lugares del mundo en donde se ha cuestionado la compra de ventiladores y productos para combatir el COVID-19, porque consideran que sus precios son abusivos.

Reportes internacionales plantean un escenario muy complicado en el mercado mundial.

La empresa alemana Draguer informó que trabaja a su máxima capacidad para producir el doble de lo que produce normalmente, pero advirtió que esto no será suficiente.

Uno de sus ejecutivos cuestionó la afirmación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que compraría en el mercado internacional más de 100,000 ventiladores automáticos, algo que, según Draguer, excede la producción mundial actual.

Los ventiladores de la alemana Draguer son tan demandados en el mundo, en tiempos de pandemia, que el valor de sus acciones en las bolsas de valores se disparó en un 95%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook