Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cierre del Aeropuerto Internacional de Tocumen dificulta la lucha del Minsa contra COVID-19

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aeropuerto Internacional de Tocumen / Coronavirus en Panamá / Cuarentena / Pandemia

Coronavirus en Panamá

Cierre del Aeropuerto Internacional de Tocumen dificulta la lucha del Minsa contra COVID-19

Actualizado 2020/05/03 08:41:57
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

El Gobierno reconoce que esto le complica "en extremo" la guerra que lleva para combatir la pandemia en Panamá. Mientras se reporta el recrudecimiento en el mundo de la lucha por conseguir equipos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Aeropuerto Internacional de Tocumen solo se usa para vuelos de tipo humanitario.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen solo se usa para vuelos de tipo humanitario.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dos formas para saber si eres beneficiario del bono del Plan Panamá Solidario

  • 2

    Incremento de casos de COVID-19 y alto porcentaje de pruebas positivas ponen en peligro levantar la cuarentena

  • 3

    Ministra de Salud dice que el levantamiento de la cuarentena gradual dependerá del RT de cada provincia

El Gobierno reconoció que el cierre del Aeropuerto Internacional de Tocumen a los vuelos comerciales y las restricciones a los humanitarios, les ha creado un problema logístico para enfrentar el COVID-19.

"Que la prohibición de vuelos internacionales igualmente afecta la provisión de medicamentos, productos, equipos médico-hospitalarios, vacunas y cualquier otros insumos requeridos por las autoridades sanitarias para el control y la mitigación del nuevo brote de coronavirus COVID-19, dificultando en extremo la posibilidad de brindar un eficiente servicio de salud pública a los afectados por esta enfermedad...", plantea el Decreto Ejecutivo 605 de 30 de abril de 2020, suscrito por el presidente Cortizo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asesora a los países para que reciban vuelos de carácter humanitario cumpliendo con las normas sanitarias necesarias para enfrentar el COVID-19 y permitir el suministro adecuado de medicinas, insumos y equipos médicos para enfrentar la pandemia.

Y es que a medida que la pandemia avanza en el mundo, se hace más difícil la producción y comercialización de medicinas, insumos y equipos para combatir el COVID-19.

Por ejemplo, antes de la pandemia de coronavirus, en el mundo se vendían unos 74,600 ventiladores automáticos por año y en la actualidad la demanda se ha disparado a cerca de 880,000.

Prestigiosos medios internacionales de prensa describen la carrera por la compra de estos equipos como "una demanda sin precedentes en la historia mundial".

VEA TAMBIÉN: Privados de libertad con COVID-19 son separados por sexo'


La necesidad urgente de ventiladores ha provocado acaparamiento de países poderosos, que interceptan pedidos de otros países y los pagan en efectivo, con el consiguiente aumento desproporcionado de los precios.

Precisamente ese es el argumento que sigue utilizando el Gobierno de Laurentino Cortizo para justificar la fallida compra de 100 ventiladores automáticos en cerca de $5 millones, que ahora investiga el Ministerio Público.

No se ha brindado más información sobre el tema, desde que la ministra de Salud, Rosario Turner, lanzó el reto a cualquier panameño que pudiera traer ventiladores a Panamá, en menos de 10 días, y con un precio inferior a $50 mil la unidad.

Panamá se unió de esta forma a otros lugares del mundo en donde se ha cuestionado la compra de ventiladores y productos para combatir el COVID-19, porque consideran que sus precios son abusivos.

Reportes internacionales plantean un escenario muy complicado en el mercado mundial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La empresa alemana Draguer informó que trabaja a su máxima capacidad para producir el doble de lo que produce normalmente, pero advirtió que esto no será suficiente.

Uno de sus ejecutivos cuestionó la afirmación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que compraría en el mercado internacional más de 100,000 ventiladores automáticos, algo que, según Draguer, excede la producción mundial actual.

Los ventiladores de la alemana Draguer son tan demandados en el mundo, en tiempos de pandemia, que el valor de sus acciones en las bolsas de valores se disparó en un 95%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".