sociedad

Cifra de panameños que padecen de hambre ronda los 400 mil

Las cifras apuntan a que la población que sufre de hambre en el país está en 9.2%, la obesa está en 28% y la que tiene sobrepeso en 62%.

Yai Urieta - Actualizado:

La comarca Guna marca la puntuación más alta en el rango de niños que padecen de hambre por falta de recursos para alimentarse. /Foto: Alcides Rodríguez/Panamá América

Un promedio de 400 mil personas padecen de hambre y/o pobreza en Panamá, es decir, el 9.3% de la población, y los grupos indígenas son los que presentan las cifras dramáticas que en algunos caso alcanza el 50%.

Versión impresa

Aunque en los dos quinquenios anteriores Panamá presentó un crecimiento económico sostenible, no se logró erradicar el hambre en lugares vulnerables, y durante los últimos cinco años, la cifra no ha disminuido.

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Panamá tiene que promover un sector agropecuario competitivo, participativo y sostenible al servicio del productor y la población.

VEA TAMBIÉN: Le salvan el pie derecho a vendedor tras accidente en Portobelo

Eso garantizaría la seguridad alimentaria del país y el mejoramiento del medio rural de forma sostenible y equitativa con la concertación de todos los sectores involucrados, pero actualmente no existe dicha estructura, por el contrario, los productores están en guerra contra el Gobierno por la falta de apoyo al producto nacional.

El marcado favoritismo con las importaciones ha ocasionado que los productores busquen la manera de subsistir y no la de ayudar a otros para erradicar el hambre.

Se estima que en Panamá el 9.2% de la población padece hambre, según el último informe de la FAO, una cifra que hace 15 años estaba por el 26%.

"Nosotros entendemos que el hambre es uno de los problemas más impactantes que existe, pero si nosotros no cuidamos y peleamos por lo poco que tenemos, seremos parte de esa cifra y aumentará", explicó el agricultor Juan Cedeño.

VEA TAMBIÉN: Onda tropical responsable de lluvias en Panamá

Y es que los productores del área chiricana no quieren que sus hijos lleguen a formar parte de ese 30% de los niños en la comarca indígena de Ngäbe-Buglé que padecen de hambre.

Por otro lado, están los indígenas de la comarca Guna, que tienen el 55% de sus niños padeciendo hambre.

"En la comarca es muy difícil superarse, es como un círculo vicioso, es saber que tus hijos van a pasar por los mismos problemas y dolencias que uno tuvo de pequeño", explicó Yaratka López, quien decidió abandonar la comarca y emprender un nuevo rumbo en la capital del país.

"Mucha hambre. Allá primero es el hombre que los niños. Se come poquito y cuando se pueda", destacó la joven, quien no tiene intenciones de regresar.

El año pasado, el mandatario de la República solicitó al director general de la FAO ayuda para lograr superar el reto de la hambruna en áreas comarcales, pero no se ha logrado.

Para el sociólogo Noriel Ortiz, pasar hambre marca un incumplimiento importante en los derechos de los niños. "Si un Gobierno no es capaz de proporcionar alimento a toda su población, en especial a los niños, entonces, las cosas no se están haciendo bien", señaló.

A pesar de ello, Panamá ha buscado las maneras de tratar de encontrarle una solución al problema del padecimiento de hambre, al comprometerse con la Agenda 2030, que se focaliza en las áreas indígenas del país.

"Los gobiernos deben entender que a las comarcas no se puede llegar así por así a implementar nuevas reglas. Ellos tienen sus costumbres y no las romperán porque el presidente lo dice, deberían enfocarse en otros puntos del país", expresó la joven guna.

Curiosamente, en el corazón de Panamá, en Kuna Nega, hay quienes buscan para comer por lo menos una vez al día.

"Es difícil, pero lo poco que consigo trabajando en la basura es para mis hijos, que muchas veces se duermen con dolor de barriga por el hambre", explicó un pepenador del área mencionada.

Estas situaciones son las que preocupan a las autoridades. "Esos niños crecerán con muchas enfermedades, lo más probable es que tampoco tengan control de vacunas y son propensos a un desenlace fatal", explicó la doctora Anayansi Rodríguez.

Mientras Panamá no logra bajar del 5% de hambruna, hay un 28% de la población obesa y un 62% en sobrepeso, lo que demuestra la falta de distribución equitativa que hay en el país.

Más Noticias

Economía Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Economía Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Política Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Sociedad Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Sociedad Moltó: panel no puede reactivar los arbitrajes contra Panamá

Provincias Identifican a la víctima de una explosión en embarcación anclada en Vacamonte

Judicial Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Economía Cámara de Comercio exige invertir en instituciones que demuestran resultados concretos

Política Partido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Economía Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Mundo Netanyahu expresa su respaldo al plan de Trump para la paz en Gaza

Sociedad 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Sociedad Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Economía Se inicia homologación de las recomendaciones al presupuesto de 2026

Provincias Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento del dengue

Sociedad Cobre Panamá certifica a más de 70 emprendedores de Pedregal, Mañanitas y Don Bosco

Variedades Ni el cine se salva del 100 % en los aranceles de Donald Trump

Sociedad Hasta diez Agroferias tendrá el IMA en diversos puntos del país

Tecnología Violencia digital contra mujeres en roles públicos es persistente

Deportes Panamá y Ucrania en mundiales Sub-20

Provincias Investigan vertedero ilegal cercano a comunidad en María Chiquita

Suscríbete a nuestra página en Facebook