sociedad

Cifra de panameños que padecen de hambre ronda los 400 mil

Las cifras apuntan a que la población que sufre de hambre en el país está en 9.2%, la obesa está en 28% y la que tiene sobrepeso en 62%.

Yai Urieta - Actualizado:

La comarca Guna marca la puntuación más alta en el rango de niños que padecen de hambre por falta de recursos para alimentarse. /Foto: Alcides Rodríguez/Panamá América

Un promedio de 400 mil personas padecen de hambre y/o pobreza en Panamá, es decir, el 9.3% de la población, y los grupos indígenas son los que presentan las cifras dramáticas que en algunos caso alcanza el 50%.

Versión impresa

Aunque en los dos quinquenios anteriores Panamá presentó un crecimiento económico sostenible, no se logró erradicar el hambre en lugares vulnerables, y durante los últimos cinco años, la cifra no ha disminuido.

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Panamá tiene que promover un sector agropecuario competitivo, participativo y sostenible al servicio del productor y la población.

VEA TAMBIÉN: Le salvan el pie derecho a vendedor tras accidente en Portobelo

Eso garantizaría la seguridad alimentaria del país y el mejoramiento del medio rural de forma sostenible y equitativa con la concertación de todos los sectores involucrados, pero actualmente no existe dicha estructura, por el contrario, los productores están en guerra contra el Gobierno por la falta de apoyo al producto nacional.

El marcado favoritismo con las importaciones ha ocasionado que los productores busquen la manera de subsistir y no la de ayudar a otros para erradicar el hambre.

Se estima que en Panamá el 9.2% de la población padece hambre, según el último informe de la FAO, una cifra que hace 15 años estaba por el 26%.

"Nosotros entendemos que el hambre es uno de los problemas más impactantes que existe, pero si nosotros no cuidamos y peleamos por lo poco que tenemos, seremos parte de esa cifra y aumentará", explicó el agricultor Juan Cedeño.

VEA TAMBIÉN: Onda tropical responsable de lluvias en Panamá

Y es que los productores del área chiricana no quieren que sus hijos lleguen a formar parte de ese 30% de los niños en la comarca indígena de Ngäbe-Buglé que padecen de hambre.

Por otro lado, están los indígenas de la comarca Guna, que tienen el 55% de sus niños padeciendo hambre.

"En la comarca es muy difícil superarse, es como un círculo vicioso, es saber que tus hijos van a pasar por los mismos problemas y dolencias que uno tuvo de pequeño", explicó Yaratka López, quien decidió abandonar la comarca y emprender un nuevo rumbo en la capital del país.

"Mucha hambre. Allá primero es el hombre que los niños. Se come poquito y cuando se pueda", destacó la joven, quien no tiene intenciones de regresar.

El año pasado, el mandatario de la República solicitó al director general de la FAO ayuda para lograr superar el reto de la hambruna en áreas comarcales, pero no se ha logrado.

Para el sociólogo Noriel Ortiz, pasar hambre marca un incumplimiento importante en los derechos de los niños. "Si un Gobierno no es capaz de proporcionar alimento a toda su población, en especial a los niños, entonces, las cosas no se están haciendo bien", señaló.

A pesar de ello, Panamá ha buscado las maneras de tratar de encontrarle una solución al problema del padecimiento de hambre, al comprometerse con la Agenda 2030, que se focaliza en las áreas indígenas del país.

"Los gobiernos deben entender que a las comarcas no se puede llegar así por así a implementar nuevas reglas. Ellos tienen sus costumbres y no las romperán porque el presidente lo dice, deberían enfocarse en otros puntos del país", expresó la joven guna.

Curiosamente, en el corazón de Panamá, en Kuna Nega, hay quienes buscan para comer por lo menos una vez al día.

"Es difícil, pero lo poco que consigo trabajando en la basura es para mis hijos, que muchas veces se duermen con dolor de barriga por el hambre", explicó un pepenador del área mencionada.

Estas situaciones son las que preocupan a las autoridades. "Esos niños crecerán con muchas enfermedades, lo más probable es que tampoco tengan control de vacunas y son propensos a un desenlace fatal", explicó la doctora Anayansi Rodríguez.

Mientras Panamá no logra bajar del 5% de hambruna, hay un 28% de la población obesa y un 62% en sobrepeso, lo que demuestra la falta de distribución equitativa que hay en el país.

Más Noticias

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Provincias Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook