sociedad

Cifra récord: 400 mil migrantes cruzarán Darién en el 2023

En los tres primeros meses han cruzado Darién 100 mil migrantes y refugiados, cifra preocupante en poco tiempo.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

En el 2022 unos 250 mil personas refugiadas y migrantes cruzaron Darién.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) alertan del preocupante incremento de personas que cruzan la jungla del Darién - la peligrosa selva que marca la frontera entre Panamá y Colombia – en búsqueda de protección y oportunidades.

Versión impresa

De acuerdo a las cifras de las autoridades panameñas, se ha alcanzado el número récord de más de 100,000 personas cruzando el Darién, seis veces más que las que llegaron en el mismo periodo de 2022.

Las autoridades estiman que, de continuar la tendencia, el año 2023 podría cerrar con el cruce de más de 400,000 personas.

Panamá enfrenta una de las crisis de movimientos mixtos más desafiantes de la última década, como parte de un desplazamiento sin precedentes a través de las Américas. Luego de que 2022 fuese un año récord, en el que cerca de 250 mil personas refugiadas y migrantes arriesgaron sus vidas atravesando el Darién en busca de protección y mejores oportunidades, el primer trimestre de 2023 apunta a un aumento en el tránsito de personas por esta vía.

De acuerdo con las estadísticas del SNM hasta marzo del año en curso, las principales nacionalidades cruzando la selva del Darién son ciudadanos de Venezuela (30,250), Haití (23,640), Ecuador (14,327), además de personas procedentes de China (3,855), India (2,543), y los hijos de personas haitianas nacidos en Chile (2,499) y Brasil (2,072). Otras nacionalidades incluyen personas de Colombia, Afganistán, Camerún, Somalia y Perú, entre otros.

Los últimos informes mensuales de monitoreo del ACNUR y de la OIM reportan que las personas abandonan su país de origen frecuentemente con motivaciones económicas, incluyendo la falta de acceso a empleo. Más de la mitad de las personas también señalan haber huido de sus países debido a los niveles generales de inseguridad o amenazas, así como ataques específicos contra ellos y sus familiares.

Además, tres cuartas partes de las personas habían sufrido una lesión o accidente en el viaje, y una tercera parte sufrieron algún tipo de maltrato o abuso, específicamente durante el cruce de la selva del Darién.

“Los peligros y niveles de violencia a los que se enfrentan las personas que cruzan el Darién son altamente preocupantes”, señaló Philippa Candler, Representante de la Oficina Multipaís del ACNUR en Panamá. “Es urgente trabajar en una solución regional basada en la protección para responder a esta crisis humanitaria sin precedentes en las Americas”

“Las historias que hemos escuchado muestran los horrores que conlleva para familias enteras cruzar el Darién. Muchos han perdido la vida o han desaparecido en tanto que otros han logrado atravesarlo, pero ahora tienen problemas de salud importantes. Nos preocupa que las personas que están pensando hacer esta travesía no estén al tanto de los peligros asociados a esta ruta”, agregó Giuseppe Loprete, Jefe del Centro Administrativo Global y Misión OIM Panamá.

En las fronteras con Colombia y Costa Rica, el ACNUR apoya la respuesta del gobierno en las ETRM proporcionando información sobre el procedimiento de asilo en el país, los riesgos del viaje hacia el norte, ofreciendo apoyo psicosocial, proporcionando alojamiento y artículos de primera necesidad a quienes lo necesiten. Mientras que la OIM brinda apoyo con la provisión de alimentos, artículos de primera necesidad, servicios de salud; gestión y coordinación de los alojamientos temporales; y la implementación de campañas de comunicación para informar sobre los riesgos asociados a la migración irregular.

En cumplimiento a la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, el ACNUR y la OIM continuaran apoyando los esfuerzos nacionales, regionales y hemisféricos a fin de fortalecer los marcos necesarios para la protección internacional y el acceso a procedimientos de asilo justos y eficientes, así como propiciar las condiciones para una migración segura, ordenada, humana y regular.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Provincias Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook