sociedad

Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Las autoridades han identificado que los casos ocurren generalmente entre los 20 y 34 años.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los indígenas, en la mayoría de los casos, se resisten al examen porque consideran que la enfermedad proviene de “hechizos”. Foto: Archivo

La Comarca Ngöbe-Buglé continúa liderando los casos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en el país; un estudio revela que la incidencia de nuevos contagios en esta zona es cuatro veces mayor que en las áreas urbanas.

Versión impresa

Lo anterio ese debe a que una serie de factores sociales, culturales y estructurales impiden que su población tenga acceso a un diagnóstico temprano y adquiera el tratamiento que proveen las autoridades de salud. 

El informe realizado por la Planta de Generación de Energía Social, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), IntraHealth International y el Ministerio de Salud (Minsa), sostiene que los indígenas, en la mayoría de los casos, se resisten al examen y medicación porque consideran que la enfermedad proviene de “hechizos o embrujos”; no la perciben como algo médico, sino espiritual. 

A ello se suma la falta de infraestructura, recursos e insumos médicos y la intervención de terceras personas que obligan a los pacientes a dejar el tratamiento, ocasionando que pierdan la vida antes de los 40 años. 

El documento expone que una alta proporción de los panameños que padecen esta enfermedad se contagian entre los 20 y 34 años y sufren a su vez de infecciones oportunistas, aquellas que se aprovechan de la debilidad del sistema inmunitario, como tuberculosis, candidiasis e histoplasmosis, lo que perjudica la efectividad del tratamiento. 

El jefe de la sección de ITS/VIH-Sida del Minsa, Carlos Chávez, recordó a la población que toda persona sexualmente activa, sin importar su edad, debe realizarse la prueba, por lo menos, una vez al año para descartar o confirmar la enfermedad de manera oportuna, ya que esta no presenta síntomas. 

Detalló que la mayoría de los panameños son diagnosticados con VIH cuando acuden en busca de atención médica por otras afectaciones que sí presentan sintomatologías y agravan su historial clínico.

“El VIH no da síntomas, no da nada; lo que le permite al personal de salud sospechar que una persona está contagiada es la presencia de enfermedades oportunistas que producen los signos y síntomas”, dijo. 

El doctor recordó a los pacientes que la única manera de frenar los efectos de este virus es a través de la Terapia Antirretroviral (TAR); por ello, es importante que no la abandonen y sigan a cabalidad las instrucciones de los especialistas. 

Agregó que el tratamiento consiste en la toma de una tableta al día que, con el uso prolongado, genera indetectabilidad, es decir, el contagiado deja de ser transmisor del virus. Un diagnóstico favorable, sobre todo, para las mujeres que desean convertirse en madres porque no transferirán la enfermedad al feto. 

Por su parte, Sonia Heckadon, directora ejecutiva de la organización encargada del estudio, pidió a la ciudadanía tomar conciencia sobre la importancia de esta enfermedad y el uso de preservativos como forma de prevención.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook