Skip to main content
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Combate al tráfico de armas, un reto para Centroamérica

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Armas / Centroamérica / OEA / Panamá / Violencia

Panamá

Combate al tráfico de armas, un reto para Centroamérica

Actualizado 2023/06/04 09:06:15
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • [email protected]

La falta oportuna de la gestión de los arsenales estatales y factores como la porosidad en las fronteras favorecen la circulación de armas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los decomisos del año pasado  en Panamá ascendieron a más de 3.000 armas de fuego y 92.467 municiones.

Los decomisos del año pasado en Panamá ascendieron a más de 3.000 armas de fuego y 92.467 municiones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    María Pía Zubieta le ganó otro caso a TVN

  • 2

    Demandarán penalmente a la jueza del caso New Business

  • 3

    Guerra: 'Contratistas son libres de disponer de su dinero'

Las armas se vinculan ampliamente con la violencia. Casi el 75 % de los homicidios son perpetrados con armas de fuego.

En el caso de Centroamérica, Pier Angelli De Luca, del Departamento de Seguridad Pública de la OEA, recuerda que es la subregión de las Américas con la tasa más alta de homicidios, casi cuatro veces la tasa global.

Aunque el tema del tráfico es relevante, Angelli subraya que existen estudios que demuestran que hay un vínculo entre las armas lícitas e ilícitas.

"Muchas armas son importadas de forma legal a los países, pero también hay desvíos o robos en la región, además de tráfico entre fronteras a nivel interno. Nuestros países aún tienen debilidades en las regulaciones y marcos normativos. Particularmente en Centroamérica hay acceso fácil a las armas", comentó Angelli.

Según Angelli, se ha podido determinar que las armas recuperadas en América Central provienen en su mayoría de Estados Unidos, que es un gran productor de armas.

Factores como la porosidad en las fronteras y falta oportuna de gestión de los arsenales estatales favorecen los desvíos o robos de armas, lo que las mantiene circulando en las calles.

"La mayoría de las investigaciones se concentran en los delitos en los que se usan las armas, pero en el caso de las incautaciones hay dificultades con el tema de la cooperación internacional para poder hacer el rastreo de cuál fue el país fabricante, origen y ruta para llegar a su destino", expuso.'

3.110


armas de fuego decomisaron las autoridades panameñas el año pasado.

75 %


de los homicidios registrados en la región se cometen usando armas de fuego.

En esta línea agregó que ello en parte se da porque en ocasiones hay falta de capacidad policial debido a que están sobrecargados o no tienen conocimiento de los sistemas de rastreo existentes.

"Muchas veces son poquísimas las autoridades que están capacitadas para utilizar estos sistemas, que tampoco están a disposición de todas las fuerzas policiales. También vemos que a veces no hay capacidad de la propia investigación forense de determinar el número de serie. Hay métodos para tratar de determinarlos", subrayó.

De igual forma se refirió a los débiles protocolos de recuperación de armas que tiene la región.

Adicional a los homicidios, la experta recalca que las armas tienen otros impactos en la sociedad. Ellas favorecen los delitos patrimoniales, robos, extorsión o violencia de género. Además inciden en los gastos que realiza el Estado para su control.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para ayudar en la gestión del tema, la Organización de Estados Americanos desarrolla el Estudio Hemisférico del Tráfico de Armas, cuyos objetivos son identificar características del tráfico de armas, conocer su impacto, entender las capacidades estatales para el manejo del tema y reconocer las tendencias.

La experta agregó que la participación de la sociedad civil, que trabaja directamente con las comunidades, es importante.

"Es un problema sistémico que hay que abordar desde diferentes perspectivas, ya sea con capacitación, tecnología o cambios legislativos. La cooperación internacional intenta trabajar esto con los países para identificar las deficiencias y trazar planes de acción", puntualizó.

Por su parte Guillermo Vásquez, de la Iniciativa Global contra el Crimen Transnacional Organizado, resaltó que aún restan por delante numerosos retos en la materia. Para ello es clave pasar de los acuerdos a la implementación, aunque es consciente que cuando se va al campo la realidad es diferente.

En el país, durante 2022, las provincias con más incautaciones de armas fueron Panamá, Colón, Chiriquí y Panamá Oeste.

Los decomisos del año pasado ascendieron a 3.110 armas de fuego y 92.467 municiones, en más de 13.000 diligencias de allanamiento realizadas por la policía y el Ministerio Público.

Actualmente se mantiene vigente en el país el programa Pacificando mi Barrio, que busca sacar estos armamentos de las calles y reducir la violencia. Bajo este programa se entregaron de manera voluntaria 1.004 armas de fuego y más de 60.000 municiones en 2022.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

El cuerpo fue localizado cerca de la comunidad de Las Merceditas, en el corregimiento de María Chiquita, distrito de Portobelo. Foto. Diómedes Sánchez

Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo argentino, Javier Milei. Foto: Cortesía

Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".