sociedad

Comisión está dispuesta a trabajar días patrios para aprobar presupuesto

Según el Legislativo el presupuesto no ha sido rechazado.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las vistas presupuestarias iniciaron ayer en la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Tras el revés que tuvo el proyecto de ley que establece el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2025, los diputados están dispuestos a trabajar durante los días patrios para que el mismo sea aprobado antes que culmine el año.

Versión impresa

El diputado Jorge Herrera anunció que los 15 diputados que conforman la Comisión de Presupuesto han considerado la decisión de trabajar durante las festividades del mes de noviembre para que el 1 de enero se tenga el nuevo presupuesto.

“Nosotros vamos a darle ese apoyo al país, necesitamos que el primero de enero entre en vigencia un nuevo presupuesto”, acotó.

Con esta decisión, se encontrarán en el Órgano Legislativo dos temas prioritarios para el país: las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) y el presupuesto para el próximo año.

Tomando en cuenta ese escenario, Herrera indicó que se abordarán paralelamente ambos temas en sesiones extraordinarias durante los meses de noviembre y diciembre.

Opinión respaldada por el diputado independiente Jonathan Vega, quien afirmó que están dispuestos a laborar de lunes a domingo con tal apoyar al Ejecutivo.

“El tiempo es nuestro peor enemigo”, acotó, no obstante, considera que las revisiones al presupuesto de cada institución deben hacerse con rigurosidad para identificar las inconsistencias existentes.

Los diputados consideraron que el Presupuesto del Estado aún tiene aspectos que no se apegan a las leyes, ya que, no otorga el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, ni el 100% del Programa de Inversión de Obras Públicas y Servicios Municipales (Piopsm) a los gobiernos locales.

Cabe destacar que esta es la segunda vez que el presupuesto es devuelto al Ejecutivo, quien realizó los ajustes correspondientes, pero el Legislativo sustenta que aún presenta vacíos legales que se anteponen al beneficio social.

Ante ello, los diputados destacaron que el presupuesto no ha sido rechazado, lo que se hizo fue una recomendación.

Sobre ello, Herrera mencionó que no otorgar el 100% del Piopsm a los municipios afectaría su operación, por lo tanto, espera que esta sugerencia sea aceptada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Recalca que varios municipios en el país, sobre todo los del interior, dependen de estos recursos para su funcionamiento.

“Esto no es descentralización paralela, esto es el verdadero recurso”, afirmó en TVN Noticias.

Mencionó que su intención no es poner en “jaque” al Gobierno del presidente Mulino, pero es necesario visualizar la magnitud de los recortes realizados.

“No hay medida política, de coerción, ni chantaje, nada de eso”, acotó.

Por su parte, Vega, expresó que es necesario realizar varios ajustes al presupuesto no solo en educación y gobierno locales, sino también en el segmento salud.

El diputado independiente cuestionó la cifra designada al Ministerio de la Mujer, afirmando que “no es un ministerio muy operante en resolver las primeras necesidades que tiene el pueblo panameño”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook