Skip to main content
Trending
Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólaresGaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparenteEx NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026
Trending
Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólaresGaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparenteEx NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cómo mejorar la efectividad de la Alerta Amber?

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alerta Amber / Asamblea Nacional / Crimen organizado / Institucionalidad / Menores desaparecidos

PANAMÁ

¿Cómo mejorar la efectividad de la Alerta Amber?

Actualizado 2025/04/10 20:50:37
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

En la ‘web’ de la Alerta Amber, bajo la administración del Ministerio de Gobierno, se han realizado 51 notificaciones de desaparecidos en lo que va del 2025.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un total de 33 menores se mantienen sin ubicar. Foto: Ilustrativa / Grok

Un total de 33 menores se mantienen sin ubicar. Foto: Ilustrativa / Grok

Noticias Relacionadas

  • 1

    Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

  • 2

    Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

  • 3

    ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

  • 4

    Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

  • 5

    Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

  • 6

    La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Ante el aumento de casos de niños, niñas y adolescentes desaparecidos surge la necesidad de fortalecer las instituciones involucradas en la resolución de estos casos, lo cual supondrá una mayor efectividad y eficiencia de la Alerta Amber.

Carlos González, psicólogo y criminólogo, explicó que los casos de desaparecidos se han “disparado” en el país, siendo Bocas del Toro, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé los lugares donde más reportes de alerta se han registrado.

Con esta evidencia surge la pregunta sobre si a nivel institucional se está haciendo lo suficiente para proteger a la niñez en las áreas más vulnerables porque de acuerdo con el especialista, dicha “debilidad” está siendo aprovechada por los delincuentes organizados.

La posición geográfica del país no solo es utilizada para el comercio internacional, sino también para actividades que operan al margen de la ley como el tráfico de drogas y de seres humanos, indicios de que hay presencia del crimen organizado en la localidad.

Según González, dentro de las actividades del crimen organizado está precisamente la desaparición de menores para la explotación sexual, trabajo forzado y tráfico de órganos, actividades que en algunos casos requieren que la víctima sea trasladada a otros países.

Este panorama apremia a los países a fortalecer sus acciones para prevenir y ubicar rápidamente a los menores, además, de cooperar a nivel regional e internacional para combatir el crimen organizado.

Recientemente, se ubicó en Nicaragua una adolescente, de 14 años, por la que se activó una alerta en noviembre de 2024 y no es el único caso, dado que se han reportado situaciones similares.

Lucy Córdoba, activista y defensora de los derechos de los niños y niñas, planteó que se deben reforzar las fronteras y los controles migratorios, ya que también percibe que el crimen organizado está detrás de la desaparición y posterior ubicación de los menores en otros países.

En la página web de la Alerta Amber (https://alertaamber.gob.pa/), bajo la administración del Ministerio de Gobierno, se han realizado 51 notificaciones de desaparecidos en lo que va del 2025.

Un total de 33 menores se mantienen sin ubicar y se espera que con la nueva ley, que se empezará a debatir en la Asamblea Nacional (AN), se mejore la efectividad del sistema de alerta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".