Skip to main content
Trending
El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires
Trending
El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cómo puede afectar el caracol gigante africano la salud del ser humano?

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mida / Panamá / Productores / Salud / Salud Pública

Panamá

¿Cómo puede afectar el caracol gigante africano la salud del ser humano?

Actualizado 2021/08/28 00:51:25
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Los síntomas de las enfermedades que puede propagar este molusco incluyen inflamación en las meninges, malestar estomacal, vómitos, sangrado intestinal y diarrea.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El caracol gigante africano se detectó en Costa Rica. Foto: Cortesía Oirsa

El caracol gigante africano se detectó en Costa Rica. Foto: Cortesía Oirsa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Autopsia revela que el cabo segundo de la Policía Nacional, Willy Espinoza, fue estrangulado

  • 2

    Leonardo Labrador y Ana Lorena Chang, en manos del Ministerio Público y la Antai

  • 3

    Identifican a joven encontrado sin vida en el maletero de un auto en Los Santos

El caracol gigante africano no solo representa un peligro para los cultivos de los productores, sino también es una amenaza para la salud del ser humano.

Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario, recordó que este molusco pone en peligro  a la población  debido a que tiene en su baba sustancias que transmiten parásitos y bacterias que afectan la salud humana.

A diferencia, por ejemplo de la peste porcina africana, el caracol gigante sí puede propagar enfermedades al hombre.

"Produce meningitis, que afecta al sistema nervioso, y también produce daños intestinales que pueden ocasionar hasta la muerte. Por eso se han declarado medidas fitosanitarias", dijo Valderrama.

De acuerdo con el alto funcionario, el Mida brinda capacitación a la población para que distinga estos caracoles.

Valderrama explicó que el caracol gigante tiene una de las conchas más grandes, la cual mide aproximadamente 20 centímetros y es de color marrón.

Algunas personas tienden a utilizar estos moluscos como alimento, lo que es totalmente perjudicial para la salud,  del mismo modo lo transportan como una mascota, llevando consigo una amenaza a las cosechas y  a la  salud colectiva

De acuerdo con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), la forma de contagio hacia el hombre puede producirse al consumir moluscos mal cocidos o mediante el contacto directo con la baba y heces de caracol a través de las mucosas (por ejemplo, en la zona de los ojos, nariz o boca).

Agrega Oirsa que los nematodos perjudiciales para la salud humana que puede hospedar el caracol son: Angyostrongylus cantonensis y Angyostrongylus costaricensis. El primero es causante de meningoencefalitis eosinofílica, y el segundo, agente causal de angiostrongiliasis abdominal.

VEA TAMBIÉN: Covid-19: Titular del Minsa sostiene que cifras demuestran que la vacuna sí genera un efecto en el sistema inmunológico

Los síntomas de estas enfermedades pueden ser confundidos con una meningitis en el primer caso y con una peritonitis en el segundo, produciendo así en la primera una inflamación en las meninges, y malestar estomacal, vómitos, sangrado intestinal y diarrea, en la segunda.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hay que recordar que Panamá declaró a inicios de semana Estado de Alerta Fitosanitaria Nacional ante los riesgos de la introducción de "Achatina fulica", conocido como el caracol gigante africano, luego de que se detectara su presencia en Costa Rica.
.
Según Oirsa, esta es una especie hermafrodita, lo que significa un riesgo de que un solo caracol introducido logre establecer una población. Son sexualmente activos durante 400 días y pueden poner hasta 100 huevos a partir de los 6 meses de edad. Llegan a vivir entre 4.5 y 9 años.

Nuestros puertos, aeropuertos y puestos fronterizos serán reforzada por nuestros inspectores de Sanidad Vegetal y de Cuarentena Agropecuaria para evitar la introducción del Caracol Gigante Africano (CGA).#TrabajandoPorPanamá #UnidosLoHacemos pic.twitter.com/FsUoYEdnr1— Ministerio de Desarrollo Agropecuario (@MIDAPma) August 24, 2021

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El presidente durante la entrega de la distinción. Foto: Presidencia

Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".