Panamá
¿Cómo puede afectar el caracol gigante africano la salud del ser humano?
Los síntomas de las enfermedades que puede propagar este molusco incluyen inflamación en las meninges, malestar estomacal, vómitos, sangrado intestinal y diarrea.
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
- - Actualizado: 28/8/2021 - 12:51 am

El caracol gigante africano se detectó en Costa Rica. Foto: Cortesía Oirsa
El caracol gigante africano no solo representa un peligro para los cultivos de los productores, sino también es una amenaza para la salud del ser humano.
Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario, recordó que este molusco pone en peligro a la población debido a que tiene en su baba sustancias que transmiten parásitos y bacterias que afectan la salud humana.
A diferencia, por ejemplo de la peste porcina africana, el caracol gigante sí puede propagar enfermedades al hombre.
"Produce meningitis, que afecta al sistema nervioso, y también produce daños intestinales que pueden ocasionar hasta la muerte. Por eso se han declarado medidas fitosanitarias", dijo Valderrama.
De acuerdo con el alto funcionario, el Mida brinda capacitación a la población para que distinga estos caracoles.
Valderrama explicó que el caracol gigante tiene una de las conchas más grandes, la cual mide aproximadamente 20 centímetros y es de color marrón.
Algunas personas tienden a utilizar estos moluscos como alimento, lo que es totalmente perjudicial para la salud, del mismo modo lo transportan como una mascota, llevando consigo una amenaza a las cosechas y a la salud colectiva
De acuerdo con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), la forma de contagio hacia el hombre puede producirse al consumir moluscos mal cocidos o mediante el contacto directo con la baba y heces de caracol a través de las mucosas (por ejemplo, en la zona de los ojos, nariz o boca).
Agrega Oirsa que los nematodos perjudiciales para la salud humana que puede hospedar el caracol son: Angyostrongylus cantonensis y Angyostrongylus costaricensis. El primero es causante de meningoencefalitis eosinofílica, y el segundo, agente causal de angiostrongiliasis abdominal.

Provincias
Autopsia revela que el cabo segundo de la Policía Nacional, Willy Espinoza, fue estrangulado
23/8/2021 - 02:16 pm

Judicial
Leonardo Labrador y Ana Lorena Chang, en manos del Ministerio Público y la Antai
23/8/2021 - 07:57 pm

Provincias
Identifican a joven encontrado sin vida en el maletero de un auto en Los Santos
23/8/2021 - 07:18 pm
Los síntomas de estas enfermedades pueden ser confundidos con una meningitis en el primer caso y con una peritonitis en el segundo, produciendo así en la primera una inflamación en las meninges, y malestar estomacal, vómitos, sangrado intestinal y diarrea, en la segunda.
Hay que recordar que Panamá declaró a inicios de semana Estado de Alerta Fitosanitaria Nacional ante los riesgos de la introducción de "Achatina fulica", conocido como el caracol gigante africano, luego de que se detectara su presencia en Costa Rica.
.
Según Oirsa, esta es una especie hermafrodita, lo que significa un riesgo de que un solo caracol introducido logre establecer una población. Son sexualmente activos durante 400 días y pueden poner hasta 100 huevos a partir de los 6 meses de edad. Llegan a vivir entre 4.5 y 9 años.
Nuestros puertos, aeropuertos y puestos fronterizos serán reforzada por nuestros inspectores de Sanidad Vegetal y de Cuarentena Agropecuaria para evitar la introducción del Caracol Gigante Africano (CGA).#TrabajandoPorPanamá #UnidosLoHacemos pic.twitter.com/FsUoYEdnr1— Ministerio de Desarrollo Agropecuario (@MIDAPma) August 24, 2021
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.