Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA
El congreso será un espacio estratégico para explorar nuevas perspectivas sobre la gestión del riesgo.
La ciudad de Panamá albergará encuentro internacional. Foto: Archivo
Temas como inteligencia artificial, neuroseguridad y reforma laboral serán abordados en el primer Congreso de Seguridad de las Américas, que se realizará en Panamá del 28 al 30 de agosto.
Este importante evento internacional se visualiza como un lugar de reunión para el intercambio de buenas prácticas, propuestas estratégicas y cooperación interinstitucional en materia de seguridad pública, privada, tecnológica y ciudadana.
Se esperan más de 500 líderes gubernamentales, expertos en seguridad, altos mandos militares, autoridades civiles, académicos y representantes del sector privado.
El presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada, César Rodríguez, explicó que dentro de un gran comité se seleccionaron los temas de interés para que empresarios y especialistas puedan compartir experiencias y conocimientos con los asistentes.
Rodríguez advirtió sobre el uso de la inteligencia artificial en Latinoamérica como herramienta de extorsión por parte de bandas transnacionales, y en este congreso, van a tener conferencias con casos y ejemplos en vivo y en directo.
El experto añadió que este congreso busca abrir espacios de diálogo entre el sector privado, las autoridades estatales y la sociedad civil a fin de construir una seguridad donde se mantenga el respeto a los derechos humanos y se aplique la tecnología, capacitando al personal para que no afecte al recurso humano.
Elección de PanamáRespecto a la elección de Panamá como sede del evento, Rodríguez indicó a Panamá América que el país es considerado el centro de las Américas y tiene mucha representación el hecho de que se haga el primer encuentro en ciudad de Panamá.
Detalló que en el Congreso Nacional de Seguridad celebrado el año pasado en la ciudad de Barranquilla, Colombia, asistieron representantes panameños, quienes hicieron el acercamiento con el Gobierno de Panamá para que el país fuera anfitrión del evento.
"Les gustó lo que vieron y nos invitaron a que fuera a Panamá", sostuvo el director.
Esta decisión fue bien recibida de parte de los países participantes, tomando en cuenta la experiencia de Panamá en la organización de eventos panamericanos y latinoamericanos.