sociedad

Conquistas de las panameñas: de maestras al primer mundial

Un grupo de expertas panameñas en distintas disciplinas habló sobre la conquista de los derechos de las mujeres, una lucha que aún perdura.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Las mujeres panameñas alcanzaron un histórico logro al clasificar por primera vez a un mundial de fútbol femenino. Foto: EFE

La lucha de las mujeres panameñas ha sido ardua para alcanzar paulatinamente derechos sociales, pues han pasado de ser maestras, la primera profesión a la que tenían acceso, hasta lograr su triunfo más reciente: por primera vez Panamá irá a un mundial de fútbol femenino.

Versión impresa

Un grupo de expertas en distintas disciplinas habló con EFE sobre la conquista de los derechos de las mujeres, una lucha que aún perdura a pesar de vivir en una sociedad cada vez más igualitaria.

"Volvemos al momento de la desesperación a pesar de que tenemos más herramientas, argumentos, pruebas y ciencia, pero en lo político todavía es donde se nos subyuga. Como dicen las consignas, la revolución será feminista o no será", cuenta la reconocida poeta y escritora panameña Consuelo Tomás.

Las 24 pioneras que empujaron las ciencias en PanamáUn equipo de cuatro investigadoras rescató la vida de 24 mujeres, la mayoría poco conocidas, que fueron precursoras en la ciencia, en el libro 'Pioneras de la Ciencia en Panamá', con el fin de motivar a las niñas y adolescentes a estudiar carreras tradicionalmente vinculadas a hombres.

"No sabemos el número de pioneras de la ciencia, seguramente son más de las que nosotras conseguimos identificar y recoger sus historias en el libro", declaró a EFE la antropóloga y coordinadora del libro, Eugenia Rodríguez.

El libro está dividido en tres etapas que plasman el recorrido histórico de las mujeres en la ciencia, pues "las primeras científicas panameñas fueron sociales, porque eran las que estaban más cercanas a los roles y estereotipos de género", señaló Rodríguez.

En la primera etapa, desde finales del siglo XIX y principios del XX, las mujeres eran maestras como Reina Torres y Clara González, porque "no tenían acceso a estudios secundarios" y "cuando pudieron estudiar otra cosa, lo hicieron".

La segunda etapa - entre 1930 y 1940 - gracias el acceso de las mujeres a la Universidad de Panamá, aparecen a las primera botánicas y agrónomas, mientras que en la tercera, datada en la década de 1990, "hacen estudios específicos en áreas no consideradas femeninas", explicó Rodríguez.

Entre esas 24 pioneras, está Ligia Herrera, la primera médico y ginecológa panameña, que además se interesa por la "salud sexual y reproductiva que en ese momento era un mito en el país", relató a EFE la periodista y coautora del libro, Vannie Arrocha.

Fue la primera en "denunciar el embarazo adolescente", pues en "una entrevista dice que está agotada de ver a mujeres con tres o cuatro hijos sin padre antes de los 20 años; estamos hablando de embarazo adolescente y paternidad no responsable".

La literatura 'florece' en Panamá"En este momento, en Panamá hay un florecimiento muy amplio sobre todo de gente joven escribiendo, porque hay más oportunidades para la formación, pues para escribir hay que formarse", señaló a EFE Consuelo Tomás, autora del libro 'Pa'na'má quererte'.

A su juicio, "las chicas están dando la talla, están publicando y concursando, pero siempre hace falta más".

Tomás recordó que el primer premio Ricardo Miró, el máximo galardón panameño de literatura, - y que ella misma ha ganado en varias ocasiones - se lo llevó Stella Sierra con el libro 'Sinfonía Jubilosa en Doce Soneto'.

"No hay manera de ignorarla. A veces dicen que si es mujer no... pero ella era demasiado buena como para ignorar su trabajo", apuntó.

La reconocida poeta, que ha participado en recitales en Europa y América, agradeció la "plataforma" de literarias, pues parte "de una base muy solida de escritoras panameñas, de la que me enorgullezco mucho".

"Hemos logrado que pongan un poco el foco en las mujeres"

El pasado 22 de febrero, las mujeres panameñas alcanzaron un histórico logro al clasificar por primera vez a un mundial de fútbol femenino cuando vencieron 1 -0 a la selección femenina de Paraguay.

"Es la primera vez, nos sentimos muy felices y como mujer más feliz porque no se ve a diario. Sabemos que solo se enfocan en lo masculino, así que hemos hecho historia", contó la jugadora de la selección de fútbol femenina, Erika Hernández.

Reconoce que a pesar de estar en estado de 'shock' es consciente de que la selección femenina hizo "historia en las mujeres porque no se nos toma mucho en cuenta y ahora con lo que hemos hecho están poniéndole el foco a las mujeres un poco más".

"A todas esas niñas les digo que luchen por sus sueños, se enfoquen en lo que quieren y que no se desvíen. Poco a poco se dará lo que desean", señaló Hernández, quien recibió a EFE en su casa, ubicada en el barrio de San Miguelito, uno de los más populares y peligrosos de Ciudad de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook