Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Constantino Blandford representará a Panamá en España con su cosecha orgánica del cacao

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
España / Indígenas / Panamá / Pequeños productores / Producción

Panamá

Constantino Blandford representará a Panamá en España con su cosecha orgánica del cacao

Actualizado 2025/01/12 21:45:55
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

El indígena panameño Constantino Blandford destacará en España su producción sostenible de cacao y el agroturismo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Constantino Blandford. Foto: EFE

Constantino Blandford. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Senan incautó más de dos toneladas de droga en el Caribe

  • 2

    Caravana migrante sale del sur de México hacia Estados Unidos a una semana del regreso de Trump

  • 3

    Donald Trump podría cerrar el paso por Darién para frenar la migración irregular

  • 4

    Trump califica de 'incompetentes' a políticos a cargo de los incendios en Los Ángeles

  • 5

    Oferta académica del Panamá Jazz Festival

  • 6

    Barcelona arrolla al Real Madrid para coronarse ‘supercampeón’

El indígena panameño Constantino Blandford viajará este mes a España para representar al país en un evento de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) gracias a la producción sostenible de cacao que realiza en una apartada zona de Panamá junto con otros cacaoteros de su etnia y que además potencia el turismo.

“Uno, (estoy) impresionado y, dos, feliz por representar a mi país y la etnia Ngäbe-Buglé, de donde vengo, y tres, por representar a Microserfin o la empresa BBVA en este evento. Me llena de mucho orgullo. Creo que estamos en la correcta capacidad, despu és de más de 30 años produciendo cacao, de poder representar dignamente al país”, dijo a EFE Blandford.

El evento “Semillas para un futuro sostenible”, que se celebrará el 15 de enero en Madrid, contará con la participación de la Reina Doña Letizia Ortíz. Ahí, el productor participará en un coloquio con otros dos invitados para “inspirar a través de historias de éxito y poner en valor el cacao como símbolo de desarrollo y sostenibilidad”, según información de Microserfin.

Blandford, 51 años, es propietario de una finca de cacao orgánico en Bocas del Toro, ubicado en el Caribe panameño cerca de la frontera con Costa Rica. Tiene 30 años de experiencia, según asegura, tratando al cacao gracias a la histórica relación de su etnia Ngäbe-Buglé con ese grano.

Junto con otros 33 productores ngäbe-buglé, una de las siete etnias indígenas del país, cosechan desde hace 10 años de manera sostenible tres tipos de cacao, criollo, híbrido y trinitario, que se queda en el país o se exporta a Europa según explica Blandford.

Además, han creado un recorrido turístico por sus fincas bautizado como “Orebä”, que en su lengua materna significa cacao, para atraer a los extranjeros que visitan el paradisíaco archipiélago de Bocas del Toro y mostrarles cómo producen el cacao con su método tradicional.

“Orebä es en lengua materna el cacao. Hemos estado trabajando con el cacao en este sector en los últimos 10 años. Hemos creado un negocio de cacao como alternativa de generación de ingresos para la población indígena”, explica el productor.

Y agrega: “En este lugar actualmente son 33 miembros que trabajan con la asociación. Todo dedicado al negocio del cacao y el agroturismo llevando a visitantes a ir a degustar del cacao, un producto que realmente todos quieren probarlo (...). Sin embargo, no saben qué es y en este lugar en este sitio le explicamos y le hacemos un recorrido".

Una producción amigable al medioambiente

“Nuestra producción es totalmente natural orgánico. Cien por ciento de los indígenas por naturaleza ama la conservación y ha encontrado en la producción en el cacao dos aspectos, generación de ingresos y conservación del medioambiente”, asegura Blandford.

Blandford explica que la “producción demora entre 3 a 5 años” para luego tener una cosecha casi mensual y empezar a recoger “los frutos maduros”. Tras ello, la vaina del cacao se "pone a fermentar entre 6 a 7 días en un cajón de madera para que obtenga el sabor y el aroma fino que tiene este producto".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una vez hecho este proceso, se expone “directamente al sol” en “una plataforma de madera o en una marquesina”, una especie de “secadora solar que está cubierta de un plástico”.

“(Ese cacao) tiene un toque especial porque es totalmente orgánico natural, no le suministramos ningún tipo de químico a ese producto y el consumidor puede estar seguro de que está consumiendo un producto totalmente orgánico”, concluye.

La producción de cacao representó una contribución a la economía nacional de 50,1 millones de dólares en bienes y servicios agropecuarios, indican datos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), según cifras divulgadas en un comunicado de Microserfin.  

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".