sociedad

Construcción de línea 3 obligaría a plantear una estrategia vial en Panamá Oeste

En el sector Oeste existen varias "paradas" que a diario están llenas de personas esperando un autobús que los traslade hacia la ciudad desde las 4:00 a.m. con el fin de llegar temprano a sus trabajos.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @sugey_fernandez - Actualizado:

Los tranques se pudieran agudizar tan pronto inicien los trabajos del nuevo transporte.

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y el Metro de Panamá tendrán que definir estrategias para no afectar a la población que reside en el sector oeste al momento en que inicie la construcción de la Línea 3 del Metro.

Versión impresa

De acuerdo con el comisionado Simón Henríquez, de la Dirección del Tránsito de la Policía Nacional, en el sector oeste existen varias "paradas" que siempre están llenas de personas desde las 4:00 a.m., las cuales se dirigen hacia la ciudad.

Estos puntos críticos, según Simón Henríquez, son Loma Coba, Arraiján Cabecera, Burunga, Valle Hermoso, Nuevo Chorrillo, Vista Alegre y Hato Montaña.

Estos puntos, de acuerdo con Simón Henríquez, serían sensitivos y puntuales para ser considerados al momento en que se empiecen a implementar estrategias viales que ofrezcan seguridad y un flujo vehicular para cuando inicien los trabajos de la Línea 3 del Metro.

VEA TAMBIÉN: Funcionarios del Gobierno de Juan Carlos Varela no presentaron informe de bienes patrimoniales

Durante los operativos y la supervisión de desvíos que realiza la Policía del Tránsito en el sector oeste, el comisionado Henríquez asegura que ha podido observar la gran cantidad de conductores de vehículos que se desplazan hacia la ciudad, por lo que no descartó que incluso, cuando ya esté en marcha la Línea 3 del Metro, estas personas que tienen autos, los dejen en sus hogares y utilicen el metro, tal y como ha sucedido con algunas personas en la ciudad de Panamá. Esta situación puede favorecer el flujo vehicular en sentido hacia la ciudad porque puede disminuir la cantidad de autos en la carretera.

Aunque el Metro de Panamá aún no ha señalado las posibles alternativas o estrategias que se implementarán para minimizar el tranque vehicular que se registrará una vez empiecen los trabajos de construcción para la Línea 3 del Metro, sí adelantaron a www.panamaamerica.com.pa que para un proyecto de esta naturaleza, que tiene muchas facetas y elementos, ahora se entra en una etapa con el contratista (Consorcio HPH Joint Venture) para llevar a cabo la planificación y organización para ejecutar el proyecto de la manera más eficiente y rápida posible.

VEA TAMBIÉN: Jaime Lasso, primo del expresidente Juan Carlos Varela, vuelve a indagatoria

Sin embargo, en esta etapa, el Metro y el contratista entran a revisar los planes de seguridad, manejo de control ambiental, manejo de tráfico y los protocolos de comunicación. Además actualmente se debe establecer una red básica topográfica y ver el tema de los servicios públicos, así como la revisión del cronograma de ejecución de la obra.

Durante este tiempo, también se debe revisar el plan de diseño con el contratista, a fin de que los diseños y la planificación del proyecto estén de acuerdo con las normas internacionales que se aplican a este tipo de sistema de transporte masivo de pasajeros.

Una vez se entregue la orden de proceder, empieza el calendario de ejecución sobre los 54 meses, que es el plazo contractual que va a tener el contratista para construir la obra.

El director del Metro, Héctor Ortega, manifestó que se pretenden construir 14 estaciones para que conecten la provincia de Panamá con Panamá Oeste y de esta manera movilizar a 180 mil personas diarias, inicialmente.

Un tiempo récord de 45 minutos debe ser el recorrido desde Albrook hasta Ciudad del Futuro y viceversa en un monorriel de 25 kilómetros.

A juicio del comisionado Henríquez, los mismos puntos críticos en donde se aglomeran la gran cantidad de personas, deberían ser consideradas también al momento de estructurar las estaciones de la Línea 3 del Metro.

Para quienes residen en el sector oeste, este nuevo sistema de transporte sería una luz al final del túnel, ya que la mayoría describe como un "páramo" llegar a sus trabajos. La situación es similar en la tarde, pues demoran hasta dos horas, dependiendo del tranque, para retornar a sus hogares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook