sociedad

Coronavirus en Panamá: Sanciones de hasta 100 mil dólares para incumplimiento en medidas contra el COVID-19

Para quienes incumplan las medidas impuestas por el Ministerio de Salud (Minsa) que establecen, pueden ser multados según establezca el reglamento sanitario internacional (RSI-2005), también hay exigencias que deben cumplir quienes se encuentran en cuarentena.

Alma Rivera | arivera@epasa.com | @PanamáAmérica - Actualizado:

Además de las sanciones a los establecimientos que permitan la formación de aglomeraciones, hay exigencias que deben cumplir quienes se encuentran en cuarentena

Para quienes incumplan las medidas impuestas por el Ministerio de Salud (Minsa) sobre la prohibición de actos masivos, puede ser sancionado con multas que van desde $500 a 100 mil dólares según establezca el reglamento sanitario internacional (RSI-2005), incluso puede incluir el cierre del local.

Versión impresa

La ministra de Salud, Rosario Turner dijo que ya coordinaron con el Ministerio de Seguridad para realizar los operativos necesarios y detectar quienes incumplen con lo establecido.

Rosario Turner, ministra de salud menciona que a partir de la próxima semana, los ciudadanos podrán realizar denuncias a través de la plataforma digital del Minsa.

Además de las sanciones a los establecimientos que permitan la formación de aglomeraciones, hay exigencias que deben cumplir quienes se encuentran en cuarentena.

VEA TAMBIÉN: Fiscalía decreta impedimento de salida del país a Jaime Lasso por caso Odebrecht

La medida de cuarentena, consiste en permanecer en su domicilio residencial usual, por un periodo de 14 días. De no cumplirse con el periodo de cuarentena, recibiran una notificación en puerta.

La autoridad sanitaria acompañado de miembros de la Fuerza Pública, también podrá imponer sanciones penales y civiles, como consecuencia de la denuncia presentada ante las autoridades competentes.

Las autoridades recalcan que no buscan presionar para que se cumplan las medidas, ya que consideran que es un deber de cada ciudadano panameño protegerse, él y su familia.

Es importante la participación social para hacer cumplir las leyes, tal y como lo requiere la pandemia. Se han reunido con alcaldes, gobernadores y representantes para lograr un trabajo colaborativo.

Este viernes se aprobó el decreto No. 472, del 13 de marzo de 2020, que extrema las medidas sanitarias ante la delcaración de pandemia de la enfermedad coronavirus (COVID-19) por la OMS/OPS.

VEA TAMBIÉN: Se inicia traslado de vigas en "U" para el proyecto Ramal de la Línea 2 del Metro de Panamá

En el decreto se establece la prohibición de todo tipo de actividades, actos y eventos cuya organización implique algomeración de personas.

Quedan exceptuados de esta suspensión, los eventos sociales, siempre y cuando no excedan las 50 personas.

Los eventos deportivos que cuenten con la autorización expresa del Minsa podrán realizarse, pero deben ser a puerta cerrada y seguir ciertos lineamientos  indicados en el documento.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook