Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Coronavirus en Panamá: Todavía se mantiene una transmisión local y no comunitaria

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / Epidemia / Minsa / OMS / Pandemia

Sociedad

Coronavirus en Panamá: Todavía se mantiene una transmisión local y no comunitaria

Actualizado 2020/03/19 17:21:52
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El pasado miércoles 11 de marzo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró que el COVID-19 pasa de ser una epidemia a una pandemia, tras reunión extraordinaria de la OMS.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presentan proyecto de ley que establece alerta nacional por epidemias

  • 2

    Pandemia de coronavirus hace temblar el engranaje logístico mundial

  • 3

    La OMS aconseja prepararse para una pandemia del coronavirus

Tras 11 días de haberse detectado el primer caso de coronavirus (COVID-19) en Panamá, y ver como incrementa la situación en otras partes del mundo con mayor población que el país centroamericano,  como Italia y ahora España, se debe  prestar atención a algunos términos que  ayudarán a entender un poco mejor la importancia de evitar que se de una transmisión comunitaria en nuestro país.

Para que se declare el “estado de pandemia” según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se tienen que cumplir dos criterios: que el brote epidémico afecte a más de un continente y que los casos de cada país ya no sean importados sino provocados por trasmisión comunitaria. El pasado  miércoles 11 de marzo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró que el coronavirus Covid-19 pasa de ser una epidemia a una pandemia, tras una reunión extraordinaria de la OMS.

Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, explicó que “Mientras los casos eran importados y el foco epidémico estaba localizado en China la situación era calificada de epidemia pero, en el momento en que salta a otros países y empieza a haber contagios comunitarios en más de un continente se convierte en pandemia”.

Según el epidemióliogo Pablo González del Ministerio de Salud, hay que establecer los conceptos de tres términos, para poder entender la magnitud de lo que estamos viviendo con la expansión del COVID -19 en el mundo.

Explicó que un brote  es cuando hay un evento de salud en este caso una enfermedad que ocurre en  una comunidad o en un área geográfica limitada en tiempos, que fue lo que ocurrió en Wuhan, con el inicio del coronavirus.

Mientras que una epidemia es cuando tenemos el mismo brote, pero se extralimita o aumenta su área geográfica que afecta a otras comunidades, epidemia que se mantenía en China por neumonía.

En tanto una pandemia  se trata cuando afecta a más de un continente, en este caso, América, Europa y Asia, pero esto sujeto a la "transmisión comunitaria" que significa que hay propagación de la enfermedad en distintas comunidades de las mismas regiones.

VEA TAMBIÉN:  Estas son las medidas que los bancos del país están adoptando sin ningún tipo de recargo o penalidad

“Hace una semana estábamos en epidemia porque la enfermedad estaba concentrada en comunidades bien limitadas ejemplo en Italia estaba al sur de ese país, que en ese momento tenía una transmisión local, o sea que, solo había en la comunidad, pero ahora hay regiones de países donde hay una transmisión comunitaria”,  resaltó el médico.

González explicó que en el caso de nuestro país, aún se mantiene en transmisión local,  lo que quiere decir que solo están afectadas áreas aisladas como: San Miguelito, Panamá Norte, Panamá Centro, Panamá Oeste y Veraguas.

“Cuando empiecen a presentarse contagios de personas asociadas a la atención médica con pacientes que fue lo que ocurrió en Soná, Veraguas, entonces, podremos hablar de transmisión comunitaria, pero pese a este caso, aún Panamá cuenta con una transmisión local.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN:  Coronavirus en Panamá: Cuatro médicos enfermos por el COVID-19, tres de ellos están en cuidados intensivos

Por esta razón, señaló la importancia de quedarse en casa, por eso se trata de restringir a las personas que de no ser necesario o indispensable, no movilizarse, para evitar que personas enfermas viajen de un área a otra provocando la propagación de la enfermedad.

“El éxito de lo que estamos haciendo, masificar la prueba, identificar a las personas enfermas, aislarlas para evitar que otras personas que están sanas se contagien, esta es la estrategia que está haciendo el Ministerio de Salud” sostuvo.

Qué pasaría si llegamos a tener transmisión comunitaria en nuestro país?

Pablo González fue enfático al decir que debemos romper la cadena de transmisión. “Aquellas personas que están enfermas que se mantengan en casa, los enfermos que hay que hospitalizar tratarlos en el hospital, pero lo más importante es quedarse en casa”.

Las medidas se irán intensificando dependiendo de la dinámica de la evolución del comportamiento del virus y la Ministra de Salud, irá tomando decisiones importantes y cada vez más restrictivas.
“Necesitamos que la gente coopere y se quede en casa, si las personas cooperan no hay la necesidad de hacer un cerco sanitario porque se auto controla, pero si no, se tomarán las medidas que sean necesarias”, puntualizó.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".