Skip to main content
Trending
Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025
Trending
Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Coronavirus invade, contagia y amenaza la vida de moradores de Koskuna

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Ministerio de Salud / Minsa / Veracruz

Coronavirus en Panamá

Coronavirus invade, contagia y amenaza la vida de moradores de Koskuna

Actualizado 2020/04/19 12:06:41
  • Aurelio Martínez / amartinez@epasa.com / @AurelioMartine

La comunidad indígena de Koskuna se convirtió en la primera en ser aislada por la cantidad de personas contagiadas con el nuevo coronavirus. Moradores de este sector aseguran que el cerco sanitario los sorprendió y no se abastecieron de alimentos ni medicamentos.

Minsa establece cerco epidemeológico en Koskuna, una comunidad mayormente indígena.

Minsa establece cerco epidemeológico en Koskuna, una comunidad mayormente indígena.

Noticias Relacionadas

  • 1

    COVID-19 deja 120 fallecidos; y se registran 4,273 casos a nivel nacional

  • 2

    Falsos negativos en prueba de COVID-19

  • 3

    Once caídos en la primera línea de combate al coronavirus

Calles desoladas y silenciosas, pero casi todos los moradores de la comunidad de Koskuna se asoman por las ventanas de sus casas, mientras que otros con más curiosidad llegan hasta el patio para ver quién los visita en medio del  cerco epidemeológico que viven,  después de confirmarse 96 personas contagiadas de este sector con el mortal coronavirus.

El viceministro de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, reveló que está seguro que los casos han aumentado, después de que se atendieran a más de 50 personas con síntomas en ese lugar y que los positivos serán trasladados a hospitales y hoteles hospitales para evitar que se siga propagando el COVID-19 en este pequeño poblado en el pacífico panameño.

Las autoridades de salud incrementaron las pruebas para detectar más positivos en medio de la sorpresa de los pobladores de Koskuna, que aseguran que no se imaginaron que el COVID-19,  que apareció en China hace unos meses, ya esté viviendo con muchas de las 500 familias de esta comunidad ubicada a 30 minutos de la ciudad capital.

Koskuna, cuya población en un 90% está integrada por indígenas gunas, se erige en las faldas de un pequeño cerro frente a la playa de Veracruz. Aún los habitantes de este lugar no pueden digerir que, de la noche a la mañana, entrar y salir ya no es posible, hasta que las autoridades sanitarias  logren controlar los contagios por el nuevo coronavirus.

#CoronavirusEnPanamá Recorrido por la comunidad de Koskuna, en Veracruz, donde se implementó un cerco sanitario por los contagios con COVID-19. @AurelioMartine @victorarosemena pic.twitter.com/qZDvTtVyck— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) April 18, 2020

“El cerco sanitario nos sorprendió a todos, no pudimos abastecernos de comida, leche para los niños y medicamentos para los enfermos, por lo que será muy complicado este aislamiento. Las bolsas de comidas que está repartiendo el Gobierno solo alcanza para un día, somos muchos en la mayoría de las viviendas”, aseguró Alex, un residente de Koskuna que prefirió el anonimato.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué medidas se deben tomar al tener familiares que han pasado la fase de síntomas de COVID-19 y son enviados a casa?

Alex lamenta que se tomara la medida más drástica, porque, según él, ahora muchos no podrán salir para ir a sus puestos de trabajo.

“Esta comunidad es indígena, pero hay muchos profesionales, entre ellos abogados, doctores, enfermeras y chef que podemos ganarnos el sustento y no depender de que el Gobierno nos subsidie”, comentó.

#CoronavirusEnPanamá Recorrido por Veracruz. Se cumple la cuarentena total ante el coronavirus. @AurelioMartine @victorarosemena pic.twitter.com/XnByRJvS36— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) April 18, 2020

“Si es por el bien de todos tendremos que cumplir con las reglas que nos impongan las autoridades, pero deben dejarnos una pequeña puerta para salir a trabajar, a buscar algunos alimentos, leche  y medicamentos para los más pequeños y los más viejos", terminó diciendo Alex, quien teme que sean estigmatizados porque viven en este sector de Arraiján.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el viceministro de salud, Luis Francisco Sucre, aseguró que se le garantizará la ayuda necesaria a los residentes de Koskuna y que, además de reforzar la presencia de los estamentos de seguridad, también se trasladó más personal médico para prestarle la atención necesaria.

VEA TAMBIÉN:Dotan de más camas y ventiladores al Hospital Nicolás A. Solano y al San Miguel Arcangel, para enfrentar los casos de COVID-19

“Hemos venido trabajando en esta área indígena desde hace varias semanas, sin embargo, en el tratamiento que se ha dado contra el COVID-19, no se han obtenido los resultados esperados, por lo que se han adoptado medidas más rígidas”, dijo Luis Francisco Sucre.

Según las autoridades, las madres del sector de Koskuna recibieron leche y pañales desechables en sus casas; además se les brindaría el apoyo en caso de urgencia.

Koskuna pertenece al distrito de Arraiján, en Panamá Oeste, segunda provincia con más contagios por la pandemia de coronavirus en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Árbol talado sobre la línea eléctrica. Foto EFE

Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Las autoridades iniciaron las investigaciones del hecho. Foto: Cortesía

Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Panamá fue el país invitado de la tercera edición. Foto: Cortesía

Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Las diligencias en este caso se hicieron de forma simultánea. Foto Senafront

Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo

'Boza'. Foto: Instagram / @bozamusic

'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Lo más visto

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Mercancía incautada. Foto: Diomedes Sánchez

Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".