Skip to main content
Trending
Aprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas socialesEl rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuernoPanamá se suma a una alianza hemisférica a través de la iniciativa 'Conserva Aves'MiAmbiente y organizaciones ambientalistas se reúnen para despejar dudas sobre la auditoría a la minaHuracán Melissa deja comunidades incomunicadas y cuatro muertos en Jamaica
Trending
Aprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas socialesEl rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuernoPanamá se suma a una alianza hemisférica a través de la iniciativa 'Conserva Aves'MiAmbiente y organizaciones ambientalistas se reúnen para despejar dudas sobre la auditoría a la minaHuracán Melissa deja comunidades incomunicadas y cuatro muertos en Jamaica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Costo final de la Ciudad de la Salud todavía no se ha determinado

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de la Salud / Construcción / CSS / Panamá / Salud

Panamá

Costo final de la Ciudad de la Salud todavía no se ha determinado

Actualizado 2021/07/28 07:16:06
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Peritos analizan lo que se hizo y lo que hace falta, reveló el director de la Caja de Seguro Social (CSS), quien explicó las negociaciones para finiquitar el contrato con la empresa FCC Construcción, S.A.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El complejo está ubicado en la vía Centenario, cerca a Merca Panamá. Se le había previsto otra vía de acceso, la cual  no prosperó. Foto: Cortesía CSS

El complejo está ubicado en la vía Centenario, cerca a Merca Panamá. Se le había previsto otra vía de acceso, la cual no prosperó. Foto: Cortesía CSS

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuatro testigos más y ninguno vincula a Ricardo Martinelli con los supuestos pinchazos

  • 2

    CSS no le pagó a FCC por terminar contrato de la Ciudad de la Salud

  • 3

    Denuncian que peritaje busca beneficiar a la exprocuradora Kenia Porcell

Todavía no se ha determinado cuánto tendrá que pagar la Caja de Seguro Social (CSS) a los nuevos contratistas de la Ciudad de la Salud por terminar esta obra.

El director general, Enrique Lau Cortés, informó que en la séptima adenda que se realizará sobre este proyecto, se deberá contemplar tanto el tiempo para su entrega, que se estima en dos años, como el remanente que se pagará, ya que el monto establecido en el contrato original no alcanza para concluirlo.

"Cuánto hace falta, es exactamente lo que estamos determinando", comunicó el funcionario, quien anunció que peritos, incluyendo de la Contraloría General, analizan lo que se ha hecho y lo que hace falta.

De este análisis saldría un precio de referencia para negociar con los nuevos contratistas, los cuales fueron recomendados por la afianzadora.

Las empresas, todas de capital nacional, son Constructora Rigaservices, S.A., Aprocosa (Administración de Proyectos de Construcción, S.A.) y CMG (Construction Managment Group, S.A.)

Rigaservices tiene experiencia en el sitio, ya que fue la empresa que habilitó dos pabellones de la construcción para la atención de pacientes con covid-19, a un costo de $27 millones.

FCC Construcción, S.A. llegó a construir el 72% de la Ciudad de la Salud, denominada Ciudad Hospitalaria en el contrato original. La CSS pagó $343 millones, lo que equivale al 60% de lo pactado.'


Las adecuaciones que se realicen al proyecto, se incorporarán en la séptima adenda.

El monto original por el que fue firmado el contrato con FCC era de $587.5 millones.

Con el acuerdo, FCC se salva de quedar inhabilitada para contratar por tres años con el Estado, como dictaba el resuelto tercero de la Resolución 296, mediante la cual la CSS decidió resolver el contrato.

La orden de proceder para construir la Ciudad Hospitalaria, como fue conocida al inicio, se autorizó el 25 de mayo de 2012 y al suspenderse los trabajos, presentaba 72% de avance.

Según estimaciones de la propia CSS, tomando en cuenta las adendas, el tiempo transcurrido y los reclamos de la empresa, la obra estaba saliendo por $792 millones, datos que fueron revelados por Lau Cortés en el diálogo nacional.

VEA TAMBIÉN: Capturan a dos colombianos en Bocas del Toro, con 1,830 paquetes de presunta cocaína

Lau Cortés explicó todo el proceso para que al final la empresa terminara por aceptar la devolución a la CSS de $1.2 millones.

Recordó que la empresa reclamaba pagos por $168 millones y el arbitraje que interpuso fue por $125 millones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, la institución había dado un anticipo de $38 millones.

"Dentro de las reclamaciones estaban que ellos habían hecho obras entregadas y nos pusimos de acuerdo; dicen que había trabajos que se solicitaron que se hicieran, pero no estaban documentados. Además, reclamaban que nos estaban dejando equipos y materiales; los revisamos y les pusimos valor", contó Lau Cortés.

VEA TAMBIÉN: Renegociación entre el Estado y Minera Panama sería ilegal

Al final, de los $38 millones se fueron descontando y quedó un saldo positivo a la CSS por $1.2 millones.

"Estamos quitando la posibilidad de perder 125 millones que es la demanda que ellos nos pusieron", concluyó.

Son 90 días los que se han puesto como plazo una vez se firme el acuerdo transaccional para que se actualice todo lo relacionado a la obra.

Sin embargo, la adenda debe pasar por la Junta Directiva de la CSS y, luego, ser refrendada por la Contraloría General.

VEA TAMBIÉN: Joseline Pinto está enfocada en pasar la página tras su ruptura amorosa

Las expectativas son que los trabajos se puedan reiniciar en el mes de octubre.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Entrega de pagos en las áreas comarcales. Foto: Cortesía

Aprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas sociales

Recreación artística de Epiatheracerium itjilik en su hábitat de lago boscoso. Foto: EFE

El rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuerno

Este miércoles se realizó la presentación oficial de Conserva Aves Panamá. Foto: Cortesía

Panamá se suma a una alianza hemisférica a través de la iniciativa 'Conserva Aves'

MiAmbiente puso a la disposición de la organización ambiental. Foto: Cortesía

MiAmbiente y organizaciones ambientalistas se reúnen para despejar dudas sobre la auditoría a la mina

Los daños provocados por el paso del huracán Melissa. Foto: EFE

Huracán Melissa deja comunidades incomunicadas y cuatro muertos en Jamaica

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

confabulario

Confabulario

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".