Skip to main content
Trending
Marineros busca sellar el título en la AmericanaPanamá se arma para la Copa América de BéisbolAutoridades activan en Caracas un plan para la defensa de Venezuela ante 'asedio' de EE.UU.Estudiante no llevaba cuadernos ni libros en su mochila sino un armaSan Miguelito prepara licitación para limpiar el distrito sin errores ni empresa irresponsable
Trending
Marineros busca sellar el título en la AmericanaPanamá se arma para la Copa América de BéisbolAutoridades activan en Caracas un plan para la defensa de Venezuela ante 'asedio' de EE.UU.Estudiante no llevaba cuadernos ni libros en su mochila sino un armaSan Miguelito prepara licitación para limpiar el distrito sin errores ni empresa irresponsable
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Costumbres en fiestas patrias no han variado

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fiestas Patrias

Costumbres en fiestas patrias no han variado

Actualizado 2018/11/03 06:07:12
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

Los desfiles para que los estudiantes muestren su amor hacia Panamá se realizan en todos los rincones del país, sin importar si hay lujo o no.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Celebración de fiestas patrias.

Celebración de fiestas patrias.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Buscan orden y disciplina durante los desfiles patrios

  • 2

    Estas serán las rutas de los desfiles patrios para el próximo mes de noviembre

  • 3

    Juan Carlos Varela celebra últimas fiestas patrias con los allegados que le quedan

Noviembre, Mes de la Patria. Una frase que todo panameño ha escuchado desde que tiene uso de razón, además de ir a los actos cívicos a saludar el emblema nacional.

Pero, ¿qué es lo que se celebra en este mes y cómo el panameño hace de estos 30 días una fiesta nacional, demostrando el más puro patriotismo?

Sencillo. En este mes, se conmemora la Separación de Panamá de Colombia (3); el Día de los Símbolos Patrios (4), la fecha de culminación de la Separación de Panamá de Colombia en Colón (5); el Primer Grito de Independencia (10) y la Independencia de Panamá de España (28).

Cada fecha es celebrada como un conjunto de días, cuando los panameños de antes lucharon para tener la soberanía de la cual goza Panamá en la actualidad.

VEA TAMBIÉN: Avalancha de despidos en TVN se lleva a "Suelta el Wichi" y "Esto es Guerra"

Algo curioso para los extranjeros es la cantidad de días libres que se dan para que el panameño pueda tener una verdadera fiesta patriótica.

El inicio

Desde que se cursa primer grado, el pueblo es instruido a decorar las casas, escuelas, los edificios, carros y demás con el emblema tricolor, además de recitar todo tipo de poesías y organizar los famosos desfiles patrios, en los que se le rinde loor a la patria por medio de tonadas exclusivas para noviembre.'

9:30


de la mañana comienzan los desfiles en San Felipe, los cuales se extienden hasta cerca del teatro Assa, en Avenida Balboa.

Son tradiciones que, a pesar de los años, parecen no pasar de moda y se van heredando generación tras generación.

"En mis tiempos, con un tambor era suficiente. Los cuadro de honor portaban el estandarte y la bandera mientras recorríamos las calles del pueblo, eso por allá por la década de 1950", recordó Zunilda Escudero, quien estudió en la entonces escuela mixta de Paraíso de Pocrí en Los Santos.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela celebra últimas fiestas patrias con los allegados que le quedan

Recordó que también se hacían competencias deportivas entre los estudiantes para demostrarle respeto a la patria y brindis entre los salones. "No había nada rimbombante como ahora, pero el sentimiento era el mismo", expresó Escudero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hoy en día, las fiestas patrias son celebradas de forma similar. El cambio más notorio es que desde 2012, el 4 de Noviembre dejó de ser el Día de la Bandera y ahora es el Día de los Símbolos Patrios (la bandera, el escudo y el himno nacional).

En muchas escuelas, el acto cívico se realiza el 3 de Noviembre y no el 4, como se hacía antes de 2012, o incluso, se le rendía tributo los dos días, aunque no se dieran clases.

"Nosotros íbamos bien planchaditos, caminando más de media hora para la escuela, allá en El Líbano de Chame, para saludar la bandera y cantar el himno nacional a todo pulmón", explicó Andrés Rodríguez, quien estudió en primaria a mediados de la década del 50.

VEA TAMBIÉN: Bebé muere al ser dado a luz en un taxi en Chiriquí

Para él, quien es guardia jubilado, sí hay una notoria diferencia. "Creo que los pela'os de ahora, esos que tienen como 12-15 años, van obligados a saludar la bandera, van por una nota y no porque realmente sientan ese amor", recalcó.

Con base en eso, la sicóloga Mireya Pérez admite que hay varias generaciones que perdieron el verdadero significado del Mes de la Patria y lo entendieron como días libres para pasear.

"Hay que retomar ese amor por entender qué fue lo que sucedió y lo que se consiguió con la independencia y separación y eso no comienza en la escuela, sino en la casa", recalcó la experta.

Para que los actos cívicos tengan presencia estudiantil, desde hace varias décadas, en las escuelas se optó por utilizarlos como una nota para Sociales, algo que según Pérez no es lo ideal.

"Ahora hay más ritmo, más estudiantes desfilando, pero no hay ese amor por la patria. Tal vez es más bonito, pero la verdad, el verdadero respeto se demuestra cuando conoces la historia del país; vayan a los desfiles y pregunten qué se celebra cada día y verán que muchos adultos no saben, pero los niños sí", recalcó el jubilado.

Ante eso, son muchos los cambios que se han dado en varias escuelas para incentivar las ganas de conocer la historia patria. En algunos centros, no se realizan exámenes de Sociales en el tercer trimestre, sino que se les pone una charla en la que tienen que explicar las festividades panameñas.

"Sin querer, jugamos así con la mente de los chicos y aprenden de una manera divertida", finalizó la psicóloga.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Marineros festejan su segundo triunfo ante Toronto. Foto: EFE

Marineros busca sellar el título en la Americana

Christian Bethancourt es uno de los peloteros interesados en jugar la Copa América en Panamá. Foto: Instagram

Panamá se arma para la Copa América de Béisbol

El ministro Diosdado Cabello (i) hablando en una actividad con militares, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE

Autoridades activan en Caracas un plan para la defensa de Venezuela ante 'asedio' de EE.UU.

Estudiante no llevaba cuadernos ni libros en su mochila sino un arma

El nuevo contrato tendrá una duración de 20 años.

San Miguelito prepara licitación para limpiar el distrito sin errores ni empresa irresponsable

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Trazo del Día

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".