Skip to main content
Trending
Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantesMoscoso: 'ojalá' una mujer sea presidenta en 2029
Trending
Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantesMoscoso: 'ojalá' una mujer sea presidenta en 2029
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / COVID-19 adquiere linaje panameño

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Instituto Conmemorativo Gorgas / Ministerio de Salud / Minsa / Pandemia

COVID-19 adquiere linaje panameño

Actualizado 2020/06/17 07:50:59
  • Sugey Fernandez
  •   /  
  • sfernandez@epasa.com
  •   /  
  • @Sugey_Fernandez

La nueva cepa, llamada A2 PAN, se originó por la ubicación del país y debido a que a Panamá llegaron linajes diferentes: cuatro de Estados Unidos, tres de Europa (Francia, Italia y España) y uno de Asia.

Ahora las autoridades del Ministerio de Salud rastrean el virus casa por casa.

Ahora las autoridades del Ministerio de Salud rastrean el virus casa por casa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo se originó el A2 Pan, la mutación del coronavirus propia de Panamá?

  • 2

    Tratamiento contra el COVID-19 ha dado buenos resultados, asegura ministro de salud inglés

  • 3

    Plasma convaleciente ayudó a médico en estado grave a vencer el coronavirus

El COVID-19 mutó en Panamá porque el país recibió ocho linajes diferentes de este virus provenientes de diferentes partes del mundo.

La nueva cepa, llamada A2 PAN, de acuerdo con el doctor Juan Pascale, director del Instituto Conmemorativo Gorgas, se originó por la ubicación del país y debido a que a Panamá llegaron linajes diferentes: cuatro de Estados Unidos, tres de Europa (Francia, Italia y España) y uno de Asia.

Y todas estas modificaciones en las variantes del virus dieron origen a un nuevo linaje típico del país, agregó Pascale.

Mientras que el doctor Max Ramírez, jefe de Salud Pública de la Región de Salud de San Miguelito, explicó que a pesar de que se le ha denominado A2 PAN, es el mismo virus, solo que con una modificación que el propio este ha hecho para poder adaptarse al organismo, en este caso al de los seres humanos en Panamá.

En este caso, el virus no muta para ser mejor, sino para sobrevivir y poder permanecer en el tiempo y seguir infectando, dijo.

Fueron ocho líneas genéticas que entraron a Panamá y desde el mes de marzo a la fecha, el virus ha seguido sobreviviendo.

Ramírez añadió que ante esta mutación, el cuidado y las medidas de bioseguridad no han cambiado y los ciudadanos no deben bajar la guardia, al contrario hay que continuar reforzándolas y seguirlas al pie de la letra.

VER TAMBIÉN: Joven de 17 años pierde batalla contra el COVID-19 en San Miguelito

Los científicos habían detectado el COVID-19 que al principio se empezó a propagar en Panamá, como PA1501, pero ahora la placa es PA1506, siendo el mismo virus, solo que con un pequeño cambio en su genética, expresó Ramírez.

Aún se desconoce cuántas personas detectadas con COVID-19, realmente presentan el virus mutado en Panamá, ya que ese análisis todavía no se ha realizado.

Pero sí aclaró, que los síntomas de la enfermedad siguen siendo los mismos: tos, fiebre, dolores en la garganta y dificultad para respirar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, el doctor Pascale reiteró que debido al bloqueo que se ha dado en Panamá, se ha impedido que el tipo de virus local se extienda a otros países.

Es necesario tener en cuenta que cuando se dé la reapertura del aeropuerto y se pueda observar el linaje A2 PAN, es porque se trasladó desde Panamá o porque alguien contagio a otra persona saliendo del país.

Cabe resaltar que en Panamá el COVID-19 fue propagándose de una manera normal en los meses de marzo y abril, sin embargo, con la apertura de los bloques 1 y 2 más personas se infectaron.

VER TAMBIÉN: Xavier Sáez-Llorens: 'Grupo asesor está desmotivado y se siente ultrajado por la opinión pública'

Esto debido a la gran cantidad de aglomeraciones que se registraron en diferentes puntos de Panamá Centro y en la provincia de Panamá Oeste, en su mayoría la primera semana de junio, que se dio la apertura del bloque 2 y las restricciones por número de cédula y género, fueron levantadas por el Ministerio de Salud.

Para el 25 de marzo de 2020, en Panamá ya se habían reportado un total de 558 casos de COVID-19, mientras que para el 30 de marzo ya habían 1,075 casos confirmados.

Para el 17 de abril, en Panamá ya sumaban 4,200 casos, mientras que para el 25 de ese mismo mes había 5,538 casos confirmados.

El 18 de mayo, se reportaron 9,726  casos, el 5 de junio, 15, 463 casos y el 15 de junio 21,422 casos de COVID-19.

El doctor Pascale añadió que las mutaciones son importantes, porque al momento de crear la vacuna se sabrá cuál es la más efectividad.

Ayer se cumplieron 100 días  desde que se reportó el primer caso de COVID-19 en Panamá, el pasado 9 de marzo de 2020, y los casos siguen en aumento en la capital y el sector oeste.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

El expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Archivo

Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza

Debate del presupuesto en la Asamblea Nacional. Foto MEF

Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Trabajadores en el Puente de Las Américas. Foto: Cortesía

Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Mireya Moscoso, expresidenta de Panamá (1999 - 2004). Foto: Archivo.

Moscoso: 'ojalá' una mujer sea presidenta en 2029

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".