Skip to main content
Trending
Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONUStreet Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáAsamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJPanamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales
Trending
Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONUStreet Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáAsamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJPanamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / COVID-19 aprovecha el hacinamiento guna y sus costumbres para ganar terreno

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena total / Guna Yala / Minsa / Pandemia global

Coronavirus en Panamá

COVID-19 aprovecha el hacinamiento guna y sus costumbres para ganar terreno

Actualizado 2020/05/11 12:44:48
  • Aurelio Martínez
  •   /  
  • amartinez@epasa.com
  •   /  
  • AurelioMartine

Comer en el mismo plato, muchas veces sin lavarse las manos, y tomar bebidas juntos en los festivales tradicionales, podrían facilitar la expansión del nuevo coronavirus en esta región indígena del país..

Noticias Relacionadas

  • 1

    El hantavirus sigue siendo un enemigo a combatir en medio del COVID-19

  • 2

    Panamá lamenta defunciones por COVID-19, mientras cifra de contagiado asciende a 8 mil 282

  • 3

    Llaves para la calma mental en tiempos de cuarentena

El principal obstáculo que tienen las autoridades sanitarias para tratar de cortar el avance de la pandemia de coronavirus, en la comarca Guna Yala, son las tradiciones y la cultura de este grupo indígena, que tiene su propio gobierno liderado por los sailas.

En algunas comunidades de esta comarca, el personal del Ministerio de Salud (Minsa) no ha podido ingresar a brindar la atención a los infectados con el nuevo coronavirus y trasladarlos a la ciudad capital, porque los sailas no lo permiten. Hasta el pasado sábado, ha causado la muerte de siete personas y 180 han dado positivo en COVID-19 tras las pruebas practicadas.

Hay comunidades grandes como Playón Chico, Ogobsucun, Ustupo y Mulatupu, integradas por miles de familias, en donde las calles son estrechas, las casas están pegadas, viven 15 y hasta 20 personas bajo un solo techo de quincha, comen en el mismo plato, beben de un solo envase durante las fiestas tradicionales de estos indígenas y no se sabe si se lavan bien las manos, asegura el comunicador social y exsaila de la comunidad de Corazón de Jesús, Danilo Iglesias Morales.

"Ellos, los sailas, no permiten en su mayoría que el Minsa les brinde asistencia porque se aferran a la medicina tradicional, que en muchos casos ha resultado efectiva, pero al tratarse del enemigo silencioso y mortal, como lo es el nuevo coronavirus, se debe permitir la asistencia médica urgente para evitar la proliferación de este mal en la comunidad guna", asegura el exsaila.

En Río Sidra no se permite la ayuda del Minsa y la comunidad no está cooperando, ni tampoco el saila. "Creo que las autoridades del Gobierno y las locales deben llegar a un acuerdo y si se tienen que aplicar ambos métodos medicinales, se debe hacer por el bien de los pobladores", dijo.

VEA TAMBIÉN:Minsa confirma que empresas dedicadas a la venta al por menor serán las primeras en abrir

"Las personas que resulten positivo deben ser sacadas de la comunidad y aisladas para evitar que el coronavirus siga acabando con más vidas dentro de la comarca. Por ejemplo, en Corazón de Jesús, un muchacho resultó contagiado y fue aislado en un salón de bailes, pero le toca al Minsa darle asistencia médica y seguirle la pista a los contactos", afirmó Danilo Iglesias Morales.

 

Por otro lado en las distintas comunidades de Guna Yala hay una cuarentena total voluntaria, con el objetivo de controlar los contagios por el nuevo coronavirus, manifestó la directora regional de Salud, la doctora  Wuaga Díaz.

 

En toda la comarca, existen 20 instalaciones de salud que cuentan con los insumos suficientes para brindarles las atenciones primarias a los que resulten positivos con COVID-19, manifestó la  galena vía telefónica a este diario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


“El territorio es muy extenso, pero lo que hacemos es acudir cuando hay rumores sobre un posible contagio y le hacemos las pruebas. No hemos podido llegar a todos los sitios, pero esta semana esperamos completar las giras médicas”, afirmó Wuaga Díaz.


La doctora dice que las tradiciones  entre los gunas, como reunirse en la sede de Congreso para escuchar al Saila, aumentan el riesgo de contagio a la multitud, por lo que se ha conversado con ellos para informarles sobre la importancia del distanciamiento social.

VEA TAMBIÉN:Tribunal de Apelaciones confirma cambio de medida al exdirector de la DGI Luis Cucalón

 

En las últimas horas, se empezó con el traslado de al menos 22 personas positivas con coronavirus desde la comunidad de Achutupu, en el archipiélago de San Blas, hacia la ciudad capital. La ministra de Salud, Rosario Turner, en los informes diarios a la Nación sobre la pandemia ha manifestado que han encontrado resistencia entre los gunas para llevar a cabo el trabajo sanitario.

Por otro lado, la comunidad de Koskuna, ubicada en el sector playero de Veracruz, distrito de Arraiján, -a unos 30 minutos de la ciudad capital y que está habitada en un 95% por indígenas también gunas-, presenta uno de los focos de infección por coronavirus más grandes de la provincia de Panamá Oeste con más de 200 casos. Por ello, se le impuso un cerco sanitario desde el pasado 17 de abril para tratar de contener el avance.

VEA TAMBIÉN:Consumidores tendrán 36 meses para cancelar la deuda de internet, luz, teléfono fijo y celular

Por su parte, la directora nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Lourdes Moreno, manifestó que el trabajo en la comarca Guna Yala ha sido muy complicado, porque "llevar el mensaje sobre lo peligroso del coronavirus y que sea aceptado por los indígenas, es difícil".

"Los indígenas contagiados con COVID-19, tienen que comprender que para que tengan una asistencia médica adecuada tienen que permitir que los traslademos a los hoteles hospitales de la ciudad capital. Muchos de ellos se han negado y han fallecido", aseguró la especialista.

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Las  carreras de autos en la categoría Street Legal. Foto: Cortesía

Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo Panamá

Gisela Agurto y Carlos Villalobos fueron ratificados por la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

El principal desafío para el sistema de pensiones panameño es su sostenibilidad. Foto: Cortesía

Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

La AMP negó la concesión. Foto: Cortesía

AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".