sociedad

Covid-19 y su efecto devastador en la salud mental: joven taxista tuvo ideas suicidas tras superar el virus

La psicóloga clínica, Aelen López, aseguró que en Panamá se ha triplicado la atención en materia de ansiedad, depresión y estrés postraumático durante la pandemia de la covid-19.

Elisinio González G. - Actualizado:

Muchas personas que se contagiaron de covid-19 sufren hoy de trastornos psicológicos por causa de esta enfermedad.

Versión impresa

La pandemia de la covid-19 ha tenido un efecto devastador en la salud mental de muchas personas en Panamá.

El encierro, la pérdida de empleo, el miedo a contagiarse de covid-19 y la muerte de familiares por este virus han sido algunas de las causas que han llevado a que las tasas de ansiedad, depresión y estrés postraumático se hayan disparado en el país.

Incluso, hay otro grupo personas que se contagió de covid-19 y que hoy sufre también de trastornos psicológicos por causa de esta enfermedad.

Tal es el caso de la historia de un joven taxista panameño de 35 años de edad, casado y con un par de hijos.

Hace unos meses fue diagnosticado positivo por covid-19, situación que lo llevó a aislarse de su familia.

En los días de cuarentena llegó a tener algunos síntomas por la enfermedad: fiebre, tos y cansancio.

Poco a poco se fue recuperando gracias a los medicamentos. A los días se le dio de alta, pero de repente sucedió algo inesperado: no quería salir de su habitación.

El joven taxista no quería hablar con sus hijas, ni acercarse a la mamá, ni mucho menos abrazar a su esposa.

VEA TAMBIÉN: Panamá mantiene 32 mil casos activos de covid-19; unos 597 hospitalizados

Había creado una barrera para estar lo más lejos posible de sus seres queridos, porque no deseaba contagiarlos o infectarse nuevamente de covid-19.

Ante esta grave situación la esposa tomó la decisión de contactar a la psicóloga clínica, Aelen López.

Tras algunas sesiones se descubrió que el coronavirus había tenido un efecto devastador en la salud mental del joven, causándole un estrés postraumático que lo había llevado a tener ideas suicidas.

"Trabajamos con el joven, que tenía hasta ideas suicidas. Esa es la parte de comorbilidad peligrosa que puede tener la ansiedad, el estrés y la depresión. Hay personas que no la saben manejar y lamentablemente terminan con ideas o intentos suicidas", comentó López.

VEA TAMBIÉN: Proponen crear el corregimiento de Vacamonte en Panamá Oeste, ¿cómo estará constituido?

"El estrés postraumático es una afectación de una situación que te va a causar ese grado de tensión y de estrés. Lo importante es darle el apoyo y la atención oportuna. En este caso la esposa y la mamá se preocuparon y buscaron mi ayuda", agregó.

Efectos del estrés postraumático
La también docente en la Universidad Especializada de las Américas (Udelas) explicó que el estrés postraumático lleva a los pacientes a no tener contacto con otras personas. 

"El paciente disminuye la cantidad y calidad de relaciones interpersonales. Hay personas, inclusive, que dicen que tienen un dolor crónico, un dolor que no aguantan, y es producto del estrés postraumático", precisó. 

Para la especialista la situación más alarmante son las conductas autolesivas y el abuso de sustancias psicoactivas.

VEA TAMBIÉN: Transportistas colegiales piden a la ATTT contrarrestar 'piratería' que impulsará la pandemia

Una conducta autolesiva se define como toda conducta deliberada destinada a producirse daño físico directo en el cuerpo, sin la intención de provocar la muerte.

En tanto, las sustancias psicoactivas son aquellas cuyo consumo puede alterar los estados de conciencia, de ánimo y de pensamiento.

Son sustancias psicoactivas, por ejemplo, el tabaco, el alcohol, el cannabis, las anfetaminas, el éxtasis, la cocaína y la heroína.

"Allí los familiares deben estar atentos de que la persona agarre una gillette, una navaja, algo que sea cortante, y ven en su cuerpo unas heridas que no son comunes. O la persona, para olvidar lo que pasaron, van a tener abusos de sustancias psicoactivas. Esta parte es delicada y hay algunos que terminan aislándose socialmente, que abandonan hasta el trabajo", recalcó.

VEA TAMBIÉN: Operación Corintios asesta golpe a la estructura criminal de Bagdad que operaba en Panamá Este

Destacó que el estrés postraumático puede llevar al desarrollo de otro padecimiento de salud mental.

"Puede llegar a tener depresión que no la tenía antes, un trastorno obsesivo compulsivo, un trastorno por pánico, un trastorno de ansiedad social, eso es lo que puede pasar", aseveró. 

Estadística alarmante
Un estudio reciente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revela que las consultas por ansiedad, depresión y estrés postraumático han aumentado en todo el continente americano durante la pandemia de la covid-19.

El estudio "Fortaleciendo las respuestas de salud mental a la covid-19 en las Américas: un análisis de la política sanitaria y recomendaciones", se publicó en The Lancet Regional Health – Americas y fue reproducido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su página web. 

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo será el proceso para vacunar a los niños en las escuelas contra la covid-19?

Los datos analizados muestran que más de cuatro de cada diez brasileños han tenido problemas de ansiedad y seis de cada diez de depresión.

En tanto, en Perú los síntomas de depresión se quintuplicaron, mientras que la proporción de canadienses con altos niveles de ansiedad se cuadruplicó como resultado de la pandemia.

En México documentó síntomas de estrés postraumático clínicamente significativo en casi un tercio de la población. En Estados Unidos, las tasas de ansiedad y depresión alcanzaron hasta el 37% y el 30%, respectivamente, a finales de 2020, frente al 8.1% y el 6.5%, respectivamente, en 2019.

¿Y Panamá?
En relación con este estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la psicóloga clínica, Aelen López, aseguró que en Panamá se ha triplicado la atención en materia de ansiedad, depresión y estrés postraumático durante la pandemia del coronavirus.

VEA TAMBIÉN: Autoridad Marítima de Panamá entregó más de 17 mil licencias de marino en el 2021

"Durante los casi dos años de pandemia, para tomar como base la Caja de Seguro Social, se registró más de 140 mil atenciones de personas con distintas situaciones en materia de la salud mental", dijo López.

Destacó que, en el caso de psicología, la atención que tuvo la Caja de Seguro Social fue de aproximadamente 70 mil casos.

"Imagínate esa cifra, un país tan pequeño como el nuestro, alarmante esta situación en materia de salud mental", afirmó. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook