Skip to main content
Trending
'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial
Trending
'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Crisis aceleró los trámites digitales en el sector público

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Ministerio de Salud

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

Crisis aceleró los trámites digitales en el sector público

Actualizado 2020/04/19 03:16:34
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Desde que la pandemia por el COVID-19 ingresó al país, se han digitalizado otros 43 trámites, a los 96 que ya estaban en uso, informaron de la AIG.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Prontamente se habilitará el portal web del ciudadano, en el cual estarán centralizados todos los trámites digitales. Foto: Epasa

Prontamente se habilitará el portal web del ciudadano, en el cual estarán centralizados todos los trámites digitales. Foto: Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tribunal Electoral aplica herramientas digitales para facilitar trámites

  • 2

    DGI habilita 114 trámites en línea en medio de crisis

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Sector privado pide realizar trámites en línea

La crisis sanitaria por el COVID-19 ha obligado a las instituciones a eliminar las largas filas para realizar un trámite en ventanilla y a migrar totalmente a lo digital.

En el país había 39 trámites digitales totalmente funcionales.

Posteriormente, con el cambio de administración en la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) se habilitaron 57 procesos más, y una vez se reportó el primer caso de COVID-19, se adicionaron 43.

Entre los procesos que se pueden hacer a través de dispositivos móviles y computadoras, están los pagos de servicios municipales, paz y salvo, renuncias de empresas privadas ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, solicitudes sindicales, pago de boletas del tránsito, entre otros.

De igual manera, los bancos y servicios públicos han hecho lo propio para que los usuarios realicen trámites en línea.

VEA TAMBIÉN: 11 caídos en la primera línea de combate al coronavirus

A pesar de la accesibilidad de los procesos, hay quienes prefieren las largas filas, sin embargo, el administrador general de la AIG, Luis Ricardo Oliva, advirtió que es un tema de confianza y que lo ideal para la institución es que el panameño confíe en las plataformas virtuales.

El funcionario señaló que ese es el primer paso para el cambio. Puso como ejemplo, a las empresas que han confiado en este proceso y que actualmente están pagando la cuota obrero-patronal de la Caja de Seguro Social (CSS).

En este sentido, prontamente la institución habilitará el portal web del ciudadano, en el cual estarán centralizados todos los trámites digitales de las instituciones gubernamentales.

Cuando el ciudadano identifica que tiene que realizar algún trámite, inmediatamente acude a la página web de la institución.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, Oliva reconoció que el ciudadano no debe saber a dónde ir, sino que el Estado le debe dar la facilidad para que él pueda, a través de un solo portal, identificar sus necesidades.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué hacer luego de salir del hospital después de un diagnóstico de coronavirus?

Asistentes virtuales

La innovación gubernamental ha jugado un papel importante en la lucha contra el COVID-19.

Una vez se detectó el primer caso positivo de coronavirus en el país, el pasado 9 de marzo, la AIG comenzó a interactuar con el Ministerio de Salud (Minsa), para desarrollar una plataforma para atender las consultas de las personas que tenían sospechas o presentaban síntomas del virus.

En este sentido, se creó la plataforma R.O.S.A, la cual utiliza un algoritmo artificial y tuvo su génesis ante la necesidad de las personas que requerían ser atendidas, ya que a través de las líneas de asistencia telefónica, el sistema se saturaba.

Posteriormente, se desarrolló la plataforma NICO, la cual notifica a las personas sobre los resultados de las pruebas de coronavirus, y PACO, una aplicación móvil que le permite a la Fuerza Pública identificar los casos que están en aislamiento domiciliario.

Ley 144

El pasado miércoles 15 de abril, se promulgó en Gaceta Oficial la Ley 144, la cual modifica y adiciona artículos a la Ley 83 de 2012, sobre el uso de medios electrónicos para los trámites gubernamentales.

VEA TAMBIÉN: COVID-19 ataca a poblado indígena cercano a Darién

Al respecto, establece como obligatorio el cumplimiento de las reglas y principios básicos para realizar trámites gubernamentales en línea.

La aplicación de la ley se realizará de forma gradual y progresiva, de acuerdo al cronograma de ejecución anual o multianual de la AIG, por el Gobierno central, entidades autónomas, semiautónomas y municipales, Órgano Judicial, intermediarios financieros y las sociedades en las que el Estado sea propietario del 51% de sus acciones o patrimonio.

En el caso de las notarías públicas, el Ministerio de Gobierno, en coordinación con la AIG, deberá establecer un plan de modernización y adaptación de estas al entorno digital.

Según la norma, las entidades podrán incluir dentro de su presupuesto anual, los fondos necesarios para el cumplimiento de la agenda digital y los proyectos de innovación.

"Gran parte de los problemas que se tienen es que, en gran medida, las instituciones no poseen el presupuesto para poder desarrollar estos planes. Esta ley nos faculta para eso", dijo Oliva.

VEA TAMBIÉN: Reubicación de sala, preocupa a pacientes renales

Agregó que se tienen varios trámites en línea, sin embargo, aquellos funcionarios que insistan en que se realicen de manera presencial podrán ser sancionado, ya que la norma también lo permite.

El artículo 22-A de la Ley 144 establece que "la AIG podrá interponerle al servidor público responsable de haber cometido infracciones o faltas relacionadas a la ley, multas sobre su salario bruto mensual hasta el 30% del salario bruto que devengue.

Las autoridades comprometidas dentro del ámbito de la ley, tendrán la obligación de tomar las medidas pertinentes para que se cumpla.

Para ello, queda establecido que en caso de que se identifique el incumplimiento por dolo, negligencia o culpa de algún funcionario público en sus funciones, se tomará causal de despido y se podrán tomar medidas disciplinarias.

Lo previsto en este artículo debe ser reglamentado mediante decreto ejecutivo.

VEA TAMBIÉN: Tasa de mortalidad en las salas de cuidados intensivos baja a 30%

También se mandata que no se podrán incluir nuevos requisitos que impidan la realización de trámites por medios electrónicos, además de la exigencia de trámites presenciales, en los casos de que exista la alternativa digital.

Plan Panamá Solidario

El sistema que se utilizará para habilitar la cédula como una tarjeta de débito, ya está listo, adelantó Oliva.

Sin embargo, la decisión de su implementación está en manos del presidente Laurentino Cortizo.

La prueba para validar el sistema se realizó en ciertas comunidades, en las cuales 2 mil personas utilizaron la cédula para realizar compras en los supermercados, los cuales fueron seleccionados para este ensayo, detalló el funcionario.

Por el momento, esta ayuda social, la están entregando de puerta en puerta, por un equipo de voluntarios.

VEA TAMBIÉN: La pandemia provoca la primera caída del PIB chino desde el año 1976

¿Cómo se migra a un trámite digital?

El administrador de la AIG detalló que lo más complicado de migrar al mundo digital, es identificar cuál es la suma de los procesos que hay detrás de un trámite, ya sean autorizaciones o certificaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El curso se ofrecerá en español con subtítulos en portugués. Foto: Cortesía

'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América Latina

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Los surfistas correrán olas en cinco disciplinas. Cortesía

Panamá busca medallas en el Panamericano de Surf

Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".