Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¿Qué hacer después de salir del hospital por el coronavirus?

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Salud

COVID-19

¿Qué hacer después de salir del hospital por el coronavirus?

Actualizado 2020/04/18 08:43:16
  • EFE
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las personas que reciben el alta tras ser ingresadas en un hospital por el COVID-19, regresan a su casa con recomendaciones claras sobre su aislamiento domiciliario.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Uno de los pacientes que ha recibido el alta en el hospital provisional de Ifema de Madrid.  EFE/J.J. Guillen

Uno de los pacientes que ha recibido el alta en el hospital provisional de Ifema de Madrid. EFE/J.J. Guillen

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rita Wilson y Tom Hanks participan en estudio para hallar una vacuna para el coronavirus

  • 2

    En tiempo de coronavirus ‘es un lujo enfermarse’

  • 3

    En coronavirus: ‘hágalo usted mismo’

"He tenido a mi marido en el hospital con coronavirus. Ya le han dado el alta, tras finalizar su ingreso hospitalario y ahora está de vuelta en casa conmigo. ¿Qué tenemos que hacer ahora, él como convaleciente, y yo como su cuidadora y acompañante…?

Esta pregunta no se la plantean solo los integrantes de un matrimonio o una pareja, sino muchos familiares o allegados de personas que han estado ingresadas por el COVID-19 y con quienes deben reanudar la convivencia, ya sean sus hijos, padres, abuelos u otros familiares, así como los propios convalecientes.

El lugar de aislamiento debe disponer de teléfono en la habitación, informa la Clínica de las Universidad de Navarra (CUN) en su guía de Precauciones a considerar en su domicilio al recibir el alta hospitalaria tras un ingreso por Covid19 (www.cun.es/dam/cun/imagen/departamentos/microbiologia/cuidados-pacientes-coronavirus-tras-alta-hospitalaria.pdf).

Este documento recomienda al convaleciente que evite salir de la habitación, manteniéndola ventilada y con la puerta cerrada, que utilice su propio baño y que se lo desinfecte antes de que lo usen otros en caso de compartirlo, que evite estar a menos de 2 metros de los convivientes y que tenga en su habitación productos de higiene de manos y un cubo de basura con pedal.

A la persona cuidadora la CUN (www.cun.es) le aconseja usar guantes para cualquier contacto con secreciones y mascarilla cuando comparta espacio con el convaleciente, lavarse las manos si entra en contacto con la persona dada de alta (aunque haya usado guantes), no compartir utensilios personales de higiene o alimentación y autovigilar sus propios síntomas.

VEA TAMBIÉN: Margarita Henríquez llegó a sus ‘29 abriles’ en medio de la pandemia del COVID-19

Pero además de convivir con la tensión que les genera el seguir las estrictas medidas de aislamiento en una habitación destinadas a prevenir contagios, los convalecientes y cuidadores suelen volver a sus casas con sentimientos encontrados respecto de la nueva etapa, que a menudo no saben cómo gestionar.

"Tanto el paciente como sus familiares cuidadores deben tratar de ser conscientes de lo afortunado de la situación, ya que la peor parte de la enfermedad ha sido superada y ahora ya sólo queda la recta final de unos días de protección para todos" señala Soraya Bajat, jefa de Psicología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela de Madrid (www.hospitallazarzuela.es).

Explica que con esta etapa termina "la pesadilla que ha supuesto el coronavirus, tanto por las medidas de aislamiento hospitalario, como por el miedo o incertidumbre a lo que podría pasar tanto al paciente como a los familiares que habían estado en contacto".

Ventajas

"En nuestro domicilio, aunque estemos aislados de quienes conviven con nosotros, disponemos de nuestras cosas, es nuestro entorno y tenemos acceso a las tecnologías y la tranquilidad de conocer en todo momento el estado de nuestros familiares, con quienes estamos conectados en todo momento", señala.

"Además, al estar de alta, la salud es mejor y no se necesita estar con gotero ni con dispositivos que pueden interferir el desempeño de cierta autonomía dentro del entorno reducido de movimiento que se va a tener temporalmente", añade.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Recuperación similar a otras

Por el riesgo de transmisión del COVID-19, hay que tomar muchas precauciones y seguir a rajatabla las indicaciones médicas, pero en vez de alimentar miedos que no se ajustan a la recuperación que se está viviendo, hay que tratar de vivir esta etapa como si se tratara de cualquier enfermedad infecciosa que nadie desea contagiar a nadie, y mucho menos a un ser querido.

VEA TAMBIÉN: Hemofilia, un mal que afecta más a los hombres

Además de ser una indicación médica, el aislamiento es un gesto de solidaridad con el resto de miembros de la familia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

Lo más visto

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".