variedades

¿Qué hacer después de salir del hospital por el coronavirus?

Las personas que reciben el alta tras ser ingresadas en un hospital por el COVID-19, regresan a su casa con recomendaciones claras sobre su aislamiento domiciliario.

EFE | ey@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Uno de los pacientes que ha recibido el alta en el hospital provisional de Ifema de Madrid. EFE/J.J. Guillen

"He tenido a mi marido en el hospital con coronavirus. Ya le han dado el alta, tras finalizar su ingreso hospitalario y ahora está de vuelta en casa conmigo. ¿Qué tenemos que hacer ahora, él como convaleciente, y yo como su cuidadora y acompañante…?

Versión impresa

Esta pregunta no se la plantean solo los integrantes de un matrimonio o una pareja, sino muchos familiares o allegados de personas que han estado ingresadas por el COVID-19 y con quienes deben reanudar la convivencia, ya sean sus hijos, padres, abuelos u otros familiares, así como los propios convalecientes.

El lugar de aislamiento debe disponer de teléfono en la habitación, informa la Clínica de las Universidad de Navarra (CUN) en su guía de Precauciones a considerar en su domicilio al recibir el alta hospitalaria tras un ingreso por Covid19 (www.cun.es/dam/cun/imagen/departamentos/microbiologia/cuidados-pacientes-coronavirus-tras-alta-hospitalaria.pdf).

Este documento recomienda al convaleciente que evite salir de la habitación, manteniéndola ventilada y con la puerta cerrada, que utilice su propio baño y que se lo desinfecte antes de que lo usen otros en caso de compartirlo, que evite estar a menos de 2 metros de los convivientes y que tenga en su habitación productos de higiene de manos y un cubo de basura con pedal.

A la persona cuidadora la CUN (www.cun.es) le aconseja usar guantes para cualquier contacto con secreciones y mascarilla cuando comparta espacio con el convaleciente, lavarse las manos si entra en contacto con la persona dada de alta (aunque haya usado guantes), no compartir utensilios personales de higiene o alimentación y autovigilar sus propios síntomas.

VEA TAMBIÉNMargarita Henríquez llegó a sus ‘29 abriles’ en medio de la pandemia del COVID-19

Pero además de convivir con la tensión que les genera el seguir las estrictas medidas de aislamiento en una habitación destinadas a prevenir contagios, los convalecientes y cuidadores suelen volver a sus casas con sentimientos encontrados respecto de la nueva etapa, que a menudo no saben cómo gestionar.

"Tanto el paciente como sus familiares cuidadores deben tratar de ser conscientes de lo afortunado de la situación, ya que la peor parte de la enfermedad ha sido superada y ahora ya sólo queda la recta final de unos días de protección para todos" señala Soraya Bajat, jefa de Psicología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela de Madrid (www.hospitallazarzuela.es).

Explica que con esta etapa termina "la pesadilla que ha supuesto el coronavirus, tanto por las medidas de aislamiento hospitalario, como por el miedo o incertidumbre a lo que podría pasar tanto al paciente como a los familiares que habían estado en contacto".

Ventajas

"En nuestro domicilio, aunque estemos aislados de quienes conviven con nosotros, disponemos de nuestras cosas, es nuestro entorno y tenemos acceso a las tecnologías y la tranquilidad de conocer en todo momento el estado de nuestros familiares, con quienes estamos conectados en todo momento", señala.

"Además, al estar de alta, la salud es mejor y no se necesita estar con gotero ni con dispositivos que pueden interferir el desempeño de cierta autonomía dentro del entorno reducido de movimiento que se va a tener temporalmente", añade.

Recuperación similar a otras

Por el riesgo de transmisión del COVID-19, hay que tomar muchas precauciones y seguir a rajatabla las indicaciones médicas, pero en vez de alimentar miedos que no se ajustan a la recuperación que se está viviendo, hay que tratar de vivir esta etapa como si se tratara de cualquier enfermedad infecciosa que nadie desea contagiar a nadie, y mucho menos a un ser querido.

VEA TAMBIÉN: Hemofilia, un mal que afecta más a los hombres

Además de ser una indicación médica, el aislamiento es un gesto de solidaridad con el resto de miembros de la familia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook