sociedad

Crispiano Adames recuerda que hay normas que permiten al Gobierno compras de emergencia de medicamentos

El jefe del Legislativo, la Ley 1 de 2001, faculta en estos momentos, la figura de la "importación paralela" o "bajo el amparo del registro sanitario".

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El presidente de la Asamblea Nacional busca la reelección el próximo periodo. Foto: Grupo Epasa

El presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames recordó que en virtud de pronunciamientos de gobiernos vecinos sobre medidas a adoptar con miras a reducir los precios de las medicinas,  hoy Panamá cuenta con la Ley 97 de 2019, presentada por el Gobierno Nacional y aprobada por el Legislativo, que establece medidas encaminadas en este sentido.

Versión impresa

Esta Ley permite la compra de emergencia nacional e internacional de medicamentos por desabastecimiento crítico en las institucionales de salud del Ministerio de Salud como de la Caja de Seguro Social.  

Asimismo, esta misma norma, aseguró, Adames, introdujo la figura de abreviar los procedimientos y procesos para la obtención de los registros sanitarios de los medicamentos,  de tal forma que "hoy en día registrar un medicamento en Panamá toma 30 días". 

Adicional, el Decreto Ejecutivo 869 de octubre de 2021, agregó en la lista de países de alto estándar a Colombia, Brasil,  México y otros para poder adquirir medicamentos a precios más competitivos. 

Por  otro lado, dijo el jefe del Legislativo, la Ley 1 de 2001, faculta en estos momentos, la figura de la "importación paralela" o "bajo el amparo del registro sanitario".

Adames explicó: "Es decir, una persona puede iniciar los trámites de comercialización en Panamá de un producto que tenga el registro sanitario de un país con altos estándares de producción certificados por la OMS y la OPS y distribuirla aquí bajo esa certificación". 

Esta ley fue reglamentada por el Decreto Ejecutivo 95  de 2022 para formalizar el procedimiento de importación paralela o bajo el amparo de registro sanitario del país productor de alto estandar regulatorio.

Planteó que todas estas medidas ya existen en Panamá,  pero se trata de un problema complejo que demanda un proceso más allá de abreviar los pasos, para lograr el objetivo final, afirmó el presidente Adames. 

VEA TAMBIÉN: Defensor de los miembros de CD pide rechazar prórroga de elecciones solicitada por Rómulo Roux

Hay que considerar otros aspectos como por ejemplo, el hecho de que Panamá no es un productor de medicamentos, lo cual abarataría sin duda los costos. 

Está, además, la atención de algunos detalles de las relaciones comerciales nacionales e internacionales que también hay que abordar "con suprema delicadeza porque los mercados así como proveen,  asimismo, desabastecen". 

En este sentido, "hay que saber ajustar los parámetros de las compras institucionales y las compras del sector privado". 

Por ejemplo, en el área institucional, se requiere de un plan del manejo de la adquisición de medicamentos y una modernización de todos los procesos, entre otros. 

Agregó que Panamá, a través de la Mesa de Salud propiciada por el Gobierno Nacional,  va en la dirección correcta porque con el aporte de todos los sectores involucrados, se logrará, entre otros,  una robusta ley que alcance lo que no pudo la Ley 1 de 2001. 

Concluyó indicando: "Este es un proceso que tiene una fase inicial, intermedia y final. Ya Panamá está bien adelantada en dicho proceso que camina hacia una real regulación del sistema de adquisición y compra de medicamentos en el sector institucional y del sistema privado de la cadena de distribución y provisión de fármacos".  

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook