sociedad

Crispiano Adames recuerda que hay normas que permiten al Gobierno compras de emergencia de medicamentos

El jefe del Legislativo, la Ley 1 de 2001, faculta en estos momentos, la figura de la "importación paralela" o "bajo el amparo del registro sanitario".

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
El presidente de la Asamblea Nacional busca la reelección el próximo periodo. Foto: Grupo Epasa

El presidente de la Asamblea Nacional busca la reelección el próximo periodo. Foto: Grupo Epasa

El presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames recordó que en virtud de pronunciamientos de gobiernos vecinos sobre medidas a adoptar con miras a reducir los precios de las medicinas,  hoy Panamá cuenta con la Ley 97 de 2019, presentada por el Gobierno Nacional y aprobada por el Legislativo, que establece medidas encaminadas en este sentido.

Versión impresa
Portada del día

Esta Ley permite la compra de emergencia nacional e internacional de medicamentos por desabastecimiento crítico en las institucionales de salud del Ministerio de Salud como de la Caja de Seguro Social.  

Asimismo, esta misma norma, aseguró, Adames, introdujo la figura de abreviar los procedimientos y procesos para la obtención de los registros sanitarios de los medicamentos,  de tal forma que "hoy en día registrar un medicamento en Panamá toma 30 días". 

Adicional, el Decreto Ejecutivo 869 de octubre de 2021, agregó en la lista de países de alto estándar a Colombia, Brasil,  México y otros para poder adquirir medicamentos a precios más competitivos. 

Por  otro lado, dijo el jefe del Legislativo, la Ley 1 de 2001, faculta en estos momentos, la figura de la "importación paralela" o "bajo el amparo del registro sanitario".

Adames explicó: "Es decir, una persona puede iniciar los trámites de comercialización en Panamá de un producto que tenga el registro sanitario de un país con altos estándares de producción certificados por la OMS y la OPS y distribuirla aquí bajo esa certificación". 

Esta ley fue reglamentada por el Decreto Ejecutivo 95  de 2022 para formalizar el procedimiento de importación paralela o bajo el amparo de registro sanitario del país productor de alto estandar regulatorio.

Planteó que todas estas medidas ya existen en Panamá,  pero se trata de un problema complejo que demanda un proceso más allá de abreviar los pasos, para lograr el objetivo final, afirmó el presidente Adames. 

VEA TAMBIÉN: Defensor de los miembros de CD pide rechazar prórroga de elecciones solicitada por Rómulo Roux

Hay que considerar otros aspectos como por ejemplo, el hecho de que Panamá no es un productor de medicamentos, lo cual abarataría sin duda los costos. 

Está, además, la atención de algunos detalles de las relaciones comerciales nacionales e internacionales que también hay que abordar "con suprema delicadeza porque los mercados así como proveen,  asimismo, desabastecen". 

En este sentido, "hay que saber ajustar los parámetros de las compras institucionales y las compras del sector privado". 

Por ejemplo, en el área institucional, se requiere de un plan del manejo de la adquisición de medicamentos y una modernización de todos los procesos, entre otros. 

Agregó que Panamá, a través de la Mesa de Salud propiciada por el Gobierno Nacional,  va en la dirección correcta porque con el aporte de todos los sectores involucrados, se logrará, entre otros,  una robusta ley que alcance lo que no pudo la Ley 1 de 2001. 

Concluyó indicando: "Este es un proceso que tiene una fase inicial, intermedia y final. Ya Panamá está bien adelantada en dicho proceso que camina hacia una real regulación del sistema de adquisición y compra de medicamentos en el sector institucional y del sistema privado de la cadena de distribución y provisión de fármacos".  

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Suscríbete a nuestra página en Facebook