Skip to main content
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cuando la violencia se disfraza de disciplina

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Maltrato / Niñas / Niños / Panamá / Violencia

Crianza

Cuando la violencia se disfraza de disciplina

Actualizado 2024/01/21 00:00:10
  • Luis Ávila, Belys Toribio, Karol Lara
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En Panamá, el 45% de los niños y niñas recibe alguna forma de disciplina violenta en su hogar. Tanto el maltrato psicológico como el físico dejan afectaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Datos de la la crianza con violencia en Panamá. Fuente: Unicef

Datos de la la crianza con violencia en Panamá. Fuente: Unicef

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal: Ricaurte Vásquez resta calibre a Suez y al tren Maya

  • 2

    ¿Cómo se elige quién gana una beca del concurso del Ifarhu?

  • 3

    Entre problemas con el financiamiento y otros trámites, puente se atrasa

Los métodos de violencia cruzan constantemente los límites de la disciplina en Panamá, vulnerando los derechos de cientos de niñas, niños y adolescentes bajo el pretexto de lograr una crianza firme y adecuada.

Según un estudio de Unicef, en Panamá el 45 % de los niños y niñas recibe alguna forma de disciplina violenta en su hogar. Un 33% es víctima de maltrato psicológico y 27 % del físico.

En este sentido, aunque un correazo es un método violento, a nivel de la sociedad sigue ostentando una alta popularidad. ¿Por qué se normaliza?

La activista y defensora de los derechos de los niños y niñas, Lucy Córdoba, recalca que los métodos de violencia son las únicas herramientas de disciplina que conocen los padres actuales porque fueron las que recibieron.

"De esa forma fuimos criados, razón por la que hoy vemos a una sociedad violenta. Así como fueron criados los padres están criando a sus niños hoy", dijo Córdoba a Panamá América.

Córdoba precisa que la confusión de cómo formar a los hijos sigue, colocando en un solo paquete disciplina y violencia.

La activista señala que en su día a día sigue viendo casos tan atroces como niños amarrados a árboles, con mordeduras, quemaduras y gritos con palabras soeces. Peor aún, Córdoba recuerda que algunos han sido tratados con tal saña que han muerto.

"No tenemos consciencia de que esa no es una forma de educar. No entienden la diferencia entre disciplina positiva y disciplina impunitiva. Los padres ejercen la impunitiva para demostrar su poder y autoridad con correazos y bofetadas", agregó.

Y la situación se presenta con la misma frecuencia en la ciudad o interior y en todos los estratos.

"A un niño de una comarca lo amarran por el pie para que no se salga, al de un edificio en la ciudad, lo encerramos en un cuarto por portarse mal. Indistintamente dónde esté el niño es violencia física y psicológica", puntualizó.

Situación que alarma

Es tan preocupante el tema de los métodos de violencia en la crianza, que en el país, el maltrato a niños, niñas y adolescentes, representa el segundo delito contra el orden jurídico familiar y el estado civil que más se comete, solo superado por la violencia doméstica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estadísticas del Ministerio Público (MP) indican que durante el 2023, en Panamá se presentaron un total de 3,975 denuncias por maltrato a niños, niñas y adolescentes.

Zabdy González, psicóloga del MP, señaló que generalmente las víctimas en este tipo de delitos son niños en edades tempranas.

Explicó que en la mayoría de los casos, el agresor es alguien del propio entorno familiar, es decir, la madre, el padre, padrastro y en algunos casos, en el ámbito escolar, el maestro.

De acuerdo con González, la atención que se les da a estas personas menores de edad que son víctimas de este tipo de delitos, es psicológica, que va desde las medidas de autocuidado que se pueden poner en práctica, las redes de apoyo emocional, esto para conocer quiénes son los que le pueden enviar ese soporte a los niños. Además, se evalúa si los niños deben ser atendidos en un tema de salud mental.

La experta señaló que cuando un caso de maltrato a un niño, niña o adolescente avanza a la siguiente fase judicial y se tiene que ir a una audiencia de juicio oral en la que se requiera la presencia del mismo, para hablar y ser interrogado, siguiendo los parámetros que establecen los convenios internacionales de protección, se recomienda que un especialista en psicología le dé el acompañamiento correspondiente.

Dijo que en la Unidad de Protección a Víctimas del MP cuentan con la cámara Gesell, una herramienta tecnológica donde la entrevista que el psicólogo le hace al niño o adolescente, queda grabada en audio y video, para que la misma pueda usarse en posteriores diligencias y no tengan que ser revictimizados.

Afectaciones

La violencia le quita la posibilidad a los niños, niñas y adolescentes de ser exitosos y los hace personas incapaces, con miedo y que producen o aceptan la violencia, además, siguen adelante con esa forma de vida porque no conocen otra diferente, detalló la psicóloga forense Lesbia González.

La especialista enfatizó que la violencia tiene afectaciones inmensas y profundas, estas dependen de cada niño, niña o adolescente, la historia de cada caso y el tipo de maltrato o abuso que se ejerció.

Según estudios que han analizado los aspectos generales que afectan a quienes han sufrido abusos de diferentes tipos, estas personas tienen baja autoestima, lo cual produce otra serie de problemas como no atreverse a hacer cosas o no logras éxito porque desconfías de ti mismo, ya que no te enseñaron a valorarte.

Prevenir la violencia es muy difícil, ya que el Estado no puede entrar directamente a los hogares, a excepción de aquellos casos en los que se presenta una denuncia, pero en la educación está la solución.

González hizo hincapié en que se ha normalizado la violencia, por lo tanto, hay que desaprender, romper el círculo de violencia para no repetir los mismos patrones, y eso se puede hacer desde las escuelas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

El cuerpo fue localizado cerca de la comunidad de Las Merceditas, en el corregimiento de María Chiquita, distrito de Portobelo. Foto. Diómedes Sánchez

Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo argentino, Javier Milei. Foto: Cortesía

Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".