Skip to main content
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / De ama de casa a profesora, la historia de superación de Lusmila Sandoval

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ama de casa / Coronavirus / COVID-19 / Mides / Panamá / Pandemia / Red de Oportunidades

Panamá

De ama de casa a profesora, la historia de superación de Lusmila Sandoval

Actualizado 2021/06/20 19:04:06
  • Redacción / [email protected] / @panamaamerica

Esta madre de seis hijos cruzaba todos los días el río Chucunaque para llegar a la escuela, así lo hizo hasta que logró obtener el bachiller.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Lusmila Sandoval está lista para obtener su segundo título, la licenciatura en educación, que le permitirá ser profesora en su corregimiento natal de Lajas Blanca. Foto: Cortesía Mides

Lusmila Sandoval está lista para obtener su segundo título, la licenciatura en educación, que le permitirá ser profesora en su corregimiento natal de Lajas Blanca. Foto: Cortesía Mides

Lusmila Sandoval tiene 45 años de edad. Foto: Cortesía Mides

Lusmila Sandoval tiene 45 años de edad. Foto: Cortesía Mides

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Panamá practica una justicia salvaje' en el caso de Ricardo Martinelli

  • 2

    Producción de vacunas en el país comenzará a ser realidad en 2023

  • 3

    Se registran dos muertos por accidentes de tránsito en la provincia de Chiriquí

Lusmila Sandoval, de la comarca Emberá-Wounaan, muestra con orgullo su diploma de Profesorado en Educación Primaria, que le ha costado esfuerzo, sacrificio y mucha dedicación. Hace 12 años era una modesta ama de casa que recién había ingresado al programa de Red de Oportunidades, el cual desarrolla el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para familias de escasos recursos.

Con la transferencia que recibió se matriculó en la escuela nocturna de Metetí, en la provincia de Darién, e inició un largo camino que nunca imaginó que iba a emprender.

Esta madre de seis hijos cruzaba todos los días el río Chucunaque para llegar a la escuela, así lo hizo hasta que logró obtener el bachiller. Luego, ingresó a la universidad donde obtuvo el profesorado en educación, cerrando un ciclo en su vida que le permitió subirse de nuevo a un tren que parecía escaparse para ella.

A sus 45 años está lista para obtener su segundo título, la licenciatura en educación, que le permitirá ser profesora en su corregimiento natal de Lajas Blanca, el cual presenta un índice de pobreza multidimensional del 97.6% de acuerdo con el IPM-C, elaborado por la Secretaría Técnica del Gabinete Social.

Lusmila recuerda todos los escaños que tuvo que superar. El retorno a las aulas lo realizó en compañía de sus seis hijos a los que atendía mientras formulaba proyectos, resolvía tareas y regresaba a las pizarras a resolver los problemas que la convertirían en una profesional.

Confesó que está lista para emprender y lo hará cultivando maíz, ñampí y otoe con el objetivo de comercializarlo y generar nuevos ingresos para su familia.

En un año convulsionado y trastocado por la pandemia de la covid-19, Lusmila está cumpliendo sus metas. El primero es haber logrado un título universitario que le ha permitido ser lo que siempre soñó, ser profesora de grado; y el segundo, es desarrollar su propio negocio. 

Entre sus planes está el de culminar en un año la licenciatura y, para cuando esto se concrete, está decidida a abandonar voluntariamente la Red de Oportunidades, porque habrá completado una etapa que la llevó de ser una ama de casa a una profesora y emprendedora, y así demostrar que en la vida siempre hay oportunidades para salir de la pobreza.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] ¡Qué rumbón! Detienen a 11 personas por 'parking' en la 15 Pisos de El Chorrillo

Red de Oportunidades
Para la ministra del Mides, María Inés Castillo, la historia de Lusmila representa a los 41,002 beneficiarios de la Red de Oportunidades que en los últimos 15 años han mejorado su calidad de vida con programas de inclusión productiva y con transferencias monetaria condicionadas (PTMC) que le han abierto una puerta para emprender, estudiar y generar ingresos a partir de proyectos sostenibles.

Castillo explicó que la Red de Oportunidades tiene rostro de mujer, ya que el 97.6% de las beneficiarias son mujeres rurales respecto a 2% de hombres que participan en el programa, lo que visualiza la importancia que tiene estos proyectos en las zonas rurales, donde las fuentes de empleos es casi nulo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para generar economía en la comarca el Estado ha transferido en el primer semestre de 2021 un total de 12.6 millones de dólares a través de los PTMC.

Proyectos que cambian vida
De acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, los PTMC están presente en 18 países de la región y benefician a más de 25 millones de familias (alrededor de 113 millones de personas), es decir, el 19% de la población de América Latina y el Caribe, a un costo que ronda el 0.4% del producto interno bruto (PIB) regional.

VEA TAMBIÉN: Rodrigo Farrugia: 'La única cultura que vive el país es la de corrupción'

Este año el Mides ha trasladado a la comarca Emberá-Wounaan proyectos agrícolas que consisten en el cultivo de ñampí, yuca, ñame, maíz, otoe y otros rubros. Este proyecto les permitirá a las mujeres desarrollar parcelas con fines comerciales.

Se trata de un proyecto ambicioso de una inversión de un millón 90 mil dólares y que cuenta con el respaldado y la asesoría técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Estos programas tienen un impacto especial en las comarcas indígenas, donde se concentran el 46% de los beneficiarios de los PTMC, unos 18 mil 883 panameños que están desarrollando proyectos agrícolas, avícolas, acuícolas, entre otros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".