sociedad

De ama de casa a profesora, la historia de superación de Lusmila Sandoval

Esta madre de seis hijos cruzaba todos los días el río Chucunaque para llegar a la escuela, así lo hizo hasta que logró obtener el bachiller.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Lusmila Sandoval está lista para obtener su segundo título, la licenciatura en educación, que le permitirá ser profesora en su corregimiento natal de Lajas Blanca. Foto: Cortesía Mides

Lusmila Sandoval, de la comarca Emberá-Wounaan, muestra con orgullo su diploma de Profesorado en Educación Primaria, que le ha costado esfuerzo, sacrificio y mucha dedicación. Hace 12 años era una modesta ama de casa que recién había ingresado al programa de Red de Oportunidades, el cual desarrolla el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para familias de escasos recursos.

Versión impresa

Con la transferencia que recibió se matriculó en la escuela nocturna de Metetí, en la provincia de Darién, e inició un largo camino que nunca imaginó que iba a emprender.

Esta madre de seis hijos cruzaba todos los días el río Chucunaque para llegar a la escuela, así lo hizo hasta que logró obtener el bachiller. Luego, ingresó a la universidad donde obtuvo el profesorado en educación, cerrando un ciclo en su vida que le permitió subirse de nuevo a un tren que parecía escaparse para ella.

A sus 45 años está lista para obtener su segundo título, la licenciatura en educación, que le permitirá ser profesora en su corregimiento natal de Lajas Blanca, el cual presenta un índice de pobreza multidimensional del 97.6% de acuerdo con el IPM-C, elaborado por la Secretaría Técnica del Gabinete Social.

Lusmila recuerda todos los escaños que tuvo que superar. El retorno a las aulas lo realizó en compañía de sus seis hijos a los que atendía mientras formulaba proyectos, resolvía tareas y regresaba a las pizarras a resolver los problemas que la convertirían en una profesional.

Confesó que está lista para emprender y lo hará cultivando maíz, ñampí y otoe con el objetivo de comercializarlo y generar nuevos ingresos para su familia.

En un año convulsionado y trastocado por la pandemia de la covid-19, Lusmila está cumpliendo sus metas. El primero es haber logrado un título universitario que le ha permitido ser lo que siempre soñó, ser profesora de grado; y el segundo, es desarrollar su propio negocio. 

Entre sus planes está el de culminar en un año la licenciatura y, para cuando esto se concrete, está decidida a abandonar voluntariamente la Red de Oportunidades, porque habrá completado una etapa que la llevó de ser una ama de casa a una profesora y emprendedora, y así demostrar que en la vida siempre hay oportunidades para salir de la pobreza.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] ¡Qué rumbón! Detienen a 11 personas por 'parking' en la 15 Pisos de El Chorrillo

Red de Oportunidades
Para la ministra del Mides, María Inés Castillo, la historia de Lusmila representa a los 41,002 beneficiarios de la Red de Oportunidades que en los últimos 15 años han mejorado su calidad de vida con programas de inclusión productiva y con transferencias monetaria condicionadas (PTMC) que le han abierto una puerta para emprender, estudiar y generar ingresos a partir de proyectos sostenibles.

Castillo explicó que la Red de Oportunidades tiene rostro de mujer, ya que el 97.6% de las beneficiarias son mujeres rurales respecto a 2% de hombres que participan en el programa, lo que visualiza la importancia que tiene estos proyectos en las zonas rurales, donde las fuentes de empleos es casi nulo.

Para generar economía en la comarca el Estado ha transferido en el primer semestre de 2021 un total de 12.6 millones de dólares a través de los PTMC.

Proyectos que cambian vida
De acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, los PTMC están presente en 18 países de la región y benefician a más de 25 millones de familias (alrededor de 113 millones de personas), es decir, el 19% de la población de América Latina y el Caribe, a un costo que ronda el 0.4% del producto interno bruto (PIB) regional.

VEA TAMBIÉN: Rodrigo Farrugia: 'La única cultura que vive el país es la de corrupción'

Este año el Mides ha trasladado a la comarca Emberá-Wounaan proyectos agrícolas que consisten en el cultivo de ñampí, yuca, ñame, maíz, otoe y otros rubros. Este proyecto les permitirá a las mujeres desarrollar parcelas con fines comerciales.

Se trata de un proyecto ambicioso de una inversión de un millón 90 mil dólares y que cuenta con el respaldado y la asesoría técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Estos programas tienen un impacto especial en las comarcas indígenas, donde se concentran el 46% de los beneficiarios de los PTMC, unos 18 mil 883 panameños que están desarrollando proyectos agrícolas, avícolas, acuícolas, entre otros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook