sociedad

De ama de casa a profesora, la historia de superación de Lusmila Sandoval

Esta madre de seis hijos cruzaba todos los días el río Chucunaque para llegar a la escuela, así lo hizo hasta que logró obtener el bachiller.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Lusmila Sandoval está lista para obtener su segundo título, la licenciatura en educación, que le permitirá ser profesora en su corregimiento natal de Lajas Blanca. Foto: Cortesía Mides

Lusmila Sandoval, de la comarca Emberá-Wounaan, muestra con orgullo su diploma de Profesorado en Educación Primaria, que le ha costado esfuerzo, sacrificio y mucha dedicación. Hace 12 años era una modesta ama de casa que recién había ingresado al programa de Red de Oportunidades, el cual desarrolla el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para familias de escasos recursos.

Versión impresa

Con la transferencia que recibió se matriculó en la escuela nocturna de Metetí, en la provincia de Darién, e inició un largo camino que nunca imaginó que iba a emprender.

Esta madre de seis hijos cruzaba todos los días el río Chucunaque para llegar a la escuela, así lo hizo hasta que logró obtener el bachiller. Luego, ingresó a la universidad donde obtuvo el profesorado en educación, cerrando un ciclo en su vida que le permitió subirse de nuevo a un tren que parecía escaparse para ella.

A sus 45 años está lista para obtener su segundo título, la licenciatura en educación, que le permitirá ser profesora en su corregimiento natal de Lajas Blanca, el cual presenta un índice de pobreza multidimensional del 97.6% de acuerdo con el IPM-C, elaborado por la Secretaría Técnica del Gabinete Social.

Lusmila recuerda todos los escaños que tuvo que superar. El retorno a las aulas lo realizó en compañía de sus seis hijos a los que atendía mientras formulaba proyectos, resolvía tareas y regresaba a las pizarras a resolver los problemas que la convertirían en una profesional.

Confesó que está lista para emprender y lo hará cultivando maíz, ñampí y otoe con el objetivo de comercializarlo y generar nuevos ingresos para su familia.

En un año convulsionado y trastocado por la pandemia de la covid-19, Lusmila está cumpliendo sus metas. El primero es haber logrado un título universitario que le ha permitido ser lo que siempre soñó, ser profesora de grado; y el segundo, es desarrollar su propio negocio. 

Entre sus planes está el de culminar en un año la licenciatura y, para cuando esto se concrete, está decidida a abandonar voluntariamente la Red de Oportunidades, porque habrá completado una etapa que la llevó de ser una ama de casa a una profesora y emprendedora, y así demostrar que en la vida siempre hay oportunidades para salir de la pobreza.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] ¡Qué rumbón! Detienen a 11 personas por 'parking' en la 15 Pisos de El Chorrillo

Red de OportunidadesPara la ministra del Mides, María Inés Castillo, la historia de Lusmila representa a los 41,002 beneficiarios de la Red de Oportunidades que en los últimos 15 años han mejorado su calidad de vida con programas de inclusión productiva y con transferencias monetaria condicionadas (PTMC) que le han abierto una puerta para emprender, estudiar y generar ingresos a partir de proyectos sostenibles.

Castillo explicó que la Red de Oportunidades tiene rostro de mujer, ya que el 97.6% de las beneficiarias son mujeres rurales respecto a 2% de hombres que participan en el programa, lo que visualiza la importancia que tiene estos proyectos en las zonas rurales, donde las fuentes de empleos es casi nulo.

Para generar economía en la comarca el Estado ha transferido en el primer semestre de 2021 un total de 12.6 millones de dólares a través de los PTMC.

Proyectos que cambian vidaDe acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, los PTMC están presente en 18 países de la región y benefician a más de 25 millones de familias (alrededor de 113 millones de personas), es decir, el 19% de la población de América Latina y el Caribe, a un costo que ronda el 0.4% del producto interno bruto (PIB) regional.

VEA TAMBIÉN: Rodrigo Farrugia: 'La única cultura que vive el país es la de corrupción'

Este año el Mides ha trasladado a la comarca Emberá-Wounaan proyectos agrícolas que consisten en el cultivo de ñampí, yuca, ñame, maíz, otoe y otros rubros. Este proyecto les permitirá a las mujeres desarrollar parcelas con fines comerciales.

Se trata de un proyecto ambicioso de una inversión de un millón 90 mil dólares y que cuenta con el respaldado y la asesoría técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Estos programas tienen un impacto especial en las comarcas indígenas, donde se concentran el 46% de los beneficiarios de los PTMC, unos 18 mil 883 panameños que están desarrollando proyectos agrícolas, avícolas, acuícolas, entre otros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

Provincias Alcalde de Macaracas solicita apoyo para resolver el problema que provoca el cierre temporal del vertedero

Judicial Ministerio Público investiga a expresidente Laurentino Cortizo

Sociedad Recaudación de adeudos de los pacientes en el Santo Tomás no llega al 5%

Judicial Trasladan a dirigentes de Sitraibana a centro penitenciario La Nueva Joya

Provincias Ordenan detención provisional para el dirigente de Sitraibana Francisco Smith

Deportes Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República Dominicana

Sociedad Meduca inicia renovación curricular para adaptar educación a los desafíos actuales

Deportes Real Madrid no pasa del empate en su estreno en el Mundial de Clubes

Sociedad Educadores mantienen llamados a huelga pese a advertencia del Meduca

Sociedad AND recibe unos 650 informes de descentralización paralela; 238 casos fueron denunciados

Economía INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

Provincias Investigan muerte de ciudadano durante operativo en Bocas del Toro

Sociedad Cancillería panameña recomienda evitar viajes no esenciales al Medio Oriente

Sociedad Ministro Boyd critica a grupos que rechazan la Ley 462 sin propuestas claras

Provincias Mantienen el arresto domiciliario y la prohibición de uso de redes sociales para el dirigente Toribio García

Sociedad Alcaldes y pastores panameños varados en Israel ya fueron evacuados

Economía En el muelle de Chiquita Panamá los estibadores, sin carga que mover, están a la espera

Economía Traslado de concentrado de cobre en la mina podría tardar hasta ocho meses

Sociedad Operación Omega deja 48 aprehendidos; manifestantes recurren al uso de clavos y pirotecnia

Provincias Bus choca con articulado y deja varios lesionados en la vía Panamericana, a la altura de la entrada de Las Palmas

Provincias El dirigente de Sitraibana Francisco Smith enfrentará audiencia de garantías en Changuinola

Sociedad Tocumen consolida su crecimiento con más de 8,3 millones de pasajeros entre enero y mayo de 2025

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre opera al 100%

Suscríbete a nuestra página en Facebook