Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Jueves 08 de Junio de 2023 Inicio

Sociedad / Debaten en Panamá estrategias en caso de futuras pandemias

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
jueves 08 de junio de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Salud

Debaten en Panamá estrategias en caso de futuras pandemias

América Latina, con el 8 % de la población mundial, sufrió el 30 % de las muertes por covid-19, afirmó el subsecretario estadounidense, José W. Fernández.

  • Panamá / EFE / @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 20/3/2023 - 02:30 pm
Realizan en Panamá el

Realizan en Panamá el "Diálogo de Economía de la Salud de las Américas". Foto: EFE

Luis Francisco Sucre / Minsa / OPS / Panamá / Pandemia / Salud

Alrededor de una veintena de países de América se reunieron este lunes en Panamá para debatir estrategias de coordinación regional en el caso de una futura pandemia y evitar repetir algunos errores cometidos durante la crisis sanitaria de la covid-19.

"Estoy acá junto con 18 países vecinos de la región para ver cómo nos preparamos para la próxima pandemia", dijo a los periodistas el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de EE.UU, José W. Fernández, durante la inauguración del "Diálogo de Economía de la Salud de las Américas".

"Y es algo que tenemos que hacer conjuntamente entre países y aún dentro de los Gobiernos, todos solidariamente, buscar la manera de no sufrir las mismas pérdidas que sufrimos durante la pandemia", agregó Fernández, que concluye este lunes una visita oficial de dos días a Panamá.

El subsecretario estadounidense recordó que "América Latina, con el 8 % de la población mundial, sufrió el 30 % de las muertes por covid-19".

"Lo primero que tenemos que hacer es ver qué hicimos mal" y "cómo podemos mejorar las acciones conjuntas que hicimos y de ahí vamos a buscar la manera de prepararnos, mejorar nuestros sistemas de salud (y) buscar la manera de colaborar para hacer las cosas conjuntamente", explicó.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Para llegar a Renacimiento desde la ciudad de David toma unas tres horas. FOTOS/JOSÉ VÁSQUEZ

Renacimiento, una opción para el turismo ecológico

Ambientalistas cuestionan que el proyecto no se lleve a cabo en Puerto Armuelles u otra área de frente costero con más aptitud portuaria que El Cabrito.

Ambientalistas rechazan EIA del proyecto Puerto Barú

Costa Rica invierte cuatro veces más por estudiante en su universidad estatal, de lo que invierte Panamá en las universidades oficiales

Inversión en educación, un reto para el Consejo de Rectores

En concreto, pretende agilizar las cadenas de suministros médicos, producción de vacunas, insumos, optimizar las redes de distribución farmacéutica e intercambiar mejores prácticas sobre regulaciones nacionales en el área, según información de la Embajada de Estados Unidos en Panamá.

Buscan un estrategia regional
El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el brasileño Jarbas Barbosa, explicó que uno de los objetivos de ese encuentro es crear una estrategia regional que mejore las cadenas de distribución y producción para hacer frente a una futura pandemia o crisis sanitaria.

Destacó que "fortalecer la capacidad de producción, por ejemplo, de equipos de protección personal, de medicamentos, de vacunas en la región es clave para estar mejor preparados".

"La pandemia ha subrayado mucho cómo salud y desarrollo están completamente relacionados, no solamente tuvimos un problema de salud durante la pandemia", declaró a la prensa.

Agregó que la región vivió "un problema económico y social tremendo con el incremento de la pobreza, de la pobreza extrema, con el desempleo, la falta de actividad económica".

Por si no lo viste
La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

Economía

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

20/3/2023 - 12:00 am

Política

Anulación de elecciones por comisión fue ilegal

20/3/2023 - 12:00 am

Guerrel durante su llegada a la audiencia del viernes.

Judicial

Pareja de Cholo Chorrillo se dedicaba a comprar propiedades

18/3/2023 - 08:35 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por ello ese diálogo es "clave y es ideal" para "tener una mejor inversión y salud, fortalecer los sistemas de salud, garantizar el acceso de las personas y preparar mejor los países para una futura pandemia", destacó Barbosa.

También enfatizó en la participación de la empresa privada, pues aceptó que durante la pandemia de la covid-19 hubo "durante algunos momentos una negociación muy difícil con el sector privado".

Además de Panamá y EE.UU, que lideraron el evento, estuvieron representados Chile, Paraguay, República Dominicana, Canadá, Trinidad y Tobago, Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil, México, Guatemala, Perú, Guyana, Dominica, Costa Rica, Bahamas, El Salvador y Uruguay.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Cuatro niños muy graves y dos adultos heridos, nuevo balance del apuñalamiento en Francia. Foto: EFE

Cuatro niños graves por apuñalamiento en Francia

Trazo del Día

Habilidades Gerenciales: ¿Se nace o se hacen?

Las pequeñas jaurías

'Black Mirror, 'The Witcher' y 'Misión Rescate 2'. Fotos: Netflix

Netflix: Los títulos más esperados del mes

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Manipulación, evidencia secuestro de la justicia por la política

Con 57,355 votos, el expresidente fue electo como candidato presidencial por el partido Realizando Metas (RM). Foto: Epasa

Martinelli es proclamado primer candidato presidencial 2024

Pedro Sittón tiene amplia experiencia en temas legales.

Sittón: Marquínez no puede interpretar normativa electoral

Jueza Baloisa Marquínez.

Caso NB sentará precedente sobre licitación con el Estado

Últimas noticias

Cuatro niños muy graves y dos adultos heridos, nuevo balance del apuñalamiento en Francia. Foto: EFE

Cuatro niños graves por apuñalamiento en Francia

Trazo del Día

Habilidades Gerenciales: ¿Se nace o se hacen?

Las pequeñas jaurías

'Black Mirror, 'The Witcher' y 'Misión Rescate 2'. Fotos: Netflix

Netflix: Los títulos más esperados del mes



Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".