Skip to main content
Trending
Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resilienciaDesde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudioMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases
Trending
Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resilienciaDesde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudioMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Decisión sobre proyecto de escuelas particulares se daría la otra semana

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Educación / Escuelas particulares / Leandro Ávila / Panamá / Proyecto de ley

Panamá

Decisión sobre proyecto de escuelas particulares se daría la otra semana

Actualizado 2021/04/10 08:32:35
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Otros proyectos aprobados por la Asamblea con posterioridad han sido sancionados, por lo que se está a la expectativa de la decisión del Ejecutivo, la cual a juicio de los padres de familia, sería la sanción.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este proyecto nació en el Legislativo, a diferencias de otros que han sido sancionados, los cuales provienen del Ejecutivo. Foto de archivo

Este proyecto nació en el Legislativo, a diferencias de otros que han sido sancionados, los cuales provienen del Ejecutivo. Foto de archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sancionan a exdiputada por uso incorrecto de la mascarilla en el Parque Omar

  • 2

    Diputados piden que proyecto 508 no sea vetado por el presidente Laurentino Cortizo

  • 3

    Estudiantes panameños becados por el Ifarhu parten a Estados Unidos a continuar sus estudios

La próxima semana podría haber un pronunciamiento del Ejecutivo con respecto al proyecto 508, que regula la educación particular.

Esta propuesta legislativa fue aprobada en tercer debate el 11 de marzo, sin embargo otros proyectos aprobados con posterioridad ya son leyes de la República.

Entre estos figura el que concede una amnistía tributaria a contribuyentes, el que crea la Autoridad para la Atracción de Inversiones (ProPanamá) y el que eliminó la Autoridad de Protección de Alimentos (Aupsa).

El proponente del proyecto 508, Leandro Ávila espera que así como el Ejecutivo sancionó el proyecto que establece la amnistía tributaria haga lo mismo con su iniciativa.

"Esta ley va a permitir que algunos empresarios puedan ahorrarse hasta 85% de multas y recargos, que bueno eso. Por eso es que estamos esperando también la sanción del proyecto 508 de las escuelas particulares", planteó.

La diferencia entre estos proyectos es que el referente a la educación particular ha encontrado una resistencia férrea por parte de dueños de escuelas y universidades de ese sector, así como de gremios empresariales.

Sobre este particular, el dirigente de los padres de familia de escuelas particulares, Javier Lombardo, plantea que con este proyecto ha quedado demostrado el egoísmo de los dueños de estos centros educativos.'


El proyecto 508 fue aprobado el pasado 11 de marzo, por lo que todavía el presidente está en tiempo para tomar una decisión.

La expectativa por su sanción o veto quedó levemente eclipsada ante la decisión del Ministerio de Educación de comenzar las clases semipresenciales, medida que ha sido congelada.

Educadores han comenzado a ser vacunados en algunos circuitos de la capital, sin embargo, se desconoce cuándo se vacunará al personal administrativo de los centros escolares.

El primer trimestre es virtual.

"El presidente acabó de firmar una moratoria que beneficia a los empresarios y ahí no dicen nada, ahí no hablan de seguridad jurídica. Hay un egoísmo en cuanto a los dueños de escuelas, notable", dijo.

VEA TAMBIÉN: Panamá propone a Colombia un acuerdo de flujo controlado de migrantes

La principal oposición al proyecto, por la parte empresarial, es el ajuste que se realiza al costo de la matrícula y anualidad en las escuelas particulares, debido a que las clases no son presenciales.

Según Lombardo, el pasado jueves, luego de una marcha que realizaron asociaciones de padres de familia a la Presidencia, tuvieron la oportunidad de explicarle a uno de los asesores legales del Ejecutivo que el proyecto va más allá que establecer estos ajustes en las tarifas, los cuales son transitorios, mientras se mantengan la educación a distancia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Le expusimos que el 508 también resuelve algunos vacíos jurídicos que en este momento hay en cuanto a lo que es clase virtual, semipresencial y presencial", relató.

Tanto dueños de escuelas como padres de familia enviaron notas al Ejecutivo para que proceda con el proyecto, conforme a sus peticiones.

VEA TAMBIÉN: Planta potabilizadora Federico Guardia Conte de Chilibre se encuentra operando en un 100%

Según Lombardo, pareciera que la decisión del presidente será sancionar el proyecto.

"De la conversación que sostuvimos con los funcionarios de Presidencia, te puedo decir que creo que el péndulo se orienta más a la sanción que al veto", dijo.

Mientras se toma una decisión, algunas universidades particulares han anunciado que se preparan para regresar a las clases presenciales, mientras que a nivel de los colegios se espera la decisión del Gobierno.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Los arrecifes fósiles conservados de la República Dominicana datan de hace 7000 años. Foto: Sean Mattson

Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

'La Bibi'. Foto: Instagram / @labibipty

'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resiliencia

Un agricultor contempla los restos de una vaca fallecida a consecuencia de la severa sequía en una imagen de archivo de Zimbabue. . EFE/ Aaron Ufumeli

Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

El presidente Mulino rindió su segundo informe a la Nación, en el Pleno de la Asamblea Nacional.  Cortesía

Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".