Skip to main content
Trending
Colón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa RicaCarta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el CanalNiños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria
Trending
Colón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa RicaCarta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el CanalNiños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Defensoría del Pueblo revela que derecho a petición el más vulnerado en el 2021

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Defensoría del Pueblo / Derecho / Panamá / Población / Quejas

Panamá

Defensoría del Pueblo revela que derecho a petición el más vulnerado en el 2021

Actualizado 2021/12/30 15:18:10
  • Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica

Mencionó que aumentaron los casos de violencia contra las mujeres, la discriminación racial y hacia las personas con discapacidad, los de los pueblos originarios y los de la comunidad LGBT, situación que evidencia la falta de más educación y por ello para el 2022 se prevé la promoción de una inclusión el tema de derechos humanos en las escuelas.

La Defensoría del Pueblo explicó que el flujo migratorio por la frontera con Colombia ha bajado. Foto: Cortesía Defensoría

La Defensoría del Pueblo explicó que el flujo migratorio por la frontera con Colombia ha bajado. Foto: Cortesía Defensoría

Noticias Relacionadas

  • 1

    Todo lo que debe saber del Concurso General de Becas 2022 del Ifarhu

  • 2

    Guillermo Ferrufino logró demostrar la licitud de todos los bienes que posee

  • 3

    Alfredo Vallarino: Es una imprecisión decir que Estados Unidos se ha pronunciado sobre el Principio de Especialidad que mantiene vigente Ricardo Martinelli

El defensor del pueblo, Eduardo Leblanc González reveló que en  el 2021,  se incrementaron las quejas presentadas por posibles vulneraciones del derecho de petición, por falta de respuestas oportunas de los funcionarios y el derecho a la salud, por demora en las citas, carencia de medicamentos, atención deficiente e inclusive la necesidad de recuperar hospitales y el nombramiento de más personal médico que también pueda atender a los privados de libertad.

Instó al Ministerio Público y al Órgano Judicial para que se continúe investigando el tema de la paralización de labores en la ciudad hospitalaria, que vulneró el derecho a la salud de los panameños.

Mencionó que aumentaron los casos de violencia contra las mujeres, la discriminación racial y hacia las personas con discapacidad, los de los pueblos originarios y los de la comunidad LGBT, situación que evidencia la falta de más educación y por ello para el 2022 se prevé la promoción de una inclusión el tema de derechos humanos en las escuelas.

Otro aspecto de relevancia en la Defensoría del Pueblo fue lo concerniente al cambio climático y la necesidad de transformaciones en plantas y vertederos o “tiraderos de basura”.

También abogó  por una mayor asignación presupuestaria para la institución al igual que para la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), porque requieren fortalecer planes y programas que hagan frente a abusos que incluyen a menores de edad.

Explicó que el flujo migratorio por la frontera con Colombia ha bajado.

No obstante,  siguen coordinando apoyos con Costa Rica, Chile y Ecuador, pero personas desde Uruguay, Paraguay, Argentina y Haití siguen trasladándose y aquí en Panamá se carece de información regular como nombre, género, edad, de quienes entran por las trochas, pues solo se tiene información, por parte de Colombia, de los que se trasladan vía marítima.

Considera  necesario dar cumplimiento al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 promueve sociedades justas, pacíficas e inclusivas, brindar acceso a la justicia y construir instituciones eficaces y responsables.

VEA TAMBIÉN: Frustran intento de robo en Banco General en Paitilla

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".