sociedad

Deficiencia educativa, gran obstáculo laboral

Estudios recientes que se han hecho sobre la educción en el país, reflejan que este tema no está entre las prioridades del pueblo panameño.

Luis Ávila - Actualizado:

Estudiantes panameños actualmente están recibiendo clases de manera virtual y en algunos colegios de manera semipresencial. Archivo

Los grandes puestos gerenciales en empresas privadas del país están en manos de extranjeros, lo que demuestra una deficiencia en la educación panameña, algo que deber ser declarado como un tema de seguridad nacional, manifestó el exministro de Educación, Miguel Ángel Cañizalez.

Versión impresa

Ante esto, el exfuncionario público indicó que a nivel de importancia en el país, la educación no es vista como una de las cosas más importantes.

"En Panamá, en un estudio que se realizó sobre la educación a nivel importancia reflejó que en cuanto a temas más importante del país, la educación estaba en sexto lugar, luego subió a cuarto y todavía seguimos teniendo muchos problemas", explicó el excandidato a rector de la Universidad de Panamá.

Añadió que igualmente en estudios que él ha hecho a título personal sobre la educación, la misma no está entre los tres primeros puestos de prioridad.

"La sociedad tiene que entender que la educación tiene que ser considerada como un proceso de seguridad nacional, ya que estamos en riesgo como nación, ya que los puestos claves de la empresa privada a nivel ejecutivo están en manos de extranjeros" recordó el catedrático.

De forma clara, Cañizares indicó que la Nación debe hacer un esfuerzo de conseguirle de manera gratis el Internet a los estudiantes del país, esto porque, según él, esta crisis que hay producto de la covid-19 golpea cada vez más a los alumnos panameños".

Agregó que los padres de los estudiantes están perdiendo empleo, "utilizan tarjetas de teléfono que incluso se le gastan en una sola clase, lo que hace que incluso "no prendan la cámara de vídeo, esto para evitar que se gaste".

Además de esto, Cañizalez cuestionó que en Panamá incluso no se han podido hacer ni siquiera los cursos compensatorios.

VEA TAMBIÉN: Muere la periodista Alina Guerrero, tras permanecer por varias semanas hospitalizada

"No hemos logrado ni siquiera hacerlo cursos compensatorios, aquellos cursos que se perdieron, es decir, Panamá ha demostrado ser uno de los países del mundo que menos clase daban antes de la pandemia y durante la pandemia fuimos los que más clases suspendimos", expresó.

El experto enfatizó que frente a esto, lo que hay que hacer es tratar de recuperar las clases que se perdieron y hacer un gran esfuerzo para darle tutoría.

"El problema radica que lo se perdió no se puede recuperar nunca y ese es el problema que estamos percibiendo ahora mismo en la educación panameña, se están haciendo grandes esfuerzos, pero todavía no tenemos resultados", dijo.

Las declaraciones el exministro se dan luego que una reciente encuesta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reflejó que el 53% de los padres panameños asegura que la calidad de la educación de sus hijos no es la adecuada y que solo 3 de cada 10 estudiantes en las escuelas públicas interactúan directamente con sus respectivos docentes.

VEA TAMBIÉN: Magistrado Hernán De León reitera que no se violaron sus comunicaciones

Este estudio también reflejó el deseo de muchos estudiantes de regresar a las clases presenciales o semipresenciales.

También refleja lo duro que es para padres y estudiantes poder recibir clases en las comarcas, principalmente por la falta de acceso al Internet, lo que hace que tengan que gastar altas sumas de dinero en tarjetas para celulares.

En este sentido, Miguel Ángel Cañizales, indicó que la tecnología separó la interacción entre los estudiantes con sus maestros o profesores, mientras que la tecnología lo que ha hecho es tratar de cubrir esta situación de alguna manera.

Indicó que hoy día se está viviendo un cambio de paradigma en los procesos de aprendizaje.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook