sociedad

Demanda en los productos de limpieza ha propinado un nuevo golpe al bolsillo familiar

Mantener al enemigo lejos tiene un costo adicional. Mientras más se extreman las medidas para frenar la diseminación del coronavirus, también aumentan los gastos.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La Acodeco debe vigilar que se cumpla el decreto.

Versión impresa

¿Se imaginó usted que la mascarilla sería un artículo imprescindible en su lista de consumo y que tendría que destinar dinero extra para la compra de artículos de aseo?

Amanda Barsallo tenía una rutina de limpieza establecida antes de que la pandemia del coronavirus trastocara el diario vivir, en todos los sentidos.

Ahora debe asignar un porcentaje de sus ingresos para adquirir tapabocas desechables y más productos de desinfección.

El alcohol, por ejemplo, era un inquilino en su botiquín para cuando algún incidente se presentara. Sin embargo, por estos días ha perdido la cuenta de cuántos frascos ha gastado. Una de sus estrategias es comprar los productos en presentaciones grandes.

Narra, que como mínimo, invierte 20 dólares adicionales por quincena, tomando en cuenta que su familia es de dos. Barsallo ha seguido percibiendo su salario con normalidad, pero para una persona en una situación contraria, el panorama puede ser muy diferente.

En esta línea, Giovany Fletcher, del Instituto Panameño del Consumidor, advierte que la obtención de este tipo de productos causa una afectación al patrimonio de la familia.

"Al tener que garantizar estos productos de higienización se genera un incremento grave en el bolsillo de los consumidores. Pero más allá el patrimonio familiar se ha visto afectado de manera profunda, porque en los hogares hay una disminución significativa de la capacidad de consumo: hay parientes, integrantes  con el contrato suspendido y la jornada reducida o despedidos. También hay un incremento significativo en los costos de estos productos. La ecuación genera un desastre épico", explicó Fletcher.

Cuando comenzó la pandemia, el Gobierno Nacional emitió un decreto (114 del 13 de marzo de 2020) para regular el margen bruto máximo de venta de estos productos, cuyo costo en ese momento estaba por las nubes. Con la pandemia en su apogeo, el  pasado  23 de junio se estableció el Decreto Ejecutivo 162, el cual  extiende por seis meses más la regulación al margen de ganancia de los artículos sanitarios.

"Todo eso se disparó hasta el infinito,  los precios siguen elevados y algunos productos escasos. Los precios son altos en comparación con otros meses", precisó Fletcher.

VEA TAMBIÉN: Gremios de docentes denuncian amenazas de descuento salarial

Precios
Para marzo, cuando la pandemia llegó, los precios de los desinfectantes no pasaban la barrera de los 10 dólares, en la presentación de 1 galón.

En el área metropolitana, por ejemplo,  el precio más alto del Sip concentrado era de 7.99 y el más económico de $6.19. El Mistolín estaba en 6.75 y el Lyson en $8.66.

En cuanto a los blanqueadores y amoníacos, el clorox, en presentaciones de 16 oz., se hallaba desde 0.77 centavos, mientras el galón tenía como máximo un costo de $3.45. El precio del amoníaco partía de 0.85 centavos (14 oz.) y el del galón, en 4.40 dólares.

Precio de venta al consumidor de desinfectantes

Cambio en los hábitos de consumo
Pedro Acosta, secretario de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, considera que la pandemia ha cambiado los hábitos de consumo de la población.

Resalta, en este sentido, que el poco tiempo que tienen las personas para comprar sus productos ha influido. Si antes podían ir a diferentes establecimientos para comparar precios y elegir el mejor, ahora las medidas de movilización obligan a abastecerse en un solo sitio.

"Ya no hay oportunidad de estar comparando muchos precios, si vamos a un solo lugar quedamos prisioneros y regularmente compramos algo más caro. El mensaje es que consultemos, preguntemos, hay muchas formas de hacerlo", expresó.

En este caso, Acosta aconseja informarse antes de dejarse gobernar por un impulso o la publicidad más llamativa.

VEA TAMBIÉN: Las cuarentenas no matan virus, recalca el doctor Francisco Sánchez Cárdenas

"Todavía tenemos que aprender más en esto de los productos de aseo y limpieza. Ellos se hacen con los mismos ingredientes, pero lo que vende es la marca, la publicidad, todo eso afecta  nuestros hábitos de consumo. Primer consejo, informémonos, tenemos que saber qué vamos a comprar", recomendó.

A juicio de Acosta, esta documentación en materia de productos de aseo será de utilidad permanente porque cuando la pandemia de la COVID-19 nos permita volver a la nueva realidad, seguiremos comprándolos.

Encuesta de precios al consumidor de blanqueadores y amoniacos

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook