Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del DíaLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del DíaLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economía familiar en días de COVID-19: ¿Se puede vivir sin luz, cable o Internet?

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Quaranta giorni / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Economía / Pandemia

Coronavirus en Panamá

Economía familiar en días de COVID-19: ¿Se puede vivir sin luz, cable o Internet?

Actualizado 2020/05/11 16:38:24
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

La epidemia del coronavirus ha impactado en la economía de las familias, que deben replantear sus prioridades.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las familias han sufrido un impacto en sus finanzas debido al COVID-19.

Las familias han sufrido un impacto en sus finanzas debido al COVID-19.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El año lectivo 2020 podría durar solo siete meses, informa Meduca

  • 2

    Cuarentena por COVID-19 baja los delitos sexuales en Panamá

  • 3

    Ministerio de la Presidencia compra 31.3 millones de dólares en bonos solidarios para entregar este mes de mayo

La crisis originada por el coronavirus ha traído una nueva estructuración de las prioridades. Con la disminución de los ingresos, las familias han tenido que adaptarse a una  realidad económica distinta como consecuencia de las medidas que se han adoptado para detener la propagación  del COVID-19.

A una menor cantidad de entrada de dinero a los hogares, elegir entre un servicio u otro puede marcar la diferencia. Pero ¿de qué dependerá esta elección?

Para el economista Augusto García se trata de identificar las prioridades que  van a generar mayor bienestar a la familia y de aprovechar al máximo los recursos disponibles.

"Siempre necesitamos hacer prioridades. Una de las características de la economía es que los recursos son escasos, no importa si estamos en crisis o en una situación normal, tenemos que hacer prioridades. Hay que identificar dentro de las condiciones actuales, lo  que la familia requiere con mayor urgencia y dónde los recursos que tenemos producen mayor bienestar", explicó García.

La familia urbana promedio disfruta de ciertas comodidades, que ahora con la crisis podrían interrumpirse. En el caso de los servicios como luz, cable e internet, García considera que algunos son fundamentales.

VEA TAMBIÉN: El infectólogo Xavier Sáez-Llorens estima que tres millones de personas se contagiarán de COVID-19
VEA TAMBIÉN: Autoridades establecen medidas para entregar hospital modular, mientras que la cifra de casos aumenta a 7,731

"Sin duda que es muy difícil pensar vivir sin esas condiciones, sobre todo para la familia urbana promedio que disfruta de esos servicios, que se han convertido en esenciales para su funcionamiento. Por ejemplo, las telecomunicaciones son servicios prioritarios e importantes, no desde el punto de la vista de satisfacción, sino para estar en contacto con otros miembros  de la familia en estos tiempos de crisis", resaltó el economista.

En cuanto  a la moratoria de cuatro meses para el pago del teléfono, luz, internet y celular, García recordó que es una medida de apoyo para hacerle frente a la presión actual, pero que luego tendrán que pagarse.

"Un elemento importante es  racionar el uso de esos recursos porque tendremos que pagarlos después", agregó.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional suspende Ley Seca a partir del próximo viernes; la venta de bebidas alcohólicas será controlada

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Moratoria ayudará a los panameños que no pueden cumplir con sus pagos por falta de ingresos producto del #COVID19 #PrótegetePanamá— Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (@Mef_Pma) May 6, 2020

 

Ajuste a la nueva realidad

María Rodríguez tiene un mes y medio sin recibir su salario. La suspensión de su contrato la ha obligado a establecer prioridades, sobre todo porque no sabe qué otros retos le traerá futuro, pero apela al sacrificio para salir adelante.

"Lógicamente uno va a extrañar las comodidades, pero cuando uno quiere salir de una crisis financiera sabe que tiene que recortar gastos y entre esos gastos tienes que meditar qué no afecta tu salud ni va a desbalancear la resistencia de tu economía, porque cada uno dependiendo de su situación puede saber hasta dónde es su límite según sus ahorros", desatacó Rodríguez.

No obstante, la restricción de algunos servicios, a su juicio, dependerá de la necesidad de la persona.

"Depende porque tal vez alguien con Internet tenga una idea de un trabajo online y le saque provecho, pero si no es el caso, lo ideal es restringir gastos y hacer otras cosas  para sustituir ese tipo de entretenimiento", puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Antiguo puente zarzo sobre el río Caldera, en Chiriquí, el cual fue desmantelado. Este es uno de los ríos más caudalosos del territorio. Foto: Archivo

MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

El proyecto prevé la reparación de sistemas existentes y la instalación de nuevas redes, así como la realización de estudios en otras comunidades para ampliar su alcance. Foto. Eric Montenegro

Comunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potable

Trazo del Día

Se prevé que para 2027 se registre un periodo de sequía, pero de menor intensidad que el de 2023. Foto: Cortesía

Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Capa de contaminación sobre la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".