Panamá
Dengue siguen por encima de la línea epidémica; Minsa teme incremento de casos graves y fatales
En la última semana epidemiológica se reportó 15 casos graves corresponden a Panamá Oeste, la Región Metropolitana, San Miguelito, Colón y la comarca Ngöbe Buglé. Igualmente, se han reportado 3 defunciones en San Miguelito, Panamá Oeste y la comarca Ngöbe Buglé.
- Miriam Lasso
- /
- /
- /
- - Actualizado: 21/10/2022 - 02:55 pm

Las autoridades de Salud han identificado el DENV1 y DENV2 como los dos serotipos de dengue circulantes en 11 de las 15 regiones de salud. Foto: Archivo
Escucha esta noticia
Un 9% de los casos de dengue reportado este año han requerido hospitalización, actualmente, el Ministerio de Salud (Minsa) confirma 10 pacientes hospitalizados, cuatro en la última semana.
Panamá acumula un total de 6,335 casos de dengue, 227 casos confirmados durante la última semana epidemiológica al 8 de octubre, con un acumulado de 15 casos graves y 3 defunciones.
A pesar de que en el canal endémico de casos confirmados de país persiste una disminución, se mantiene el registro por encima de la línea epidémica. Este año la cifra de casos registrados supera al año pasado a la misma fecha, con una incidencia 144 casos por cada 100,000 habitantes.
Las autoridades de Salud han identificado el DENV1 y DENV2 como los dos serotipos de dengue circulantes en 11 de las 15 regiones de salud. Existen regiones con la circulación de ambos serotipos de dengue identificados lo que podría causar un aumento de casos graves y fatales, advierten las autoridades.
El serotipo DENV1 está presente en las regiones de Panamá Metro, Los Santos, Darién, Panamá Norte, Panamá Oeste, San Miguelito, Chiriquí y Coclé, mientras que el serotipo DENV2 se encuentra en Guna Yala, Panamá Este, Panamá Norte, Panamá Metro, San Miguelito, Herrera, Los Santos y Coclé.
De los 10 casos hospitalizados notificados, 4 corresponden a la semana actual de las regiones de Colón, Panamá Este y Panamá Oeste; el resto de las semanas anteriores de las regiones de
Coclé, Darién, San Miguelito, Panamá Oeste e importados (2), para tener en total 570 casos con atención intrahospitalaria.
Los 15 casos graves corresponden a Panamá Oeste, la Región Metropolitana, San Miguelito, Colón y la comarca Ngöbe Buglé. Igualmente, se han reportado 3 defunciones en las regiones sanitarias de San Miguelito, Panamá Oeste y la comarca Ngöbe Buglé.
La tasa de mortalidad se mantiene en 0.06 por 100 mil habitantes y una letalidad del 0.05% a nivel nacional.
En la Región de San Miguelito se notificaron 16 casos, de los cuales 9 corresponden a la semana actual y el resto de las semanas anteriores con un acumulado de 646 casos a la fecha; con un registro irregular de casos por encima de la línea epidémica.
La defunción de esta región corresponde al corregimiento de Victoriano Lorenzo, el cual es el que menos casos tiene registrado.

Sociedad
Plan Maestro Regenerativo apunta hacia la construcción sostenible en la Ciudad de Panamá
20/10/2022 - 02:00 pm

Deportes
Árabe Unido busca asegurar paso a 'semis'; en el Este nada definido en la LPF
21/10/2022 - 12:00 am

Sociedad
Sismo 6.9 en Coiba: ¿Está Panamá preparado para un evento telúrico de mayor escala?
20/10/2022 - 05:00 pm
El grupo de edad con más casos es el 35-49 años con 1,147 casos, sin embargo, el que tiene mayor riesgo de enfermar es el de 10-14 años con una tasa de 226 casos por 100,000 habitantes (828 casos) de ese mismo grupo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.