sociedad

Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

En lo que va del año, han atravesado el Darién 2,904 migrantes.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Vuelo de repatriación entre Panamá y Estados Unidos. Foto: Cortesía

Al menos 81 migrantes irregulares de Camerún, Nepal, India, Bangladesh, Vietnam y Sri Lanka fueron deportados desde Panamá a sus países de origen, como parte de un programa de vuelos de deportación financiado por EE.UU., dijo la embajada estadounidense en el país centroamericano.

Hasta la fecha, según la legación diplomática estadounidense, un total de "1,969 migrantes ilegales han sido deportados bajo este programa".

"Hoy presencié la salida de un vuelo (charter) de Panamá que deportó a 81 migrantes ilegales a sus países de origen en África y Asia. El presidente (Donald) Trump está haciendo cumplir nuestras leyes de inmigración y protegiendo nuestras fronteras", dijo en X el nuevo embajador estadounidense en el país centroamericano, Kevin Marino Cabrera.

Esta cooperación establecida entre ambos países "ha resultado en una reducción del 99% de la inmigración ilegal a través del Darién", reiteró el diplomático norteamericano.

El 1 de julio pasado, mismo día que asumió su mandato de 5 años el presidente panameño, José Raúl Mulino, Panamá y EE.UU. firmaron un acuerdo o memorando de entendimiento ue contempla la repatriación vía aérea y con base a las leyes panameñas de migrantes irregulares que hayan llegado al país centroamericano, con Estados Unidos financiando los vuelos.

Mediante este memorando, Estados Unidos ha proporcionando unos 14 millones de dólares al gobierno de Panamá para deportar o expulsar migrantes irregulares.

La financiación que provee el gobierno de EE.UU. cubre el costo de pasaje de los deportados, escoltas, traductores y otros gastos relacionados, apunta el comunicado de la embajada norteamericana.

"Este memorando de entendimiento ha tenido un éxito sin precedentes al contribuir a detener la inmigración ilegal a través de Darién en un 99%", indicó la fuente diplomática.

El pasado 24 de abril, el presidente panameño dio por finalizada la crisis migratoria en la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, al asegurar que "para todos los efectos prácticos" ese paso está "cerrado" por la caída drástica en el flujo de migrantes: "Misión cumplida".

Mulino explicó durante su rueda de prensa semanal que a esa fecha de abril habían atravesado el Darién 73 migrantes en su camino hacia Norteamérica, frente a los 194 que lo habían hecho en marzo, o los 29.259 que lo hicieron en abril del año pasado, lo que supone una caída respecto a 2024 del 99,7 %.

En lo que va del año, han atravesado el Darién 2,904 migrantes, frente a los más de 126,000 del mismo periodo del año pasado.

En cuanto a la llegada inversa de migrantes de norte a sur, empujados por la dificultad de entrar a EE.UU. o por las deportaciones tras el endurecimiento de las políticas migratorias en el país tras la llegada de Donald Trump al poder a finales de enero, el número no es "considerable".

Mulino detalló que el flujo inverso asciende en lo que va de año a 7,757 personas: 2,319 en lo que va de abril, frente a 2,804 en marzo.

Del total de llegadas, un 95 % según datos proporcionados, son venezolanos, mientras el resto de nacionalidades predominantes son colombianos (3 %), peruanos y ecuatorianos.

Panamá vincula la caída del tránsito migratorio hacia el norte a medidas como el cierre de caminos en la selva para habilitar un único "corredor humanitario", la aplicación de multas por entrar de forma irregular al país, y el programa de vuelos de deportación financiado por EE.UU. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook