sociedad

Descubren un gran tronco fósil de marañón: ¿Es el más antiguo de Panamá?

Los parientes antiguos del marañón panameño pudieron venir de Alemania.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Descubrir nuevos fósiles contribuirá a comprender mejor cómo y por qué la diversidad es como es hoy. Foto: Cortesía Smithsonian Tropical

Los marañones (Anacardium occidentale), muy populares en todo Panamá y cuyos frutos han sido diezmados en los últimos años,  tienen un pariente muy antiguo, el cual fue descubierto recientemente por la paleobotánica panameña Oris Rodríguez, investigadora asociada del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).

Versión impresa

Durante exploraciones en el pueblo de Los Boquerones, en la provincia de Veraguas, Rodríguez  se encontró con un gran tronco fósil: posiblemente uno de los más grandes hallados en Panamá hasta la fecha. Y este tronco antiguo se parecía mucho al género moderno de marañones Anacardium. Rodríguez  nombró a esta nueva especie fósil Anacardium gassonii sp. Nov. y lo describió en la revista PLoS ONE.

Aunque los árboles de  marañón solamente se encuentran hoy en los trópicos de América Central y del Sur, alguna vez existieron en el otro lado del mundo. Puede parecer poco probable, pero los restos fósiles de marañón más antiguos encontrados hasta la fecha se descubrieron en Alemania. ¿Un árbol tropical en lo que hoy se considera una región templada? ¿Y cómo viajó desde el otro lado del mundo a Panamá?

Resulta que el clima de la Tierra no siempre ha sido el mismo y, hace más de 30 millones de años, existía una región tropical a lo largo de la latitud del sur de Europa.

Los antepasados ​​de muchas especies tropicales modernas, como los marañones, pueden haber llegado a las Américas vagando por ese cálido cinturón del norte desde Eurasia hasta América del Norte. Los fósiles encontrados en el área de Los Boquerones, donde se descubrió el A. gassonii sp. Nov., pertenecen a la transición Oligoceno-Mioceno: hace alrededor de 23 millones de años, lo que respalda esta hipótesis.

"El género de marañones Anacardium tiene un escaso registro fósil", comentó Rodríguez. "Sin embargo, ofrece un excelente ejemplo de migración de especies tropicales de Eurasia a América del Norte durante un período más cálido en el clima de la Tierra hace más de 30 millones de años".

Además de agregar una pieza clave al rompecabezas sobre el establecimiento de especies de marañones en América Central y América del Sur, el descubrimiento de A. gassonii sp. Nov. apoya la hipótesis de que la migración de esta y otras especies durante el Oligoceno-Mioceno ayudó a unir las selvas tropicales biodiversas que existían en la región en ese momento. También sugiere que el género Anacardium cruzó de América Central a América del Sur antes del cierre final del Istmo hace 3 millones de años. Al llegar a América del Sur, el género se diversificó.

"Descubrir nuevos fósiles contribuirá a comprender mejor cómo y por qué la diversidad es como es hoy", comentó Teresa Terrazas, botánica de la Universidad Nacional Autónoma de México y coautora del estudio. "Este es un ejemplo para que los jóvenes estudiantes se conviertan en paleobotánicos".

VEA TAMBIÉN: Riesgo de trombosis por vacuna es poco frecuente en comparación con el causado por la covid-19

El marañón también se conoce como   como cayú,​ nuez de la India, merey, cajú, castaña de cajú, cajuil, caguil, pepa o merey.

En Panamá, las autoridades desarrollan planes de trabajo para recuperar al marañón de las enfermedades que afectan la planta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook