sociedad

Designación de embajador de Estados Unidos, encaminada a fortalecer los lazos económicos y comerciales

Así fue considerada por el internacionalista Euclides Tapia, el nombramiento de un nuevo embajador estadounidense. La nueva política exterior del país, pudo haber incidido en este nombramiento.

Belys Toribio - Actualizado:

Al parecer, la designación de Trump buscaría fortalecer los lazos económicos con Panamá. Foto: Cortesía

La posible nominación de Erik Paul Bethel como embajador de los Estados Unidos en Panamá, podría ir encaminada a fortalecer los lazos económicos y comerciales entre los países, aseguró el internacionalista Euclides Tapia.

Versión impresa

El especialista detalló que la decisión de Donald Trump es un avance significativo, ya que se sacó ese escollo de que no teníamos una representación estadounidense en el país, presumiblemente por las relaciones con China, las cuales fueron promovidas por el expresidente Juan Carlos Varela.

No obstante, la decisión de Trump puede responder a los cambios de la política exterior panameña.

Perfil

Erik Paul Bethel tiene 25 años de experiencia financiera como banquero de inversión y de capital privado en los mercados emergentes.

Fue director ejecutivo alterno del Banco Mundial y antes de asumir ese cargo, fue gerente en Franklin Templeton Investments, una de las compañías de inversiones más grande del mundo, en donde realizó transacciones de capital privado en América Latina.

VEA TAMBIÉN: Ministerio Público abre investigación por compra del metabuscador 

Bethel obtuvo una licenciatura en Economía y Ciencias Políticas de la Academia Naval de los Estados Unidos y un MBA de The Wharton School of Business, Universidad de Pennsylvania.

También ha promovido importantes iniciativas, entre ellas, destaca la promoción de nuevas tecnologías, como el aprendizaje automático, la inteligencia artificial y la cadena de bloques.

En este sentido, Tapia manifestó que el perfil de Bethel, en principio, corresponde a la naturaleza de la economía panameña y es un complemento para que se puedan profundizar las relaciones entre ambos países.

"Se trata, fundamentamentalmente de eso, que la representación de ellos o de cualquier país en otro, ayude a que se logren estrechar los lazos, que es lo que se busca en este tipo de relaciones", dijo Tapia.

No obstante, el internacionalista enfatizó que no hay que dejarse llevar por el perfil profesional del designado, ya que es un poco relativo, aunque en alguna ocasión incide y envía una señal en el sentido de que hay un interés y un compromiso de profundizar las relaciones.

VEA TAMBIÉN: Cuarentena se levantaría de manera progresiva

Decisión

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer su intención de nominar a Bethel y a nueve personas más en puestos claves de su administración, según la oficina de prensa de la Casa Blanca.

La embajada de los Estados Unidos en Panamá aclaró que la nominación de Bethel está sujeta a ratificación por el Senado.

El 15 de enero, Philip Laidlaw fue nombrado como encargado de negocios en Panamá, quien hasta la fecha se considera como la máxima representación estadounidense en el país.

El último embajador de Estados Unidos en Panamá, fue el controversial John Feeley, quien mantuvo una estrecha relación con el expresidente Juan Carlos Varela.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook