sociedad

Designación de embajador de Estados Unidos, encaminada a fortalecer los lazos económicos y comerciales

Así fue considerada por el internacionalista Euclides Tapia, el nombramiento de un nuevo embajador estadounidense. La nueva política exterior del país, pudo haber incidido en este nombramiento.

Belys Toribio - Actualizado:

Al parecer, la designación de Trump buscaría fortalecer los lazos económicos con Panamá. Foto: Cortesía

La posible nominación de Erik Paul Bethel como embajador de los Estados Unidos en Panamá, podría ir encaminada a fortalecer los lazos económicos y comerciales entre los países, aseguró el internacionalista Euclides Tapia.

Versión impresa

El especialista detalló que la decisión de Donald Trump es un avance significativo, ya que se sacó ese escollo de que no teníamos una representación estadounidense en el país, presumiblemente por las relaciones con China, las cuales fueron promovidas por el expresidente Juan Carlos Varela.

No obstante, la decisión de Trump puede responder a los cambios de la política exterior panameña.

Perfil

Erik Paul Bethel tiene 25 años de experiencia financiera como banquero de inversión y de capital privado en los mercados emergentes.

Fue director ejecutivo alterno del Banco Mundial y antes de asumir ese cargo, fue gerente en Franklin Templeton Investments, una de las compañías de inversiones más grande del mundo, en donde realizó transacciones de capital privado en América Latina.

VEA TAMBIÉN: Ministerio Público abre investigación por compra del metabuscador 

Bethel obtuvo una licenciatura en Economía y Ciencias Políticas de la Academia Naval de los Estados Unidos y un MBA de The Wharton School of Business, Universidad de Pennsylvania.

También ha promovido importantes iniciativas, entre ellas, destaca la promoción de nuevas tecnologías, como el aprendizaje automático, la inteligencia artificial y la cadena de bloques.

En este sentido, Tapia manifestó que el perfil de Bethel, en principio, corresponde a la naturaleza de la economía panameña y es un complemento para que se puedan profundizar las relaciones entre ambos países.

"Se trata, fundamentamentalmente de eso, que la representación de ellos o de cualquier país en otro, ayude a que se logren estrechar los lazos, que es lo que se busca en este tipo de relaciones", dijo Tapia.

No obstante, el internacionalista enfatizó que no hay que dejarse llevar por el perfil profesional del designado, ya que es un poco relativo, aunque en alguna ocasión incide y envía una señal en el sentido de que hay un interés y un compromiso de profundizar las relaciones.

VEA TAMBIÉN: Cuarentena se levantaría de manera progresiva

Decisión

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer su intención de nominar a Bethel y a nueve personas más en puestos claves de su administración, según la oficina de prensa de la Casa Blanca.

La embajada de los Estados Unidos en Panamá aclaró que la nominación de Bethel está sujeta a ratificación por el Senado.

El 15 de enero, Philip Laidlaw fue nombrado como encargado de negocios en Panamá, quien hasta la fecha se considera como la máxima representación estadounidense en el país.

El último embajador de Estados Unidos en Panamá, fue el controversial John Feeley, quien mantuvo una estrecha relación con el expresidente Juan Carlos Varela.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook