Panamá
Diálogo por la Caja de Seguro Social transita sin un panorama claro sobre sostenibilidad de pensiones
La mayoría de las propuestas presentadas en la mesa que analiza el programa de pensiones han sido tratadas con cautela por los comisionados, quienes piden mayor estudio para aprobarlas.
- Francisco Paz
- /
- - Publicado: 30/9/2021 - 12:00 am

los casos en que la participación femenina de manera comprobada por la secretaría de la mujer del partido, sea inferior a la paridad y participación establecida en la norma, los partidos políticos podrán completarlo con otros aspirantes.
Hoy concluye la labor de las comisiones temáticas del Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social (CSS) y todavía no hay un panorama claro sobre lo que se quiere para darle sostenibilidad al programa de pensiones.
En la mesa que analiza el riesgo de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) solo una de las propuestas recibió este martes, la aprobación de la mayoría que se requiere para pasarla.
Se trata de una iniciativa para que se dinamice o reestructure la estrategia de cobros, que garantice la recuperación efectiva a la institución, la que recibió el aval de 15 comisionados.
Todo el resto de propuestas llevadas a votación no contaron con los votos mínimos requeridos para ser aprobados y, en la mayoría de estas, los comisionados se abstuvieron, lo que da a entender que no hay ideas contundentes que gocen del aval de la mayoría, luego de cuatro meses de deliberaciones.
Modelos
En cuanto a las vertientes expresadas en el diálogo, con respecto al modelo de pensiones de la CSS, estas serán llevadas en forma separada a la Mesa Plenaria para que sea este órgano de decisión el que disponga con cual se inclina.
Un grupo de organizaciones, entre trabajadores, pacientes y mujeres, acuerpan la idea de que el sistema de reparto vuelva a ser el único en la CSS.
En tanto, los empresarios solicitan que el sistema de capitalización individual quede en forma absoluta y se elimine el actual subsistema mixto, que rige desde las últimas reformas.'
La sostenibilidad del programa de pensiones, específicamente el Sistema de Beneficio Definido, es la principal razón por la que fue convocado el diálogo.
Dos corrientes dominan las discusiones que son el regreso al sistema solidario o que los aportes individuales queden como única opción.
Aunque el actual sistema de pensiones debe migrar a la capitalización individual, el peso de los que están en el sistema de beneficio definido es lo que ha provocado que el programa se encuentre en crisis.
El presidente Laurentino Cortizo descartó que apruebe medidas paramétricas como aumentar los aportes.
El martes fueron llevadas a votación varias iniciativas.
VEA TAMBIÉN: Ministro Luis Francisco Sucre afirma que ya se realizan los trámites para hacer efectivo pago a enfermeras
Entre las que sacaron más de 10 votos se encuentra la que se dediquen dos sorteos de la lotería al IVM, con la venta total de los mismos.

Variedades
Daniel Craig confiesa que Panamá ha sido el mejor lugar donde ha grabado
28/9/2021 - 05:46 pm

Economía
Moratoria bancaria termina mañana jueves 30 de septiembre, en medio de crisis económica
29/9/2021 - 08:50 am

Judicial
Ministerio Público allana residencias de Panamá y Panamá Oeste que mantenían insumos sustraídos de la CSS
16/9/2021 - 08:20 am
También, replantear la distribución porcentual de los ingresos a nivel de los riesgos que maneja la CSS, priorizando la captación de la cuota empleado-empleador al programa de pensiones.
El aumentar el porcentaje de las reservas utilizado para los préstamos personales, de 20% a 30%, y los hipotecarios, de 15% a 30% fueron otros aportes que gozaron de cierto apoyo sin llegar a la mayoría requerida.
Algunos temas que se estuvieron esbozando a lo largo del diálogo, como que se flexibilice la utilización de los recursos entre los diferentes programas que administra la CSS y agilizar la transferencia de los fondos del fideicomiso, no fueron apoyados.
VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: 'Fiscales deben ser destituidos, todos son unos carilimpios'
Sobre estos puntos, los comisionados consideran que se requiere mayor análisis de estas iniciativas para apoyarlas.
Hoy, la comisión culmina con la votación de las propuestas de sus miembros, así como las recibidas a través del portal Ágora.
Informe
La próxima semana, las comisiones temáticas deberán presentar sus informes a la mesa plenaria del diálogo.
En el caso de la comisión que analizó el riesgo de IVM, la sustentación del informe se efectuará el martes, 5 de octubre.
¡Mira lo que tiene nuestro canal deYouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.