Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Lunes 01 de Marzo de 2021 Inicio

Dieron su vida en lucha contra el coronavirus

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Contenido premium
lunes 01 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Dieron su vida en lucha contra el coronavirus

La COVID-19 se ha llevado a varios profesionales de la salud. Sus compañeros cuentan lo difícil y doloroso que ha sido laborar durante la pandemia.

  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 02/1/2021 - 09:59 pm
COVID-19 / Enfermeras / Hospitales públicos / médicos / Personal de salud

La primera línea de combate contra la COVID-19 ha sufrido bajas, está cansada, pero sigue cumpliendo su deber, a pesar de las carencias y la impotencia, al no poder dar respuesta óptima a todos los que llegan a los hospitales.

Versión impresa
Portada del día

A la fecha, más de 20 médicos, 7 enfermeras, 3 laboratoristas y otros trabajadores de la salud, han perdido la vida por la COVID-19.

El doctor Julio Osorio, quien labora en Chiriquí, describe lo que ha sido como un doloroso aprendizaje.

"Al comienzo, nuestro índice de mortalidad en cuidados intensivos, de los pacientes que nos llegaban, se nos moría el 60%", recordó.

Describe Osorio, que en los primeros meses sufrieron cuando lograban extubar a pacientes que luego tuvieron muerte súbita en las salas de medicina e, incluso, en sus casas.

"Se nos murieron allí mismo, súbitamente, sin que eso se atribuyera a dificultad respiratoria o falta de oxígeno; entendimos después que eran las trombosis masivas, en el corazón, cerebro o una embolia pulmonar", declaró.

Osorio, quien también es dirigente médico, llamó la atención sobre que, a pesar de que la pandemia ha sido difícil para el mundo, Panamá pudo haber estado en mejores condiciones.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo anuncia que la construcción de la Línea 3 del Metro se iniciará este verano

"Había que empoderar a la población civil, creando nuevos comités comunitarios, donde se le organizara", afirmó.

Nueva, en medio de la pandemia

A la enfermera Lissette, le tocó estrenarse como enfermera durante la pandemia y en el principal hospital público del país, el Santo Tomás.

Noticias relacionadas

No hay suficientes médicos para atender en el hospital campaña en La Chorrera

Enfermeras no están conformes con tiempo para cancelarles deudas

Aplican más restricciones en los hospitales debido al repunte de casos de COVID-19

"Es difícil porque allá adentro uno ve la realidad; las personas no pueden tener sus visitas, mueren solas", precisó.

A pesar que antes de que un paciente llegue a la sala, hay una sección que se conoce como "de transición", para diferenciar los casos de Covid de los demás, esto no es una protección totalmente segura para el personal, confesó.

"Entramos con todo el equipo de protección, y si los insumos no alcanzan, igual tenemos que ingresar, porque tenemos que atender al paciente", relató.

Y es que no siempre están garantizados todos los equipos de protección. "A veces no hay mascarillas, batas, gorras, ni cubre zapatos", dijo.

Las enfermeras, por lo general, cuando llegan al hospital se cambian de uniforme, pero si no hay, tienen que laborar con el que se colocaron en sus casas.

VEA TAMBIÉN: El mundo se prepara para repunte de casos tras incumplimiento de las restricciones y nuevas cepas del SARS-CoV-2

"A veces nos toca doblar (turnos) y más ahora (con la cuarentena), porque hay compañeras que no tienen transporte, por lo que a veces la jornada se extiende a 16 horas de trabajo", reconoció.

Más allá de las salas

En los laboratorios, la labor es igual de extenuante.

"No hemos parado de dar el servicio. Al inicio todo estaba concentrado en el Gorgas, pero el trabajo se ha ido diluyendo en todas las instalaciones de salud, que están hisopando y haciendo sus pruebas de Covid", contó Julio Nieto, dirigente de los laboratoristas.

Asegura que hay un desgaste de nueve meses de intenso trabajo, en los que se han suspendido vacaciones y días libres. "Se trabaja de lunes a viernes, horario regular, y fin de semana, por turnos, muchas veces doblando".

Y como en el camino, varios se han contagiado, tienen que relevar a ese personal. "Todos esos elementos van sumando y al final este es el desgaste que tenemos", reconoció.

Nieto resumió la gran experiencia que la pandemia ha dejado.

"Lo que vino a reflejar fue que muchas de nuestras instalaciones de salud no estaban listas para afrontar esta emergencia sanitaria y hemos tenido en el camino que tomar decisiones para atender las necesidades de la población", concluyó.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

Aeronave propiedad de Ricardo Martinelli retenida en Guatemala tras denuncia anónima. Foto:Cortesía

Diputado del Parlacen insta a Guatemala a no caer en 'cortinas de humo' para perjudicar a Ricardo Martinelli

 Una mujer espera una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el distrito de San Miguelito, el viernes 26 de febrero.  Foto: EFE

¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

Más de 1,800 escuelas están enfermas a nivel nacional agregó el dirigente Montero, ya que sus infraestructuras no son las óptimas.

¿Por qué padres de familia y docentes en Panamá consideran que el año lectivo 2021 debe ser a distancia?

confabulario

Confabulario

Las clases comienzan el 1 de marzo.

Meduca: 'No es necesario que los padres de familia compren uniforme'

Ricardo Martinelli calificó cómo un bribonada lo que en hecho en Guatemala con una aeronave de su propiedad.

Interpondrán amparo de garantías contra retención de aeronave en Guatemala perteneciente a Ricardo Martinelli


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".