Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Diputada busca regular tasas de interés en las tarjetas crédito

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / COVID-19 / Panamá / Tasas de interés / Zulay Rodríguez

Sociedad

Diputada busca regular tasas de interés en las tarjetas crédito

Actualizado 2020/09/07 07:59:38
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Con este proyecto de ley, el cobro de la tasa de interés activa, pasiva, nominal o efectiva mayor o superior a la establecida en esta norma, será considerada como una conducta ilícita de usura.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panameños utilizan las tarjetas de crédito como medida para enfrentar los gastos y deudas frente a la pandemia.

Panameños utilizan las tarjetas de crédito como medida para enfrentar los gastos y deudas frente a la pandemia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Zulay Rodríguez denuncia haber recibido pase de factura de parte del Gobierno PRD

  • 2

    Gobierno debe buscar otras opciones antes que venza la moratoria

  • 3

    Acuerdos con afectados por la pandemia deben apegarse a la Ley de Moratoria

La diputada Zulay Rodríguez está a la espera de que se prohije y se discuta en primer debate el anteproyecto de ley 85 que modifica el Código Penal y establece un marco regulatorio de control a las tasas de intereses fijadas a todas las modalidades de préstamos y créditos otorgados por bancos, empresas financieras y tarjetas de crédito.

Explica que algunos bancos han incrementado sus tasas de interés en las tarjetas de crédito, que es la herramienta que muchos panameños están utilizando en estos momentos para pagar sus compromisos de servicios públicos, compra de alimentos e incluso pagan las mensualidades de las escuelas.

Además de ello, señaló que en la Ley de Moratoria que se aprobó hasta diciembre se incluyen los préstamos de diferentes tipos, pero no se anexó el tema de las tarjetas de crédito.

"Con este proyecto de ley se va a incluir la usura como delito penal, como existía en el año 2008, y estaríamos regulando las tasas de interés, a tasas más bajas, porque en la Asociación Bancaria de los Países Europeos y de la Reserva Federal de los Estados Unidos, los intereses bancarios tanto para préstamos hipotecarios como para tarjetas de crédito están del 0 al 0.25%, o de uno, dos o lo máximo que llegan es a un 3.25%", precisó la diputada perredista.

Destacó que el problema radica en que en Panamá existe un decreto ejecutivo del año 2008, que regula el área bancaria, pero no es una ley, porque nunca ha pasado por la Asamblea Nacional. "Este decreto ejecutivo en su artículo 79 dice que los bancos pueden poner la tasa de interés que ellos quieran de manera unilateral", enfatizó.

Mientras que en medio de la pandemia en otros países los intereses bajan para reactivar las economías y a los pequeños y medianos empresarios, en nuestro país las tasas de interés no bajan.

La diputada Rodríguez también se refirió a que el artículo 50 de la Constitución Política establece que ante el interés privado, siempre debe prevalecer el interés público o el bien común de todos los ciudadanos, pero en el tema bancario no sucede así, ya que ellos se autorregulan.

'

En la iniciativa que presenta la diputada Zulay Rodríguez se modifica el artículo 79 del Texto Único del Decreto Ley 9 de 26 de febrero de 1998, modificado por el Decreto Ley 2 de 22 de febrero de 2008, que fue adoptado mediante el Decreto Ejecutivo 52 de 30 de abril de 2008, quedará así:

Artículo 79: Tasas de Interés. Los bancos podrán fijar el monto de las tasas de interés activas y pasivas de sus operaciones, con un tope de uno punto veinticinco por ciento (1.25%) mensual, como tasa efectiva máxima de interés.

Se prohíbe incorporar a las tasas de interés, ya sean activas, pasivas, nominales y/o efectivas, los costos de cierre, operativos, notariales, legales y de Registro Público.

"Los bancos tienen resueltos, acuerdos, resoluciones que están por encima de la ley, porque no hay ley que se les pueda aplicar. Recientemente, un banco del país anunció en su portal un 3.5% de intereses de recargo sobre mora, cuando hay una ley que establece que no se puede hacer esto", recalcó la diputada Zulay Rodríguez.

Aseguró que los tarjetahabientes están a merced de las disposiciones de lo que establezcan los bancos porque tienen un monopolio bancario, donde no se les regula, no le dan cuentas al Gobierno, ni a la Asamblea y los panameños están en este problema, pagando intereses de tarjeta de crédito hasta un 28%.

VEA TAMBIÉN: 'Nito' Cortizo: Nuevo pago del vale digital será desde mañana 7 de septiembre

"Cuando se termine la moratoria en diciembre, si esto no se regula, vamos a seguir con los mismos intereses, cuando en todos los demás países se ha dado una baja, a excepción de Panamá", puntualizó la oficialista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".