Skip to main content
Trending
Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzoMeduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativasCon un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel globalAutoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en ColónBad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026
Trending
Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzoMeduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativasCon un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel globalAutoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en ColónBad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Discriminación? INEC aclara pregunta de sobre origen étnico

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Censos / Estadística / Panamá

Panamá

¿Discriminación? INEC aclara pregunta de sobre origen étnico

Actualizado 2022/12/16 18:00:03
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La interrogante sobre el autorreconocimiento afrodescendiente fue ampliamente consultada, según la institución.

La pregunta 9 del cuestionario censal generó polémica.

La pregunta 9 del cuestionario censal generó polémica.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alertas por hotel vinculado a secretario del PRD en Santa Catalina

  • 2

    Gobierno ordena el cese de operación de Cobre Panamá

  • 3

    Director de la ATTT desatiende fallo de la Corte para favorecer terminal de Lee

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) aclaró que todas las preguntas que forman parte del cuestionario del próximo censo de población y vivienda fueron ampliamente consultadas, luego de que se señalara como discriminatoria la interrogante sobre autorreconocimiento étnico.

A través de un comunicado, la institución recalcó que los diversos sectores de la sociedad civil  dieron el visto bueno.

"La pregunta 9 del cuestionario censal relacionada al autorreconocimiento afrodescendiente, no es producto de una improvisación; todo lo contrario, por un periodo de más de tres años hubo reuniones con todos los sectores de los afropanameños, sin discriminar a ninguna fracción de la población", expuso el contralor Gerardo Solís.

En este sentido, Hilda Martínez, subdirectora Sociodemográfica del INEC, explicó que esta pregunta no es nueva; se incluyó en el censo de 2010.

Además se ha probado y evaluado metodológicamente en las encuestas regulares desde el 2015 al 2022, se incluyó en el censo experimental de derecho en julio de 2021 y en la prueba tecnológica de septiembre de 2022.

"Todos los resultados de la pruebas de la pregunta, han sido compartidos con la Mesa Técnica Censal afro para los Censos (Metacenso)", puntualizó.

En tanto que la directora general de la Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afropanameños, Krishna Camarena, coincidió en que los resultados previos al XII Censo Nacional de Población y VIII de Vivienda, en cada periodo y año ha utilizando esta pregunta para que fuese obteniendo mayor porcentaje de autorreconocimiento elevando los indicadores y la data.

Camarena precisó que los etnónimos (o formas comúnmente usadas para autorreconocerse como afrodescendiente), que aparecen en el cuestionario censal han sido producto de un proceso de construcción tomando en cuenta elementos sociológicos, demográficos, geográficos, de cómo nos autorreconocemos.

Ambas líderes recuerdan que la respuesta a la pregunta 9 del cuestionario censal es voluntaria y no se ha formulado para generar ningún estigma ni discriminación a otros grupos poblacionales.

La pregunta ha generado debate y ha sido calificada por algunos como discriminatoria. Eduardo Flores, rector de la Universidad de Panamá, por ejemplo, la considera discriminatoria e hizo un llamado para que se tomen en cuenta otras procedencias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".