sociedad

¿Discriminación? INEC aclara pregunta de sobre origen étnico

La interrogante sobre el autorreconocimiento afrodescendiente fue ampliamente consultada, según la institución.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

¿Discriminación? INEC aclara pregunta de sobre origen étnico

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) aclaró que todas las preguntas que forman parte del cuestionario del próximo censo de población y vivienda fueron ampliamente consultadas, luego de que se señalara como discriminatoria la interrogante sobre autorreconocimiento étnico.

Versión impresa

A través de un comunicado, la institución recalcó que los diversos sectores de la sociedad civil  dieron el visto bueno.

"La pregunta 9 del cuestionario censal relacionada al autorreconocimiento afrodescendiente, no es producto de una improvisación; todo lo contrario, por un periodo de más de tres años hubo reuniones con todos los sectores de los afropanameños, sin discriminar a ninguna fracción de la población", expuso el contralor Gerardo Solís.

En este sentido, Hilda Martínez, subdirectora Sociodemográfica del INEC, explicó que esta pregunta no es nueva; se incluyó en el censo de 2010.

Además se ha probado y evaluado metodológicamente en las encuestas regulares desde el 2015 al 2022, se incluyó en el censo experimental de derecho en julio de 2021 y en la prueba tecnológica de septiembre de 2022.

"Todos los resultados de la pruebas de la pregunta, han sido compartidos con la Mesa Técnica Censal afro para los Censos (Metacenso)", puntualizó.

En tanto que la directora general de la Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afropanameños, Krishna Camarena, coincidió en que los resultados previos al XII Censo Nacional de Población y VIII de Vivienda, en cada periodo y año ha utilizando esta pregunta para que fuese obteniendo mayor porcentaje de autorreconocimiento elevando los indicadores y la data.

Camarena precisó que los etnónimos (o formas comúnmente usadas para autorreconocerse como afrodescendiente), que aparecen en el cuestionario censal han sido producto de un proceso de construcción tomando en cuenta elementos sociológicos, demográficos, geográficos, de cómo nos autorreconocemos.

Ambas líderes recuerdan que la respuesta a la pregunta 9 del cuestionario censal es voluntaria y no se ha formulado para generar ningún estigma ni discriminación a otros grupos poblacionales.

La pregunta ha generado debate y ha sido calificada por algunos como discriminatoria. Eduardo Flores, rector de la Universidad de Panamá, por ejemplo, la considera discriminatoria e hizo un llamado para que se tomen en cuenta otras procedencias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook