Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 31 de Mayo de 2023 Inicio

Sociedad / Domitila y Tiburcio: las caras del Carnaval capitalino

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
miércoles 31 de mayo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Domitila y Tiburcio: las caras del Carnaval capitalino

Conocedores del Carnaval capitalino discrepan sobre la aparición de estos personajes; unos dicen que fue en la década del 30 y otros que los 50.

  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 17/3/2021 - 09:24 am
Dos personajes simbólicos del Carnaval de Panamá.

Dos personajes simbólicos del Carnaval de Panamá.

Carnavales / Exclusivo / Festival / Panamá / Río Abajo

A pesar de que el Carnaval capitalino no tiene la fuerza y atracción de antaño, muchos  recuerdan con nostalgia los años dorados de esta celebración en la ciudad de Panamá. Esas añoranzas se viven en especial este año, cuando la celebración ha sido suspendida para evitar los contagios de la mortal covid-19.  La suspensión de las populares mojaderas y de los paseos nocturnos hace remomemorar aquellas días en que la alegría se desborban por la Avenida Central, Vía España o la Transístmica, con un  cúmulo de tradiciones.

Y es que hablar del Carnaval en Panamá, es retrotraer a dos personajes insignias del jolgorio: Domitila y Tiburcio. La primera es una muñeca que vestía una pollera montuna con una blusa de pollera color blanco. Portaba trenzas que le llegaban hasta la cintura, tenía puesto un sombrero pintado y los rasgos de su cara solía ser bastante extravagante.

El nombre de Domitila surgió de una popular canción del cantante cubano Rolando Laserie, "Domitila donde va".

Historiadores, conocedores y escritores del Carnaval cuentan que su surgimiento data de la época de oro del Carnaval capitalino, entre 1956-1960.

La contraparte masculina de Domitila, Tiburcio, se caracterizaba por llevar el típico montuno ocueño, mientras cargaba una chácara y un par de cutarras.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El Valle, Barú y La Yeguada son considerados volcanes activos.

El Barú no está solo: ¿Cuántos volcanes activos hay en Panamá?

Médicos cubanos en Panamá: 'El virus se ha comportado en forma altamente agresiva'

Fotógrafo Emilio Gastelú

Hija de Emilio Gastelú: 'Mi padre se fue siendo más panameño que muchos'

Estos dos personajes del Carnaval se idearon con el fin de parodiar al campesino del interior que venía a vivir a la ciudad capital.

En un inicio Domitila era llevada a todos los desfiles de los Carnavales a bordo de un "Jeep" militar (usualmente prestado por el Ejército acantonado en la otrora Zona del Canal). La misma encabezaba el despliegue.

Las versiones de los historiadores varían, incluso hay quienes como Vladimir Berrío Lemm, quien plantea que estas figuras datan de antes de los años 30, las cuales se fueron oficializando en las décadas del 50 y 60. "Eran muy propios del Carnaval capitalino y le rendían un tributo a las personas montunas (del monte)".

VEA TAMBIÉN: ¿Qué tratamientos han demostrado tener impacto contra la covid-19 en Panamá?

En otras publicaciones del Carnaval se relata que aparecieron en la década de los 60 y siguieron en los 70 y los 80, y sirvieron para burlarse o satirizar a la gente de allá "onde" uno.

Por si no lo viste
Tienen una programación atractiva. Fotos: Archivo/Cortesía

Variedades

Agenda: Carnavales virtuales 2021

11/2/2021 - 02:15 pm

 Es necesario que los ciudadanos no bajen la guardia y continúen con todas las medidas de bioseguridad.

Sociedad

Minsa reitera que están prohibidas las actividades relacionadas al Carnaval y la celebración del Cristo de Atalaya está suspendida

09/2/2021 - 07:01 pm

Durante la conferencia de prensa liderada por el ministro de Salud, este dijo que desde el próximo 8 de febrero se levanta las restricciones en las playas, ríos y balnearios y las personas que residen en Panamá, Panamá Oeste y de la provincia de Herrera.

Sociedad

¿Se podrá ir a las playas, ríos y balnearios el Martes de Carnaval?

03/2/2021 - 07:58 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tiburcio y Domitila bailaban al son de una murga, nacieron como burla al interiorano que venía a la ciudad, pero poco a poco sus cutarras, su chácara y sus trenzas fueron aceptadas y vestidas por la gente joven de la capital.

Alguna vez Tiburcio y Domitila fueron figuras de un carro alegórico y desfilaban estáticos, pero siempre después de ellos llegaba el carro de la Reina del Carnaval.

El historiador relata que Tiburcio era un hombre vestido de montuno que usaba chácara y Domitila, una mujer de faena con su tumba hombre, camisa de pollera y trenzas largas.

VEA TAMBIÉN: Científicos hallan un nuevo coronavirus en murciélagos tailandeses

En unas de sus publicaciones el historiador de Carnaval, Jorge Kam, expresó que de la pareja, era más importante la mujer, quien inauguraba y cerraba estas festividades. Con el tiempo se perdió esta tradición y fue reemplazado por Ipatcito (muñeco del antiguo IPAT), se calcula que fue durante el mandato del presidente Ernesto Pérez, así lo contó Kam.

Vladimir Berrío Lemm recuerda que en su labor de investigador de la historia puede plantear que la celebración del Carnaval en Panamá data del siglo XVIII, pero no como los conocemos hoy día, sino como días de fiestas, tunas y caminatas al río o la playa, dependiendo de la región.

Incluso, relata que su mamá fue reina infantil de los Carnavales de 1939 y para entonces, ya existía Domitila.

"En mis tiempos de niño (años 60) recuerdo que Tiburcio a veces le hacía pareja a Domitila y el rey Momo iba aparte", explica.

Durante algunos años, después de la invasión militar de Estados Unidos a Panamá, el Carnaval perdió su esencia, y después de allí fue difícil recuperar esa fuerza que tenía en antaño, de allí que cobran relevancia las festividades en el interior del país.

VEA TAMBIÉN: Eliminan cerco sanitario de Capira: ¿Qué puestos de control se mantienen?

El sociólogo Gerardo Maloney recuerda que a inicio de los 90 los Carnavales se movieron  hacia el interior de la República  y ya la gente  veía en los Carnavales  como un momento para salir de la ciudad  e irse a disfrutar de las playas,  y fue cambiando un poco el sentido del Carnaval en la ciudad.

"Las capas medias, sobre todo, se fueron yendo hacia el interior de la República  y quedaron reducidos  los Carnavales de la ciudad  y también hubo un cambio importante  que fue la tecnología que hizo que de alguna manera  los que habían sido los lugares de bailes populares  como eran los toldos en la época del 50 y 60, se reemplazaran por las discotecas en las calles, las tarimas en las calles, eso cambió mucho el Carnaval". Incluso, recuerda que los culecos no son una tradición de la capital, sino que es un elemento que se trajo del interior del país.

Relata que en el interior cuando el Carnaval de la ciudad estaba en su apogeo, eran festividades con muchos elementos típicos, pero que con el pasar del tiempo también se ha ido perdiendo la esencia de esta celebración.

Hubo años, después de la invasión, en los cuales las figuras de Domitila y Tiburcio desaparecieron debido a diversos factores políticos y sociales, no obstante, en el 2006, cuando la celebración del Carnaval de la ciudad capital quedó en manos de la presentadora de televisión Mingthoy Giro, las figuras de Domitila y Tiburcio reaparecieron.

"Empezamos a indagar e investigar quiénes eran las personas que habían hecho o hacían estas figuras, porque fue una obra, una estructura, y descubrimos quiénes tenían la  estructura  y se contrataron para que lideraran el desfile de los carros alegóricos", señala Giro. La presentadora además recuerda que sumado a Domitila y Tiburcio se organizó en los corregimientos a diversos grupos, quienes tenían sus comparsas.

VEA TAMBIÉN: Publican Decreto Ejecutivo que flexibiliza medidas sanitarias por pandemia a partir del 15 de febrero

Hoy día muchos recuerdan que la celebración del Carnaval capitalino no es la sombra de lo que fue, no obstante, hay quienes como Gerardo Maloney plantean que esta festividad se puede retomar volviendo al concepto cultural. Destaca que se hace un intento con la tarima del recuerdo, pero hay que ir más allá.

Reconoce que el Carnaval de la ciudad de Panamá es más parecido al de Trinidad & Tobago, ya que las raíces son afroantillanas y hay que retomar los aspectos que se han perdido.

"Hay un poco de eso  con la tarima del recuerdo, pero creo que no es lo mismo, habría que hacer cambio integral de los Carnavales para que las representaciones y el contenido tuviesen una  proyección  más de tipo cultural", indica el sociólogo.

Los conocedores de la tradición del Carnaval capitalino consideran que el brillo de los mismos se puede retomar y, sobre todo, retrotrayéndolos a la tradición.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La edición 2023 del evento gastronómico más prestigioso de la región marca la primera vez que los premios viajan a Brasil. @theworlds50best

'Latin America's 50 Best Restaurants 2023', será en Brasil

Al lugar acudieron las autoridades del tránsito de la Policía Nacional. Foto: José Vásquez

Adulta mayor muere en accidente de tránsito en David

Recientemente, se logró el rescate y reubicación de un cocodrilo aguja de tres metros y más de 320 libras, que se encontraba dentro de una finca privada en el distrito de Tonosí. Foto. Thays Domínguez

Fauna silvestre de Los Santos afectada por cambio climático

La Defensoría colombiana revela que febrero fue el mes en el que se presentaron más desplazamientos. Foto: EFE

Más de 15 mil víctimas de desplazamiento forzado en Colombia

Jorge Dely Valdés, técnico de la Sub-23 de Panamá. Foto: Fepafut

Panamá define equipo Sub-23 para torneo en Francia

Lo más visto

Abogado de testigos extorsionados estaba inhabilitado por drogas

Virgencitaleaks. Audios que Foco reportó de la computadora extraviada de Adolfo de Obarrio

confabulario

Confabulario

El perito contable y abogado, Aníbal Guerrero, quien fue el que realizó la certificación referente a la compra de Epasa. Víctor Arosemena

Testigos protegidos quedarían como 'mitómanos' y que fueron 'manipulados'

Fiscalía es cómplice de mafia para inculpar a Ricardo Martinelli

Últimas noticias

La edición 2023 del evento gastronómico más prestigioso de la región marca la primera vez que los premios viajan a Brasil. @theworlds50best

'Latin America's 50 Best Restaurants 2023', será en Brasil

Al lugar acudieron las autoridades del tránsito de la Policía Nacional. Foto: José Vásquez

Adulta mayor muere en accidente de tránsito en David

Recientemente, se logró el rescate y reubicación de un cocodrilo aguja de tres metros y más de 320 libras, que se encontraba dentro de una finca privada en el distrito de Tonosí. Foto. Thays Domínguez

Fauna silvestre de Los Santos afectada por cambio climático

La Defensoría colombiana revela que febrero fue el mes en el que se presentaron más desplazamientos. Foto: EFE

Más de 15 mil víctimas de desplazamiento forzado en Colombia

Jorge Dely Valdés, técnico de la Sub-23 de Panamá. Foto: Fepafut

Panamá define equipo Sub-23 para torneo en Francia



Columnas

Confabulario
Confabulario

Manipulación

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".