sociedad

Dueños de busitos colegiales solicitan al Gobierno extensión de moratoria y una mesa de trabajo

Bonilla aseguró que tras la protesta que realizaron y la posterior reunión en Presidencia, no solo plantearon la necesidad de que se pudiera extender la moratoria, sino también una mesa de diálogo, donde participen varios actores.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Luego de la marcha y protesta en los predios de la Presidencia de la República, los dueños de busitos colegiales sostuvieron una reunión, pero no salieron satisfechos.

En una incertidumbre aún sobreviven los dueños de los busitos colegiales en medio de la pandemia por la COVID-19.

Versión impresa

Eduardo Bonilla, vocero del Grupo de Colegiales Independientes manifestó que luego de haber acudido en el día de ayer a la Presidencia de la República, la reunión no fue realmente satisfactoria para ellos.

De acuerdo con Bonilla no se pudo dejar nada en concreto para un mejor futuro de este grupo de transportistas.

Bonilla aseguró que tras la protesta que realizaron y la posterior reunión en Presidencia, no solo plantearon la necesidad de que se pudiera extender la moratoria, sino también una mesa de diálogo, donde participen miembros de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, del Ministerio de Educación y de la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional.

Los dueños de busitos colegiales consideran que de esta manera se puede buscar alguna fórmula en la que tanto ellos como conductores y el Gobierno Nacional lleguen a un consenso en medio de la crisis económica por la que atraviesan.

Según Bonilla, en la Presidencia no se les dijo en concreto para cuando podría pactarse esta mesa de trabajo, solo se les dijo que se empezaria a trabajar en eso.

Sin embargo, los días pasan y la incertidumbre crece.

Ya que aunque las clases siguen a distancia, el Ministerio de Educación (Meduca), ha manifestado la posibilidad de que se de algún tipo de clases semi presenciales en algunos puntos del país para el 2021.

VEA TAMBIEN: Lluvias intensas, tras Onda Tropical #38, generan inestabilidad en varios puntos del país

Esta es la razón por la que han solicitado reuniones con el Meduca y precisamente mañana a las 9:00 a.m. un grupo de dueños de busitos colegiales serán atendidos por personal de esta entidad.

Bonilla dijo que ellos quieren saber incluso cuántos niños podrán transportar, porque si son entre 8 o 9 estudiantes, esta mensualidad no les alcanza para sufragar los gastos del transporte.

Por otro lado añadió, que ya han solicitado al Gobierno que los contrate para realizar algún tipo de viajes, ya que vender verduras, ya no es factible, primero porque ya se ha dado la reapertura de varios locales y segundo porque los colegiales están diseñados para cargar niños o jóvenes, pero al tener alimentos dentro del vehículo estos también se deterioran.

El vocero dijo que por parte de la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional algunos diputados les estan apoyando, pero necesitan acciones inmediatas porque ya ha pasado mucho tiempo.

VEA TAMBIEN: Índice de repoducción de contagio de COVID-19 (Rt) aumentó a 1% en la última semana, sin embargo las autoridades de salud esperan que vuelva a bajar

Bonilla, así como el resto de los 4,600 dueños de busitos colegiales a nivel nacional esperan aún una respuesta concreta del Gobierno, ya que no quieren tener que tomar medidas de cierres u otras que puedan alterar el orden público.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook