Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Educación: la estrella que sigue sin brillar en este Gobierno

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Gobierno / Laurentino Cortizo / Meduca / Panamá

Panamá

Educación: la estrella que sigue sin brillar en este Gobierno

Actualizado 2023/11/08 00:00:28
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Durante el actual Gobierno del presidente Laurentino Cortizo y el vicepresidente, José Gabriel Carrizo, la educación ha sido duramente afectada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Repudian asesinato a tiros de dos educadores en Chame

  • 2

    Un 43% de los niños latinoamericanos está expuesto a riesgos

  • 3

    Contrato minero: Piden a CSJ que lo declare inconstitucional

En campaña el presidente Laurentino Cortizo prometió que la educación sería "La Estrella" que alumbraría su Gobierno, no obstante persisten los mismos problemas de hace décadas.

Los problemas que afectan a la educación pública panameña van desde planteles en mal estado, pocas horas de clases, falta de nombramientos, huelgas magisteriales, falta de laboratorios y equipos, entre otros.

Las carencias, conflictos y falta de recurso para la educación pública van en detrimento de un sector en especial, el estudiantado que al no recibir un proceso de enseñanza y aprendizaje adecuado salen del sistema poco preparados y con grandes deficiencias.

Esta situación provoca que cuando los estudiantes salgan como profesionales no puedan ser competitivos para optar por un buen puesto o emprender con nueva tecnología.

Estos problemas se agravan aún más si se toma en cuenta que la educación durante el Gobierno de Cortizo ha sido irregular, primero con la llegada de la pandemia de la covid-19, que hizo que los estudiantes por casi dos años recibieron clases virtuales.

Luego de esto, el año pasado por más de 25 días, los educadores estuvieron en paro, esta vez en protesta por el alto costo de la vida.

Algo que afecta a las últimas generaciones de estudiantes, los cuales no están bien preparados.'

6%


del Producto Interno Bruto prometió este Gobierno para la educación en 2023, no se dio.

2


huelgas y una pandemia han afectado a la educación panameña en este quinquenio.

Ante la inoperancia del Gobierno y autoridades del Ministerio de Educación (Meduca), Humberto Montero, vocero de la Asociación de Maestros Veragüenses (AMAVE), indicó que la estrella que prometieron que brillaría en el 2019 en campaña, no ha brillado.

"Nosotros hemos visto con este Gobierno, la inacción, la irresponsabilidad de buscar estrategias para poder minimizar la grave situación que tiene el sistema educativo, en lo que es infraestructura, para brindar una educación de calidad", comentó.

Montero aseguró que Panamá es dignatario de los objetivos de desarrollo sostenible de la educación, mismos que no se ven reflejados en el país.

Como ejemplo, el dirigente afirmó que en la pandemia, Meduca no tenía estrategias para atender las necesidades de los estudiantes y fueron los padres con los docentes los que buscaron las herramientas para enfrentar este tema.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto al tema del 6% para la educación, Montero argumentó que Meduca y Gobierno no cumplieron con eso en el 2023 y esperan que para el 2024 si lo puedan hacer.

"Yo creo que este Gobierno ya no va hacer nada, esto lo digo porque el Ministerio de Economía y Finanzas le quitó casi 45 millones de dólares al Viceministerio de Infraestructura para enfrentar la situación de los colegios que están en mal Estado", dijo.

Agregó que escuelas como el Porfirio Meléndez, en su momento el José Dolores Moscote, Moisés Castillo Ocaña, IPTCH, Pedro Pablo Sánchez, Miguel Alba, etc, los cuales no llenan las expectativas para que los estudiantes tengan una educación de calidad.

Aumento de fracaso

En cuanto a las consecuencias que pudiera traer la huelga indefinida que mantienen los docentes, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dijo que esto pudiera traer un aumento de estudiantes reprobados en el país.

La ministra recordó que es fundamental restablecer las clases, sobre todo en un momento en el que falta menos de un mes para la culminación del año lectivo y los graduandos requieren presentar exámenes.

"El llamado a huelga en noviembre es inusual y genera grandes situaciones, en las que se puede afectar la culminación del año y aumentar la cantidad de fracasos", dijo la funcionaria a medios televisivos.

Los estudiantes también sufren el impacto emocional que genera la incertidumbre que vive el país.

Gorday de Villalobos destacó que en los últimos días han recibido hasta 300 llamadas en una hora para generar acompañamiento emocional.

La funcionaria reconoció que pese al llamado para retomar las clases ayer martes, desde el ministerio sabían que sería un día de poca concurrencia.

No obstante, la ministra de Educación se mantiene optimista en que esta semana llegarán a un punto de acuerdo con los gremios magisteriales que se encuentran en huelga desde hace más de dos semanas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".