Skip to main content
Trending
Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes
Trending
Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El reto de vivir con varias enfermedades 'huérfanas'

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Coronavirus / Enfermedades / Minsa / Salud

Sociedad

El reto de vivir con varias enfermedades 'huérfanas'

Actualizado 2020/02/02 11:16:10
  • Belys Toribio
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  
  • @BelysToribio

Anayansi Gutiérrez aseguró que vivir con una enfermedad rara, en un trabajo, es muy difícil, ya que en ocasiones son víctimas de bullying.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Muertos por coronavirus en China suben a 304 y a 14.380 los contagiados

  • 2

    China logra curar en un solo día a 72 personas que tenían coronavirus

  • 3

    Un taxista, primer caso de contagio local de coronavirus en Tailandia

En la actualidad, en Panamá existen 500 personas diagnosticadas con una enfermedad rara, no obstante, se estima que 240 mil panameños padecen alguna de las 22 que hay en el país.

Anayansi Gutiérrez es una de esas 500 pacientes diagnosticada con cinco enfermedades raras. Tiene 49 años y fue diagnosticada a los 13 años con hidrocefalia.

Gutiérrez detalló que en la actualidad cuenta con una válvula ventriculoperitoneal, la cual se utiliza para tratar el exceso de líquido cefalorraquídeo en las cavidades del cerebro.

Esta enfermedad, en particular, se caracteriza por el hecho de que los espacios cerebrales están dilatados e impiden el flujo normal del líquido cerebroespinal.

Debido a esto, se acumula el líquido en el cráneo y somete a un aumento de presión a los tejidos del cerebro.

Como paciente de hidrocefalia, Gutiérrez sufre de mareos, perdida de la memoria e inclusive se ha caído.

VEA TAMBIÉN: Fallas en la inteligencia y falta de coordinación elevan la inseguridad

"Vivir con una enfermedad rara en un trabajo es muy duro y más porque somos como invisibles, y es más difícil porque nos hacen bullying; nos llaman perezosos", dijo Gutiérrez.

Aunado a esta patología, esta mujer también padece tres enfermedades más, catalogadas como raras.

Gutiérrez es la única persona que padece bechet en el país, la cual se caracteriza por la inflamación de los vasos sanguíneos y causa problemas en muchas partes del cuerpo. Por lo general, produce llagas en la boca y en los genitales.

Sjögren y disautonomía, son otras de las patologías que padece Gutiérrez. La primera, es una enfermedad autoinmune, es decir el sistema ataca partes de su propio cuerpo por error. Entre los síntomas destaca la boca seca y los ojos, debido a que el Sjögren ataca las glándulas que producen las lágrimas y la saliva.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el caso de la disautonomía, es una enfermedad en el sistema nervioso autónomo que afecta todas las funciones del cuerpo.

VEA TAMBIÉN: Fiscal Zuleyka Moore podría afrontar proceso penal

La presidenta de la Fundación Disautonomía Panamá, Débora James, explicó que muchas veces los pacientes lucen bien, pero, internamente están funcionando mal, porque su sistema autónomo está disfuncional.

Es decir, son personas que a veces no pueden regular su ritmo cardíaco, no pueden estar de pie, padecen hipotensión, síncope, entre otras enfermedades..

En el país, la fundación ha captado a 180 personas.

Retos

A nivel mundial, existen cerca de 7 mil enfermedades raras que afectan al 7% de la población, según la OMS.

Una enfermedad rara, también llamada enfermedad huérfana, son aquellas que padecen una pequeña parte de la población.

Son genéticas y están presente a lo largo de toda la vida, inclusive, si los síntomas no aparecen inmediatamente.

Enma Pinzón, asesora de la Fundación Unidos para Apoyarte, precisó que la población infantil es la más vulnerable, porque su expectativa de vida es totalmente reducida.

Además, aclaró que hay enfermedades que aparecen en personas adultas, y quizás ya ha tenido una vida realizada, pero en el caso de los niños apenas están empezando a vivir.

Las personas que padecen enfermedades raras, no solo tienen que sobrellevar la carga de la patología que padecen, sino que tienen que enfrentarse a la discriminación y la falta de medicamentos en las instalaciones de salud.

En el caso de Gutiérrez, ella consume 18 medicamentos y en ocasiones cuando no hay en el país, tiene que mandarlos a comprar en el exterior.

Un medicamento le puede estar costando tres dólares, sin embargo, advirtió que es muy costoso vivir con una enfermedad huérfana.

Según el movimiento #EnfermedadesRarasPanamá, que aglutina ocho organizaciones del país, la Caja del Seguro Social (CSS) solo atiende a 20 pacientes con patologías huérfanas, los cuales iniciaron su tratamiento entre 2013 y 2014.

Desde 2017, la CSS no le brinda cobertura a los pacientes asegurados nuevos que padezcan alguna enfermedad rara.

Aunado a esto, la junta directiva de la entidad, el año pasado emitió la resolución No. 52128-2019, en la que se indica que la población asegurada que padece de enfermedades o condiciones excepcionales, deberán acogerse a la Ley 28 de 2014, dejándolos así sin cobertura.

Según el artículo 3 de esta ley, el Ministerio de Salud (Minsa) tiene la obligación de garantizar el acceso a los servicios de salud y rehabilitación de personas que son diagnosticadas con alguna enfermedad rara.

La ley también establece que la CSS tiene la responsabilidad de atenderlos, sin embargo el movimiento aseguró que el Minsa no ha tratado a ningún paciente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra Venezuela

José Raúl Mulino junto al español Ángel Cabrera

Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Concejales de Aguadulce durante la reunión con el director de Ingeniería de la Secretaría del Ferrocarril de Panamá.

Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Las evaluaciones a los funcionarios públicos se harán anualmente. Foto: Archivo

Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".